997 resultados para guía del docente


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre la idoneidad de los contenidos establecidos en un programa experimental para el área de Matemáticas en el segundo nivel de EGB, así como los problemas que plantea, para de este modo conocer con exactitud cuales son las condiciones adecuadas en cada nivel y cuales son sus índices probables de éxito, como debe ser la secuencialidad con que éstos se impartan y qué modificaciones deben hacerse en el planteamiento de esta área y evaluar los conocimientos matemáticos que deben superar los alumnos de este nivel para introducirse con éxito en los contenidos del siguiente nivel. Alumnos de distintos colegios del Estado español. Aplicación de 5 pruebas de control divididas cada una de ellas en diferentes ítems, a lo largo de las cinco evaluaciones que componen el curso escolar, los alumnos que comparten la experiencia son calificados bajo el mismo criterio. Los datos obtenidos se pasan a una serie de fichas para realizar una calificación objetiva de los alumnos. Se utiliza el libro guía del profesor para impartir las clases. Pruebas matemáticas propuestas por el equipo de investigación. Aplicación de K-R-21; desviación típica. Se muestran a través de tablas estadísticas. Hay aspectos conceptuales, que corresponden a una definición y que no parecen suficientemente dominados. Respecto de las operaciones se aprecia una mejora en la suma en cuanto a asimilación de nuevas técnicas, progresión en la resta hasta acercarse al rendimiento de la suma, y muy buenos resultados en el producto. En el planteamiento y resolución de problemas se observan algunas mejoras, pero queda aún bastante que avanzar. En el esquema de la asociatividad para sumas de más de cinco sumandos y la participación de una cantidad entre dos o tres, no son aspectos propios de este nivel. La medida de longitudes y el estudio de sólidos elementales no presenta ninguna dificultad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre las relaciones existentes entre el componente lingüístico y el cultural, y la presencia de éste en el aula, en los materiales, qué técnicas y estrategias de enseñanza y de aprendizaje se utilizan para lograr su adquisición por parte del alumnado, cual es el role del docente en todo este marco educativo. Discernir las representaciones ideológicas, las organizaciones, las técnicas y las formas de realizar la cultura de enseñanza de aprendizaje. Indagar sobre los instrumentos, tanto de enseñanza (profesorado) como de aprendizaje (alumnado). En definitiva reflejar si existe, o no, una manera de enseñar o aprender francés. Se trata de un estudio de caso, organizado en tres etapas: 1) Recogida de cierto numero de datos; 2) Análisis crítico con el fin de devolver un primer estudio interpretativo; 3) Intercambio, entre los diferentes equipos, de los resultados obtenidos. El estudio se realiza en un Instituto de Educación Secundaria Peñalba de Moral de Calatrava en Ciudad Real en el curso de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria y un centro educativo de Indonesia. La visión cruzada entre el Instituto de Educación Secundaria Peñalba y la visión del equipo de Indonesia muestra que lo que puede cambiar es el estilo, influenciado por los recursos materiales de los que se disponga o no, del grado de formación y perfeccionamiento de los docentes, de las características y del número del alumnado en el aula o del tipo de actividades presentadas (lúdicas o motivadoras, tradicionales, orales u escritas); pueden cambiar ciertas formas de organizar el trabajo en clase (disciplina, uniformes, trato entre docente y discente). El equipo de Indonesia reconoce como familiar o cercana la modalidad de enseñanza-aprendizaje, por lo que se llega a la conclusión de que la forma de enseñar francés tanto en un determinado centro educativo de Indonesia como en Peñalba se encuentran inmersas dentro de la misma cultura de enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con la implantación progresiva de la LOGSE, la comunidad educativa se vió inmersa en un proceso que afectaba sustancialmente al quehacer del docente, tanto por el nuevo papel que se le asigna como por los principios didácticos que subyacen en su configuración y desarrollo. Esto requiere una formación específica del profesorado que complemente la formación continua tanto en su vertiente científica como metodológica, para adaptarse y asimilar de una forma crítica los supuestos didácticos del nuevo sistema educativo. El presente material se refiere a la educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, formación profesional y bachillerato, y se pone en manos de los componentes de la comunidad educativa malagueña con dos finalidades básicas: como soporte aclaratorio, en las actividades de formación de los profesores de los distintos centros malagueños realizan en el CEP; y como material auxiliar para el profesorado, en la elaboración de proyectos curriculares de centro y proyectos curriculares de etapa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las competencias contemplan el desarrollo integral de las personas, aglutinan habilidades, destrezas y conocimientos que nuestros estudiantes han de alcanzar al terminar la escolaridad obligatoria para comprender y desenvolverse en la sociedad. La integraci??n de las competencias b??sicas en nuestra cultura escolar supone un cambio de modelo en la ense??anza que exige una constante actualizaci??n de la vida profesional del docente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye anexos: 1. Guía para la validación de juicio de expertos, 2. Estructura final de variables e indicadores, 3. Versión final del cuestionario, 4. Glosario de términos adjunto a la versión final del cuestionario

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, la educación superior ha sufrido cambios que han influenciado directamente en la calidad educativa y el aprendizaje de los estudiantes. Estos procesos se han visto afectados en una evolución metodológica gracias al avance tecnológico a servicio de los estudiantes que es orientada por el cuerpo docente que a su vez ha sido partícipe en dicha evolución. Por su parte la Universidad del Rosario se ha preocupado por darle relevancia a la opinión de los estudiantes, quienes pueden calificar a los profesores y señalar sus virtudes o sus fallas y dar sugerencias personales al respecto. Esta preocupación ha incidido directamente en la observación de las prácticas, actividades y conocimientos pedagógicos del cuerpo profesoral de la universidad y ha generado la necesidad de nuevos retos y enfoques en la formación del profesorado a través de los cursos de desarrollo profesoral ofrecidos por la universidad y que busca que el saber de los profesores sea transformado para transmitirlo óptimamente a los estudiantes. No obstante, la falta de interés y de acogida así como la deserción por parte de los profesores en los cursos de Desarrollo profesoral, han sido detonante para indagar las razones y los elementos de juicio que han llevado al cuestionamiento de la calidad de los cursos y del interés de los docentes en transmitir los saberes a los estudiantes generando conocimiento constructivo y de calidad que genere competitividad y posicionamiento en el ámbito de la educación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la innovación. Material dirigido principalmente a ESO pero adaptable al tercer ciclo de primaria y de interés para el área de tecnología