1000 resultados para enseñanza profesional


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los certificados de profesionalidad y su formación asociada tienen como objetivo dar respuesta a las necesidades de la sociedad del conocimiento. Esta sociedad del conocimiento se basa en la competitividad, la empleabilidad, la movilidad laboral y el fomento de la cohesión y la inserción laboral. El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la Administración laboral. Cada Certificado tiene como referente los módulos del Catálogo Modular de Formación Profesional. Los centros que pueden impartir los Certificados de Profesionalidad son los Centros Integrados de Formación Profesional, los centros o entidades de formación públicos y privados acreditados por la Administración laboral competente y los Centros de Referencia Nacional. Existen equivalencias entre los Certificados de Profesionalidad y los Títulos de Formación Profesional. Los Certificados de Profesionalidad en la Comunidad de Madrid se expiden por la Consejería de Empleo y Mujer e Inmigración.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto Puerta Bonita comenzó su andadura en el año 1990 como Centro de Formación Técnico Profesional. Centró su actividad exclusivamente en la formación de profesionales de los sectores audiovisual y gráfico. Los cambios tecnológicos han modificado la manera de hacer de estos profesionales. Para el Instituto Puerta Bonita, un profesional debe afrontar su formación tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista social. Desde el punto de vista técnico, tiene que conocer de la manera más completa las nuevas tecnologías. Desde el punto de vista social, debe interactuar con el mundo productivo y con los diferentes interlocutores. Se dan a conocer dos iniciativas: Semana de Producción y Puerta Empresarial. En el primer caso, se trata de un proyecto autogestionado por los alumnos con la supervisión de un profesor coordinador. En el segundo caso, se busca promover la actividad empresarial y se plantean un conjunto de actuaciones para lanzar al mercado empresas en los sectores audiovisual y gráfico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto Carmen Conde de Las Rozas (Madrid) además de enseñar la técnica y la construcción en la familia de Formación Profesional de Edificación y Obra Civil, se tienen en cuenta otras cuestiones. Entre ellas, la calidad de las construcciones, la conservación del entorno y el patrimonio construido. Este centro se ha unido a otros a través del Programa ARCE del Ministerio de Educación. Se desarrollaron dos proyectos con la sostenibilidad como tema principal. Se han analizado elementos de la arquitectura tradicional de las diferentes comunidades autónomas y la relación de los elementos construidos y el entorno. También se han comparado los sistemas energéticos, el aprovechamiento del agua; se han aportado buenas prácticas constructivas y se ha difundido a la comunidad educativa lo que se ha aprendido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto Tomás y Valiente de Madrid se desarrolla un proyecto de innovación educativa basada en la simulación empresarial. Todos los grupos de Administración y Finanzas y de Gestión Administrativa pasan de forma secuencial por la empresa. Se trata de salir de la relación alumno-profesor y tomar los roles de trabajador y jefe. Supone que los alumnos se enfrenten a situaciones que en un futuro han de resolver en la empresa en la que trabajen. Para lo cual, crean su propia empresa simulada, con personalidad jurídica y se elige la actividad a la que se dedica. No hay movimiento real ni de productos ni de dinero. Pero se realizan todas las actividades que lleva a cabo una empresa normal: gestiones bancarias, con la Seguridad Social y Servicio Público de empleo, mantenimiento instalaciones, organizativas, etc. Para desarrollar esta empresa se considera necesario un gran despliegue de recursos materiales y humanos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto Hotel Escuela de Madrid se imparten todos los ciclos formativos de la familia profesional de Hostelería y Turismo. El complejo docente sustenta la base de su enseñanza con un Hotel abierto al público durante prácticamente todo el año. Todos los servicios que presta el establecimiento son atendidos a diario por profesores, alumnos y personal experto de apoyo a la educación. El Hotel Escuela cuenta con la carta Erasmus extendida y tiene convenio de colaboración para la realización de Formación en Centros de Trabajo con establecimientos nacionales e internacionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El programa FORTECO (Formación Técnica Coordinada) es un programa de formación para la actualización técnica del profesorado de Formación Profesional de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos (Automoción). En España el sector de automoción tiene una importancia clave, supone el seis por ciento del PIB nacional. En la geografía española existen 18 factorías de turismos y vehículos industriales. En el programa FORTECO participan las empresas del sector y las Comunidades Autónomas. Las empresas presentan una oferta anual de cursos-seminarios, impartidos por sus propios profesionales especialistas, que se realizan en sus propias instalaciones y de forma gratuita. Los cursos que ofrecen tratan sobre las últimas tecnologías de los fabricantes en temas como: motores, neumáticos, frenos, pintura, etc. El número de participantes en cada curso es de 10 ó 12 profesores que proceden de las diversas Comunidades Autónomas. El programa FORTECO se inició en Alemania, donde existe una cultura muy arraigada de colaboración e integración entre la formación profesional y el entorno laboral-industrial-empresarial. En España este programa comienza en 2006 con la firma del Acuerdo Marco de las Comunidades Autónomas de Madrid y Galicia. En el curso 2010-2011 todas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación firman el Acuerdo Marco y el número de empresas se incrementan hasta la treintena. Dentro de los objetivos del programa está el efecto multiplicador que se quiere conseguir entre los profesores. Esto se consigue a través de: distribución a todo el profesorado de la documentación digital proporcionada en los cursos; propuesta y creación de grupos de trabajo y diseño y preparación de cursos y jornadas específicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: El sistema educativo alemán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: El sistema educativo alemán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: El sistema educativo alemán

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado por los alumnos de la rama Agraria y Hostelería del Instituto de Formación Profesional Alpajés, tiene como objeto de estudio la vendimia y como finalidad el conocimiento de todo el proceso productivo de la elaboración del vino. Plantea los siguientes objetivos generales: acercar a los alumnos al ambiente socio-laboral de la vendimia; adquirir conocimientos y habilidades técnicas útiles en las ramas de Hostelería y Agraria (recolección, embotellado, etiquetado y selección de vinos); lograr la cooperación y la interacción entre alumnos de ramas profesionales y de niveles diferentes; y estimular el trabajo en grupo. En el desarrollo de la experiencia los alumnos se dividen en grupos según el trabajo que van a desempeñar: grupo de vendimia (encargado de las tareas de cuidado de las cepas y de la recolección), grupo de pisado y bodega (se ocupan del proceso de pisado de la uva, filtrado, embotellado y etiquetado), grupo de preparación de comidas (confecciona menús y prepara las comidas); y grupo de laboratorio y análisis (encargado de examinar el grado de acidez y azúcar del vino). Paralelamente a estas actividades se realizan otras extraescolares, en horario lectivo, de degustación y cata de vinos. Al final de la experiencia, alumnos y profesores redactan un informe-dossier en el que se exponen paso a paso, el desarrollo de todo el proceso. La evaluación del proyecto es muy positiva, ya que se ha logrado la conexión del grupo de alumnos de diferentes ramas profesionales (agraria y hostelería) y ha permitido desarrollar otras formas de enseñanza-aprendizaje basadas en la experiencia directa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos-as de la rama profesional de 'Jardín de Infancia' y ciclos formativos de Educación Infantil, pongan en práctica sus conocimientos en centros de Educación Infantil. Otros objetivos son también fomentar la motivación y el aprendizaje de técnicas útiles a los alumnos en sus estudios profesionales. La metodología parte de reuniones departamentales donde se proponen investigaciones sobre intervenciones en el campo de la Infancia. Se proponen además visitas a instituciones de animación infantil dentro del barrio, y tras una fase de documentación y desarrollo práctico de los temas se elabora una memoria como base para su evaluación. La valoración es positiva y con un alto grado de implicación por parte de alumnos y profesores..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una programación para el segundo curso de Formación Profesional de primer grado en la rama administrativa. Analiza cómo se crea una empresa, la evolución histórica, los aspectos legales para constituirla, los tipos de sociedades, el patrimonio inicial y la inscripción registral. Los contenidos se basan en la resolución de supuestos sobre constitución de sociedades, financiación de la actividad empresarial, préstamos y efectos de cuentas corrientes, nóminas, cuotas de la Seguridad Social y convenios colectivos. En este último aspecto, se establecen también las restricciones a las competencias de los grupos económicos..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Educación Infantil del instituto realiza un proyecto de investigación en colaboración con los alumnos del módulo III de Educador Infantil y los alumnos de los últimos cursos de FP II, sobre la relación escuela infantil-padres. Los objetivos son: conocer en profundidad la aplicación del método de investigación-acción y su transferencia a niveles de enseñanza profesional; actualizar los conocimientos sobre relaciones familia-centros educativos, a partir de experiencias en otros países; colaborar profesores y alumnos en el proyecto; e investigar el nivel de transferencia del proyecto hacia los alumnos. En la elaboración se distinguen varias fases: la primera de puesta al día de la bibliografía; la segunda de recogida de datos mediante cuestionario de los alumnos en los centros donde realizan prácticas; la tercera de análisis de los resultados; y la cuarta de elaboración de estrategias (fichas de alumnos, proyectos de escuela de padres, carteles informativos, fiestas, salidas, etc.). La valoración del proyecto es altamente positiva, aunque se señala que la falta de tiempo ha hecho imposible estudiar el nivel de transferencia del proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende analizar los aspectos pedagógicos de 'La consulta al país' realizada por la Comisión de Cortes de la Junta Central Gubernativa en 1809. Consta de cuatro partes. En la primera analiza 'La consulta al país' y describe la situación de la enseñanza en 1809, la necesidad de que la educación fuera gratuita y la conveniencia de una reforma en aquel momento. En la segunda estudia todo lo relacionado con la Enseñanza Primaria: obligatoriedad, programación, metodología y régimen escolar, educación cívico-social, textos didácticos, un estudio sobre el maestro y un capítulo dedicado a la inspección escolar. La tercera está dedicada a los estudios sobre latinidad y enseñanza profesional: seminarios, educación física, enseñanza de idiomas, artes y oficios y un capítulo sobre la educación de la mujer. La cuarta se dirige a los estudios universitarios: situación, gobiernos de las universidades, métodos, saberes tradicionales y colegios mayores. Incluye un anexo con los documentos que recogen las respuestas a 'La consulta al país'. Se utiliza el método histórico de investigación con aceptación de una metodología cuantitativa sin excluir habitualmente la cuantificación por medio de la intervención interpretativa. En el siglo XIX se le da importancia a la educación como fundamento de la felicidad pública y se observa la necesidad de reformas educativas a través de un plan bien meditado que impida los fracasos anterioresy defina programas, libros de texto, horarios, método y orden del día y horas de cada enseñanza.