1000 resultados para variación estacional de la dieta
Resumo:
El proyecto trabaja la alimentación de niños y jóvenes. El objetivo principal es el conocimiento preciso del estado nutricional de los jóvenes, la detección precoz de los casos de anorexia y bulimia, la concienciación de que comer correctamente es salud, y el desarrollo de un espíritu crítico frente a la continua agresión e imposición por los medios de comunicación social. La metodología está basada en un aprendizaje significativo partiendo de la realidad y la participación constante del alumnado. Las actividades consisten en un análisis de la dieta semanal de los alumnos, análisis de los hábitos alimentarios y de la percepción de la propia imagen corporal.
Resumo:
Se desarrolla un taller de cocina como método ameno y entretenido de formar e informar sobre la importancia de comer adecuadamente para disfrutar de buena salud. Pretende despertar el gusto por lo sano; comer de todo con moderación; crear hábitos correctos como comer despacio y masticar bien; habituarse a comer alimentos adecuados a la estación; aumentar el consumo de frutas, verduras y pescados; fomentar el consumo responsable; implicar a las familias en el trabajo del centro y concienciarlas de la importacia de la dieta. Las actividades se basan en elaborar menús semanales sencillos en el taller de cocina; coleccionar y clasificar etiquetas de alimentos; y realizar collages de frutas y verduras y de etiquetas. Se evalúa el grado de adecuación de los objetivos, metodología y actividades por medio de la observación y de encuestas..
Resumo:
El objetivo principal es reorientar la acción educativa para desarrollar en los alumnos capacidades, habilidades y actitudes favorables a la salud y al tiempo libre, que les permita manejarse en situaciones de riesgo con las drogas. El primer curso del proyecto se ocupó de la formación de padres y profesores, y el segundo de la implantación en el aula y de la formación de los nuevos padres que se incorporan. Se trabaja la higiene personal, la dieta saludable, el cuerpo humano y la autoestima, mediante juegos, teatro, películas, fiestas de Carnaval, de Navidad y de Fin de Curso, excursiones y la semanas de Derechos del Niño y contra el Hambre. Los padres colaboran en los talleres de barro, teatro y cocina sana. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de objetivos y la implicación y participación del profesorado, familias y estructuras municipales. Incluye la programación de aula por ciclos, fichas de trabajo y de evaluación, y cuestionarios.
Resumo:
El proyecto surge para realizar una tarea preventiva ante la aparición de casos de bulimia y anorexia en el centro y ayudar a los profesores a tratarlos. Los objetivos son introducir los temas transversales en el centro a través de la Educación para la Salud; elaborar un proyecto interdisciplinar e internivelar; e implicar a las familias en la labor preventiva de problemas alimenticios. El trabajo se realiza en grupo y los alumnos estudian la evolución del canon de belleza y los hábitos alimentarios a lo largo de la historia; analizan la publicidad; buscan elementos químicos imprencindibles en la dieta, los conservantes y colorantes de los alimentos; realizan collages sobre bodegones, carteles y desnudos; y recopilan y analizan textos. Se organizan charlas y cursos para padres y profesores sobre los trastornos alimenticios. En la evaluación se valora la consecución de objetivos, el grado de participación y la implantación de hábitos saludables.
Resumo:
Incluye un dossier con materiales elaborados para los alumnos.
Resumo:
Incluye el material elaborado por departamentos, cuestionarios y resultados de la evaluación.
Resumo:
Incluye el material utilizado, los cuestionarios y los resultados de la evaluación
Resumo:
Se trata de una gu??a dirigida a familias y profesionales que ofrece informaci??n sobre las caracter??sticas de los menores afectados por el S??ndrome de Prader-Willi, una enfermedad poco conocida que afecta a 1 de cada 15.000 nacidos. Esta gu??a, elaborada conjuntamente por expertos y especialistas en la materia, analiza: los s??ntomas, el perfil de desarrollo, la importancia de la dieta en el crecimiento y maduraci??n, la conducta en general de los enfermos y sus necesidades en el ??mbito familiar, escolar y social.
Resumo:
Se comentan las ventajas de la dieta vegana como alternativa ética y sana al consumo actual.
Resumo:
Existen tres ejemplares de una edición anterior de 1988. Anexo memoria en C-Innov.73
Resumo:
Incluye anexos. Material incompleto
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Esta gu??a ha sido elaborada en el Marco del Convenio de Colaboraci??n suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educaci??n y Cultura y de Sanidad y Consumo para fomentar la educaci??n para la salud en la escuela
Resumo:
Proporciona una introducción básica para el conocimiento de las sanguijuelas, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Proporciona una introducción básica para el conocimiento de las salamandras, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.
Resumo:
Proporciona una introducción básica al conocimiento de las babosas, incluyendo su hábitat, la dieta, cómo se reproducen y las características físicas. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra para proporcionar una base para una mejor lectura. El segundo nivel es el de mayor dificultad con un vocabulario apropiado pensado para lectores más expertos. Tiene glosario.