701 resultados para aritmética
Resumo:
Proporciona a los profesores métodos eficaces para enseñar el aprendizaje de las matemáticas a los alumnos de primaria y secundaria. Refleja las recientes investigaciones sobre el tema al centrarse en las relaciones que desarrollan la comprensión del sentido numérico en los niños. Busca el equilibrio entre teoría y práctica pues ayuda a los profesores, con ejemplos específicos, en los problemas y cuestiones a los que se enfrentan, día a día, en la enseñanza de las matemáticas en el aula.
Resumo:
Ofrece una gran variedad de actividades divertidas para que los niños practiquen la aritmética básica pues las tareas para casa les ayudan a progresar en la escuela.
Resumo:
Ofrece a los padres participar de manera efectiva en el aprendizaje de sus hijos. Contiene las respuestas a los libros de ejercicios que llevan actividades divertidas para que los niños practiquen la aritmética básica en su casa.
Resumo:
Ofrece a los padres participar de manera efectiva en el aprendizaje de sus hijos. Contiene una gran variedad de actividades divertidas para que los niños practiquen la aritmética básica en casa.
Resumo:
Es un recurso para los profesores de secundaria que trata cada una de las principales áreas de especialización, es decir, tecnología electrónica y de comunicaciones, tecnología de los alimentos, tecnología de los materiales y tecnología textil. También, incluye temas como el diseño y la tecnología en el plan de estudios, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su enseñanza, la importancia de la salud y la seguridad, y la integración de la alfabetización, la aritmética, la ciudadanía y la sostenibilidad en el diseño y tecnología. Además abarca otras cuestiones: planificación de las clases, evaluación del aprendizaje, gestión del aula y desarrollo profesional.
Resumo:
Las matemáticas son importantes en la vida de todos los pueblos del mundo, todo el mundo necesita de ellas en el trabajo, pero también para jugar, montar en bicicleta, ir de compras o para sobrevivir en la naturaleza. Se muestran algunas actividades de la vida real como construir un refugio, encontrar alimentos silvestres y agua potable, hacer fuego sin cerillas, para las cuáles se pueden utilizar, también, las matemáticas. Permite, además, a los alumnos de la etapa 2 de primaria (key stage 2) y de la etapa 3 (key stage 3) del curriculo nacional inglés, practicar la aritmética y habilidades matemáticas y reforzar sus conocimientos.
Resumo:
Esta unidad didáctica se centra en el concepto de fracción como ampliación del campo numérico, lo que lleva a realizar las distintas operaciones con estos números así como a tratar sus diversas aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en cuestiones lógicas y matemáticas. Entre los objetivos didácticos a cumplir destacan: A) Representar gráficamente una fracción. B) Interpretar una fracción como cociente exacto de dos números. C) Comparar y ordenar fracciones. D) Identificar fracciones equivalentes. E) Saber calcular e interpretar porcentajes. F) Saber interpretar una escala. G) Comprender los distintos significados del concepto fracción. La unidad incluye actividades para realizar con los alumnos y la evaluación de la misma.
Resumo:
Ofrece una descripción detallada de la enseñanza y el aprendizaje de la aritmética en las escuelas primarias. Examina cuestiones pedagógicas como el papel de las TIC, evaluación, cálculo, necesidades especiales. La mayoría de los capítulos incluyen sugerencias prácticas para ayudar a los maestros a desarrollar sus habilidades en la enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Manual para evaluar las dificultades de los niños con la aritmética. Contiene instrucciones detalladas sobre cómo llevar a cabo la evaluación y los formularios para el registro de los resultados. Se explica cómo pueden surgir posibles errores y da consejos para elaborar un plan de aprendizaje personalizado con juegos y actividades para involucrar al alumno y reforzar las habilidades numéricas claves. Al final del libro hay diagnostico de discalculia, ISC IV, glosario de términos y sugerencias de lecturas adicionales.
Resumo:
Este recurso permitirá a los maestros hacerse una idea de los efectos de la dislexia en la adquisición de la lectura y escritura, la aritmética y las habilidades de comunicación verbal, y les ayudará a desarrollar toda clase de estrategias para dar cabida a las diferencias individuales de los alumnos para un aprendizaje con éxito.
Resumo:
Este manual ofrece importantes ideas sobre el mundo, a menudo confuso, de la aritmética elemental. Examina las dificultades de aprendizaje en matemáticas desde varias perspectivas, incluye el lenguaje de las matemáticas, estilos de pensamiento y las peticiones de cuestiones individuales. Tiene en cuenta todos los aspectos sobre matemáticas y aprendizaje, y ofrece asesoramiento, orientación y actividades prácticas, que permiten: desarrollar habilidades de pensamiento flexible; utilizar estrategias alternativas para los alumnos para acceder a datos básicos; implementar medidas preventivas eficaces antes de que se establezca el descontento; reconocer la ansiedad con las matemáticas y problemas de autoestima; realizar evaluaciones precisas de las dificultades de los alumnos; diseño informal de procedimientos de diagnóstico. Es un manual que puede proporcionar una visión general de dónde y cómo pueden surgir los problemas, que ofrece información sobre posibles dificultades, o centrarse en un problema particular y sugerir orientaciones que pueden ayudar a los alumnos a aprender.
Resumo:
En este informe se dan a conocer los principales resultados de un programa puesto en marcha por el Departamento de Educación y Formación, en marzo de 2001 cuya finalidad era la de romper con el bajo nivel de alfabetización y aritmética de la población adulta de Inglaterra, mejorar sus habilidades para la vida y elevar el nivel de calidad de esta modalidad de educación en todas las zonas del país. Para ello, se han llevado a cabo iniciativas que permiten actualizar la formación de los profesores en materia de alfabetización, lenguaje y aprendizaje de las matemáticas y se han desarrollado diversos enfoques para identificar a las personas con baja cualificación y animarlas a la participación en el aprendizaje.
Resumo:
Es un recurso para los profesionales, investigadores y estudiantes de los cursos de adultos y educación continua, para estudiantes de postgrado e investigadores en el campo de la educación post-obligatoria. Estudia la práctica social de la alfabetización, la aritmética y el lenguaje y las implicaciones de la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas de los adultos. Los principales expertos internacionales propugnan un cambio en el enfoque de su definición por otra más abierta que sostiene que la alfabetización, la aritmética y el lenguaje son más que un conjunto de habilidades o técnicas, pues están determinadas por el contexto social y cultural en el que están teniendo lugar, el sentido que tienen para los usuarios, y los fines que persiguen.
Resumo:
Este recurso puede ser utilizado por los tutores que imparten las habilidades básicas y la aritmética elemental para adultos como por los estudiantes en la evaluación final del nivel 2. Contiene 12 cuestionarios, cada uno de ellos con 40 preguntas de opción múltiple y cuya finalidad es evaluar la capacidad de los candidatos para interpretar la información de tablas, diagramas, cuadros y gráficos y utilizar los cálculos que implican, entre otras, las siguientes habilidades: números, fracciones, decimales y porcentajes; números enteros, positivos y negativos; decimales y porcentajes; peso y capacidad; área, perímetro y volumen; fórmulas. También, incluye las respuestas y las hojas de evaluación para fotocopiar.
Resumo:
Este libro desarrolla los conocimientos básicos de matemáticas para aprobar los exámenes de Edexcel IGCSE nivel de enseñanza secundaria. Los temas del libro son : índices y funciones logarítmicas (reglas de índices, escribir una expresión como logaritmo, leyes de los logaritmos), la función al cuadrado ( resolviendo ecuaciones al cuadrado), igualdades y desigualdades (dividiendo un polinomio), gráficos y funciones (usando gráficos de funciones para resolver ecuaciones, dibujando las curvas de las funciones) series (sumando los términos de una secuencia aritmética), usando vectores para describir la posición de un punto, cálculo, trigonometría (usando las reglas del seno y el coseno).