993 resultados para  Polineuropatia  amiloidótica  familiar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A travs de los aos las polticas de desarrollo de los estados han sido creadas, modificadas y adaptadas de acuerdo con el contexto existente, de manera que, sin duda alguna, las necesidades venideras se materializan en los nuevos temas de las agendas nacionales dentro del mbito econmico, social, poltico, institucional, medioambiental, internacional, etc. Por tanto, es evidente un panorama de cientos de temas que han sido considerados de gran importancia para la construccin y fortalecimiento de las Naciones, esto dentro de un mundo globalizado donde los problemas que afectan a unos conciernen a otros y donde las fronteras se hacen indiferentes cuando las organizaciones internacionales comienzan a ponerse en frente de los temas globales. En este caso se argumenta a favor del fortalecimiento del ncleo familiar como unidad bsica de la sociedad, estrategia favorable para mejorar los estndares de vida de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta propiciar un acercamiento de padres y madres de alumnos de primero de Formacin Profesional al centro de Geneto, La Laguna, para colaborar y respaldar las tareas de sus hijos. El acercamiento de los padres al centro se realizar en una sola vertiente respecto al tutor del curso y al profesor de la materia en la que tiene dificultades. Dirigido a los padres y madres de 220 alumnos del nivel y centro antes mencionado. El proyecto se califica de muy interesante. Se han conseguido asambleas por grupo de padres. Elaboracin y envo de informacin regular a los padres y madres en forma de gua didctica respecto a la tarea, tiempo a emplear, etc. Se ha facilitado la reorganizacin del APA. Se ha favorecido el reencuentro con FITAPA (Federacin Insular de APAS). Se desarrollaron programas de orientacin escolar y profesional. La comunicacin entre padres-madres y los interlocutores del centro es ms frecuente respecto al ao anterior. Se han celebrado las reuniones semanales de los tutores, jefe de estudios y orientador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa curricular para la enseanza de la Geografa de segundo de BUP. Sin alterar los conceptos bsicos que deben adquirir los alumnos, Geografa Humana y Econmica, partiendo de lo particular se llega a la generalidad: la familia, la localidad, el municipio, la regin, el pas. Se inicia a los 38 alumnos de segundo de BUP en la investigacin, tcnicas de trabajo, recogida de datos, elaboracin de grficos, interpretacin de la accin recogida, llegando a sus propias conclusiones. Aunque se considera una dificultad el elevado nmero de alumnos a los que se aplic la experiencia, se valora positivamente puesto que ha despertado gran motivacin no slo en el rea estudiada sino en el resto de las mismas. Slo se da como resultado el nmero de aprobados, 35 alumnos de un total de 38 en el rea estudiada, Geografa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo pertenece al Servicio de Orientaci??n de la Consejer??a, al Equipo Multiprofesional y a las aulas de Pedagog??a Terap??utica. La zona de influencia abarca la capital de la isla de Fuerteventura y la zona centro de la misma. Los objetivos a conseguir se resumen en: -Fomentar la cooperaci??n y participaci??n de los padres en la educaci??n de sus hijos. -Elaborar temas de asesoramiento para padres y madres. -Crear material funcional seg??n los centros de inter??s, para continuar el aprendizaje en casa. -Transmitir informaci??n y material a los padres atendiendo a las necesidades educativas especiales de sus hijos/as. Se imparti?? un curso para el profesorado implicado en el proyecto, que constaba de tres m??dulos sobre la Elaboraci??n de adaptaciones curriculares individuales. Una vez realizada la autoevaluaci??n del trabajo del grupo estable, hay que resaltar: el grado de participaci??n de los componentes del grupo estable ha sido excelente, implicados en la elaboraci??n de todos los temas de trabajo a desarrollar. El grado de participaci??n de los padres ha sido nulo, pues este trabajo se ha desarrollado para su aplicaci??n pr??ctica el curso que viene, 94-95. Como conclusi??n, puede decirse que los objetivos iniciales del proyecto se han visto desbordados por las propias demandas y necesidades del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present paper aimed to investigate how adolescents with pregnancy experience evaluate received support from their families in comparison with an adolescent group without pregnancy experience. 452 low income adolescents, both sex, aged 14 to 19 years old answered to a questionnaire. The results revealed that more girls (64.2 %) than boys (35.8 %) declared pregnancy experience, ?2 (2, n = 2617) = 48.32, p < .001. Moreover, it was observed that the group with pregnancy experience, in comparison with other group, revealed more perception on the family relationships safety, t (408) = -3.0, p < .01; mutual respect among family members in their homes, t (392) = -2.3, p < .05; and received stronger general support from their family, t (397) = -1,3, p < .05. These results are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio determin la relacin de las variables autoconcepto social, clima familiar y clima escolar con la presencia de bullying en estudiantes de secundarias pblicas de un estado del noroeste de Mxico. De un total de 930 estudiantes que fueron encuestados se seleccionaron para participar en el estudio a los 195 (20.1%) que reportaron un promedio de tres o ms conductas agresivas hacia los pares durante el ltimo mes. Utilizndose una regresin lineal mltiple se determin que las variables Clima Escolar (Beta estandarizado=-.491) y Clima Familiar (Beta estandarizado=-.407), explican una parte importante de la violencia entre estudiantes (R2 = .74). El hallazgo de que las variables escolares y familiares se relacionan de manera significativa con el bullying, evidenci la utilidad del enfoque ecolgico en el anlisis de esta problemtica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relacin existente entre satisfaccin familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores del comercio mayorista chileno, controlando variables sociodemogrficas. A 128 trabajadores tcnicos y profesionales entre 20 y 49 aos, pertenecientes a dos ciudades ubicadas en la regin del Maule (Chile) le fueron aplicados tres instrumentos de medicin de las variables referidas. Se observa que tanto el apoyo familiar como la satisfaccin familiar son variables que se encuentran relacionadas (r= 0,470; p=0,001), por tanto se pueden utilizar en conjunto y ambas se ven a su vez relacionadas con el conflicto trabajo-familia. Al realizar el estudio de regresin se obtuvo que apoyo familiar y satisfaccin familiar son predictores del conflicto trabajo-familia (= -0,386; t[91]= -4,698; p<0,001), relacionndose significativa y negativamente con el conflicto trabajo-familia (r= -0,684; p=0,001), es decir, que a mayores niveles de apoyo y satisfaccin familiar, menores son los niveles de conflicto trabajo-familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La distrofia muscular de Duchenne y Becker (DMD/DMB) es una entidad de herencia recesiva ligada al cromosoma X que se presenta con debilidad muscular y es causada por mutaciones en el gen de la distrofina. La prdida de heterocigocidad permite identificar a las mujeres portadoras de delecin en el gen de la distrofina mediante haplotipos. Objetivo: identificar mujeres portadoras en una familia con un paciente afectado de DMD mediante anlisis de prdida de heterocigocidad. Materiales y mtodos: se analizaron nueve miembros de una familia con un afectado de DMD. Se hizo extraccin de ADN y amplificacin de diez STR del gen de la distrofina; se construyeron haplotipos, y se determin el estado de portadora de delecin en dos de las seis mujeres analizadas, quienes mostraron prdida de heterocigocidad de tres STR. Se establecieron algunos eventos de recombinacin. Resultados: Dos de las seis mujeres analizadas, mostraron perdida de heterocigocidad en tres de los diez STR genotipificados, indicando su estado de portadora de delecin en este fragmento del gen de la Distrofina Con la segregacin familiar de los haplotipos se establecieron eventos de recombinacin. Conclusiones: mediante prdida de heterocigocidad es posible establecer el estado de portadora de delecin en el gen de la distrofina con un 100% de certeza. La construccin de haplotipos identifica el cromosoma X portador de la delecin en familiares del caso ndice. Se evidenci un evento de recombinacin en una de las hermanas del afectado, lo que hace indeterminado su estado de portadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo identifica aspectos donde emergen tensiones entre distintas formas de llevar a cabola actividad agraria, sus impactos territoriales y las respuestas de los agentes sociales tanto desde elplano material como discursivo. Para ello analiza un partido de la regin pampeana argentina dondetradicionalmente se han desarrollado producciones trabajo-intensivas orientadas al mercado internocon participacin de productores familiares, en el cual se constata la expansin de la agriculturaextensiva orientada a los mercados mundiales. Frecuentemente considerada como ilustrativa delparadigma de los agronegocios, este tipo de agricultura se asocia a la gran escala, la bsqueda debeneficios de corto plazo y la creciente deslocalizacin del lugar de produccin de aquel donde seinvierten los excedentes obtenidos.Si bien existen elementos que dan cuenta del afianzamiento del denominado modelo de los agronegociosen el territorio analizado, sus rasgos no se reproducen de manera mecnica y homogneaen el espacio rural. Existen situaciones hbridas y procesos no directamente atribuibles a la influenciaque uno de ellos adquiere sobre el otro. Adems, la importancia de los productores familiares y landole de sus comportamientos productivos pueden representar posibles frenos a su expansin. Noobstante su debilidad como actores sociales para posicionar sus intereses constituye un indicadorde sus dificultades para persistir dentro de la estructura agraria que se consolida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recomendaciones y cambios dentro de la compaa que permitan el cumplimiento de su principal objetivo: calidad total en el servicio y determinar aspectos claves para la permanencia en el mercado involucrando directa e indirectamente el capital humano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Preocupados y comprometidos con los procesos de enseanza-aprendizaje de lapoblacin infantil que crece en medio de condiciones de vulnerabilidad, los autores deeste proyecto presentan a la comunidad educativa1 de los hogares infantiles del InstitutoColombiano de Bienestar Familiar, de la localidad IV San Cristbal un programa deestimulacin integral, con el propsito de potencializar el desarrollo infantil, favoreciendolos procesos bsicos del aprendizaje y la adaptacin al contexto cotidiano. Lo anteriorse fundamenta en el uso y desarrollo de las habilidades sensoriomotoras, cognitivas ysocio afectivas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo contempla el diseo de un programa de ejercicio fsico e intervencin sobre el estilo de vida para personas con hipertensin sistmica primaria (sin enfermedad subyacente). Definimos el problema en el cual basamos nuestro trabajo, concentrndonos en el manejo de la hipertensin arterial a travs de modificaciones en el estilo de vida con especial nfasis en la prctica de ejercicio fsico como medio de control de las cifras de tensin arterial. justificamos los beneficios para la salud que aporta este programa en la disminucin del riesgo cardiovascular y la adquisicin de hbitos de vida saludables.