994 resultados para Isabel IReina de Castilla


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el proceso de depuración ejercido sobre los maestros de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha durante los años 1936-1945. El colectivo docente de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha durante los años 1936-1945. Se incluyen los maestros en ejercicio, los docentes sin destino, los alumnos de las Escuelas Normales pertenecientes al Plan Profesional, y los maestros que aprobaron los cursillos de los años 1933, 1935 y 1936. Se distinguen tres partes en la investigación. La primera analiza el estado de la sociedad y la educación en España desde el comienzo de la Guerra Civil hasta los primeros años de posguerra. En la segunda parte se describe el proceso de depuración del Magisterio llevado a cabo por el gobierno frente-populista en Castilla-La Mancha. Por último, en la tercera parte se estudia la depuración realizada en la región por las autoridades franquistas. Se explican sus características y objetivos, la legislación aplicada, y la composición y actuación de las comisiones depuradoras. Se consulta documentación de varios archivos, sobre todo los expedientes de depuración de los maestros de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Además, se consultan boletines oficiales y prensa diaria de la época, revistas profesionales, libros e investigaciones. Se realizan varios estudios, basados en dos variables: la geográfica y la de género. Se trata del estudio regional de Castilla-La Mancha; los estudios provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; el estudio por partidos judiciales; el estudio inter-provincial; el estudio inter-regional; y el estudio basado en la cuestión de género en cada provincia castellano-manchega. Se configura el perfil del maestro depurado en Castilla-La Mancha. Además, el análisis cuantitativo y cualitativo de las acusaciones imputadas a los docentes permite conocer el tipo de educación y los modelos sociales que el Franquismo trató de fomentar en España. Esta investigación constituye el punto de partida para otros posibles estudios. Por ejemplo, la construcción de la depuración del Magisterio a través de fuentes y testimonios orales; el análisis del paradero de los docentes trasladados fuera de la región; y la investigación sobre el pensamiento pedagógico de los maestros castellano-manchegos y su evolución desde la Segunda República hasta el Franquismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el proceso de formación del Gabinete Psicotécnico creado en 1957. Su objetivo es incorporar al Instituto al movimiento que reclamaba la ayuda de la psicología para la solución de problemas escolares. Se definen sus actividades: aplicación de test; corrección y calificación de los mismos; interpretación de los resultados; entrevistas con las familias de las alumnas. Los resultados se consignan en fichas personales de cada alumna y sirven de datos para el conocimiento de las mismas, para la debida información a éstas, a sus padres y a sus profesores, y para formular el consejo vacacional preceptivo al final de cada uno de los ciclos de enseñanza media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las comunidades sociales de nuestro entorno, y la nuestra no es una excepción, se distinguen por la convivencia en su seno de una progresiva y creciente diversidad de culturas y valores. El fenómeno de la inmigración no es algo que exista y permanezca al margen de nuestras fronteras. La integración social y educativa del inmigrante se ha convertido para el Gobierno de la Comunidad de Castilla y León en una cuestión de interés general y de atención preferente desde todos los ámbitos de la Administración autonómica. La escuela, en tanto que una de las instancias con más responsabilidad de la sociedad, no es ajena a la influencia de los distintos factores sociales y culturales sino que, muy al contrario, se muestra muy sensible al fenómeno de la multiculturalidad. A analizar y valorar sus experiencias y prácticas de educación intercultural, hemos dedicado este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo de recursos ha sido elaborado con el objetivo de facilitar ejemplos de diversos materiales de aplicación directa al aula. La bibliografía se ha agrupado en los siguientes bloques, añadiendo un pequeño resumen del contenido de los libros: 1.El ser humano y la salud. 2.El paisaje, el medio físico y los seres vivos. 3.El medio social. 4.El medio tecnológico. 5. El paso del tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se basó en el diseño realizado en el Curso de Actualización Didáctica de 1992-1993 de Educación Primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el Ciclo Superior de E.G.B. desarrollado en el Colegio Público de Prácticas de Albacete. Es el fruto de varios años de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el área de Ciencas Sociales. Las líneas programáticas seguidas parten del entorno más inmediato, utilizando siempre que es posible una metodología activa que prima la observación directa y el desarrollo de habilidades intelectuales. Pretende también generar un material específico para cada nivel, adecuado al desarrollo cognitivo de los alumnos. En este caso, dirigido a 7õ de EGB, se utiliza el medio físico como punto de partida metodológico para extenderse después a otros aspectos del área social (población y actividades económicas).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado. Tit. tomado de la cub. En la port.: Programa Prensa-Escuela del Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran en la edición las Direcciones Provinciales del MEC de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen experiencias docentes innovadoras desarrolladas en la Universidad de Alcalá con el objetivo de indagar en las posibilidades y obstáculos surgidos en los procesos de cambio e innovación. En dichas experiencias docentes se han implementado nuevas metodologías, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar el proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. Las experiencias de dividen en cuatro bloques: estrategias de aprendizaje activo; estrategias de integración curricular; innovación en la educación; y uso de las nuevas tecnologías.