1000 resultados para Estudio de medios


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un tratamiento global e integrador de los medios de comunicación como eje transversal del currículum en la educación infantil y obligatoria, como disciplina en la enseñanza post-obligatoria, y como eje transversal de la formación inicial del profesorado. Conveniene un doble tratamiento en el aula, como objeto de estudio, por un lado, y como medios o instrumentos para el aprendizaje, por otro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por un nuevo modelo de formación permanente del profesorado orientado hacia la formación colectiva desde los centros educativos. Tres son las modalidades básicas: seminarios permanentes, proyectos de innovación educativa y grupos de trabajo e investigación, de las cuales se distinguen ventajas e inconvenientes. Dadas las posibilidades didácticas de los medios de comunicación, se señalan líneas de actuación formativa específicas en prensa, radio y televisión atendiendo a tres vertientes: como objeto de estudio, como recurso didáctico, como técnica de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un estudio sobre las propiedades de los enzimas, su naturaleza química, el sitio activo de los enzimas, el equilibrio químico y energía de activación, el complejo enzima-sustrato, la transformación del complejo ES, cinética de estado estacionario, cálculo y significado de los parámetros cinéticos, enzimas y ambiente celular, y la clasificación y nomenclatura de los enzimas. Por último, se incluyen algunos experimentos cualitativos que reflejan algunos de estos conceptos teóricos citados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el concepto y tipos de medios audiovisuales existentes y su aplicación en la labor educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las reuniones entre Catedráticos de Idiomas Modernos, que tuvieron lugar entre el 27 de febrero y 4 de marzo de 1961, en el Instituto San José de Calasanz, y que fueron organizadas por el Centro de Orientación Didáctica. La finalidad es estudiar los principales problemas que tiene planteados la enseñanza de las lenguas vivas en el bachillerato. Sirvió como base un temario preparado por el Centro de Orientación Didáctica. Los Catedráticos asistentes se adscribieron al tema que más les interesó. Se muestra como quedó distribuido el trabajo entre estos catedráticos, que en total fueron 38. Por otro lado se mencionan las propuestas aprobadas y sus principales elementos. En lo que respecta al aspecto bibliográfico, se elabora una ponencia, que subraya la necesidad de insistir en: la creación de una biblioteca mínima del seminario didáctico, sobre todo en los centros en que haya de tomar ayudantes bibliotecarios; se debe crear una pequeña biblioteca de pedagogía; y también se debe crear una biblioteca de clase, destinada a los alumnos. Para terminar se destaca que algunos de los trabajos de los catedráticos, se incluyen íntegramente en el mismo número de la revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis del I Cursillo de Metodología Geográfica, celebrado en Madrid del 12 al 17 de noviembre de 1956, y organizado por el Centro de Orientación Didáctica, dedicado al estudio de las bibliotecas geográficas, los temarios geográficos, el material científico y pedagógico en la enseñanza media.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia que tiene como objetivo incentivar a los alumnos para el estudio de la Filosofía en la Enseñanza Media. Se aplican los siguientes supuestos: 1. El interés filosófico y sus presupuestos: refiriéndose a que los contenidos de la materia deben corresponderse con las inquietudes del alumnado y que la correcta actividad del profesor será clave para motivar al discente. 2. Medios para encauzar el interés por la Filosofía: a través del aprovechamiento de intereses previos por situaciones vitales y culturales o derivados de los estudios del Bachillerato, y también, por la creación de nuevos intereses llevando a la práctica diaria los conocimientos teóricos adquiridos. 3. Aplicaciones: en la vida diaria, como el aplicar la Lógica y la deducción; ayuda a formar el concepto de hombre y de vida y a formar el valor moral del hombre.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un resumen sobre los temas de estudio tratados durante el X Congreso de la Federación Internacional de Profesores de Lenguas Vivas, celebrado en Zagreb (Yugoslavia), y cuyo tema general fue: 'Los métodos activos y modernos medios auxiliares para la enseñanza de las Lenguas extranjeras', y donde se destaca la importancia de consolidar y extender los nuevos métodos pedagógicos de estimulación con el fin de conseguir un mayor rendimiento en la labor docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de una escuela de primaria que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje. Añade información sobre factores de tipo organizativo, profesional y curricular que influye en la integración de estos recursos en los centros educativos. La investigación es esencialmente cualitativa e interpretativa, y se han utilizado técnicas como la observación, entrevistas, análisis de documentos, diarios y cuestionarios. El estudio recoge los impactos y cambios generados por los usos de las herramientas informáticas y poner en práctica un proceso de investigación-acción, para ofrecer a los profesores la oportunidad de reflexionar sobre la práctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del Máster de formación de profesores de español como lengua extranjera (Universidad de Barcelona, 2007). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los temas seleccionados para los debates en ponencias y en comisiones de trabajo en el II Pleno del Consejo Nacional de la Juventud. Los aspectos tratados se refieren a 'La juventud y el estudio';'La juventud y el trabajo'; 'Educación de la libertad'; 'Familia y juventud'; 'Juventud y matrimonio'; 'Aplicación del principio de igualdad de oportunidades'; y 'Medios de comunicación de masas infantiles y juveniles'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el objetivo fundamental de la Comisión Ministerial de Planes y Programas de Estudio y Evaluación. Detalla la misión de un primer grupo dedicado a la programación de materias de enseñanza, y enumera los elementos a tener en cuenta: edad y conocimientos previos del alumnado, objetivos y medios. El segundo grupo desarrolla de forma más individualizada, tanto el trabajo de los alumnos y el docente, como el material utilizado para tal fin. Tal colaboración desemboca en el nacimiento de un tercer grupo consagrado a dar forma definitiva a los programas de Educación General Básica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación