1000 resultados para Perú-Historia-Conquista, 1522-1548


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro mundo, todos los grandes proyectos surgen por una gran idea en la mente de una persona que encuentra otras personas dispuestas a secundarla. La creaci??n de los grupos de did??ctica tambi??n sigue la misma l??nea. El objetivo es contar c??mo surgi?? en 1992 el Grupo Per??metre, un grupo formado por maestros y profesores amantes de las matem??ticas y preocupados por su did??ctica. Lo que en principio fue una reuni??n para compartir ideas, dificultades y preocupaciones dio lugar a un movimiento de renovaci??n que a??n se mantiene en nuestros d??as. Desde el principio, uno de los aspectos primordiales fue el intercambio de experiencias, lo que nos llev?? a extrapolarnos del grupo para organizar una serie de jornadas matem??ticas. Se ha dividido esta historia en dos partes, por un lado el pasado con el comienzo del grupo, y a continuaci??n el presente de un grupo que contin??a con sus objetivos iniciales totalmente vigentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretender llegar al corazón del educador con la esperanza desde la nueva realidad del mundo peruano; de su conversión. Analizar la fe y desde ella llegar al compromiso. Estudiar la realidad peruana, sus reformas educativas y la idealidad de la misión del educador cristiano en el Perú. Ver la líneas seguidas por la Iglesia peruana, sus pronunciamientos, tanto social, cultural y en materia educativa. La fe cristiana es esencialmente un mensaje de amor para el hombre. La fe cristiana lleva a la predicación insertada en la historia. La fe cristiana compromete al educador cristiano. Debido al cambio de la sociedad peruana el educador en el Perú tiene que comprometerse con su realidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada al VIII Congreso de Estudios Extremeños, celebrado con ocasión del V Centenario del nacimiento de Hernán Cortés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza como actua el curriculum oculto en la ense??anza de la historia y lo ejemplifica a trav??s de la s??ntesis de una investigaci??n titulada 'Curr??culo oculto e ideolog??a en la ense??anza de la historia: la visi??n de la conquista hisp??nica y la formaci??n nacional en Chile'. Concluye poniendo de manifiesto que aunque la transici??n de un curr??culo oculto es un hecho objetivo en la ense??anza de la historia, se puede evitar en alguna medida utilizando criterios de mayor veracidad y equilibrio en el conjunto de la presentaci??n de hechos, circunstancias y personajes que comprenden el fen??meno hist??rico estudiado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por seis profesores del grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) que se centra en el espacio geogr??fico de la cuenca del Alhama, subcomarca de La Rioja en general desconocida, y abarca 'todo' el tiempo hist??rico. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los aspectos significativos de cada per??odo de la historia, los diferentes estilos art??sticos y geograf??a, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que, siguiendo el orden del itinerario, se comprueban in situ los acontecimientos pasados mediante las excursiones. 3. Actividades sugeridas para realizar en clase despu??s del viaje. Est?? publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja, dentro de la colecci??n rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) cuyo objetivo es dar a conocer y desarrollar al alumno la geograf??a, arte e historia de la cuenca del Cidacos. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los caracteres geogr??ficos de la comarca y los diversos per??odos de su historia desde el siglo XIX hasta la actualidad, recordando momentos hist??ricos pasados, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que se trata de favorecer la observaci??n del medio y acercarnos a la historia contempor??nea con esp??ritu cr??tico y objetivo, siguiendo el itinerario propuesto para las excursiones. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoraci??n de la misma. Esta publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

T??tulo tomado de la cub. Premios Educaci??n y Sociedad, 1996

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales divididos en cinco unidades, en las cuales se proponen diversas actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Una agricultura primitiva actual. Los agricultores melanesios de la isla de Pentecostés. 1978; 2.La agricultura del Neolítico inicial; 3.Las sociedades agrarias urbanas: Egipto y Mesopotamia; 4.Las sociedades agrarias esclavistas. Grecia; 5.Las sociedades agrarias esclavistas. Roma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales en los que se muestran diversos documentos y se proponen actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Nuestras opiniones acerca de la organización del hábitat; 2.La relación entre el hábitat y su entorno; 3.Las agrupaciones y el concepto de ciudad; 4.Problemas urbanos; 5.La ordenación territorial de las agrupaciones: los planes de ordenación y el proceso de urbanización.