997 resultados para Folk music -- Canary Islands


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The presence of emerging contaminants has been previously described in reclaimed water and groundwater of Gran Canaria (Spain). Despite of the environmental risk associated to irrigation with reclaimed water (R), this practice is necessary considering sustainability of the hydrological cycle in semiarid zones, especially regarding agricultural activity. The aim of this study was: i) to analyse the evolution during two years of contaminants of emerging concern, priority substances (2008/105/EC) and heavy metals in reclaimed water (R) and in a volcanic aquifer in the NE of Gran Canaria where a golf course has been irrigated with R since 1976 and ii) to relate this presence with physicochemical water properties and hydrogeological media. Reclaimed water and groundwater (GW) were monitoring quarterly from July 2009 to September 2011. Sorption and degradation processes in soil account for more compounds being detected in R. Diazinon and chlorfenvinphos were detected always in R and terbuthylazine, terbutryn and diuron at 90% of frequency. Considering all the samples, the most frequent compounds were chlorpyrifos ethyl, fluorene, phenanthrene and pyrene. Although their concentrations were frequently below 50 ngL-1, some contaminants, were occasionally detected at higher concentrations. Chlorpyrifos ethyl and diuron are priority substances detected frequently and at high concentrations so they must be included in monitoring studies. Geology and location seem to be related to the emerging compounds presence due to occasional contamination events (not related to R irrigation) and therefore not to an existence of a dangerous diffuse contamination level. Thus, it is preferable to select wells with less stable chemical water quality, in order to monitor the risk of emerging compounds presence. Considering the relationship between contaminant presence, chemical water quality, seasonal variation, hydrogeological characteristics and wells location we can conclude that chlorpyrifos ethyl and diuron were the most dangerous priority substances in terms of GW quality so they must be included in all of the monitoring studies, at least in Canary Islands.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artículo efectúa un seguimiento sobre el del agua en Canarias y su progresiva privatización a través de una relación documental y su tratamiento historiográfico. La dinámica de estudio consistió básicamente en el análisis de la bibliografía alusiva y la indagación archivística de fuentes menos utilizadas para conformar, siguiendo una progresión cronológica, una aproximación al estado de la cuestión. Muestra la ubicación de distintas fuentes, a la vez que evidencia las líneas interpretativas que sustenta la historiografía al respecto. [EN] This article makes a follow-up about the water in the Canary Islands and its progressive privatization through a document relation and its historiographic processinos. The dynamics of study consisted basically of the allusive bibliography and registry sources less used to form, inquiry analysis following a chronological progression, an approach to the State of the art. Shows the location of different sources, while evidence interpretative lines that sustains the historiography on the subject.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El uso de técnicas cualitativas de investigación en Geografía se ha visto enriquecido, en los últimos años, con nuevos enfoques que proceden de la Sociología. Entre dichos enfoques tiene un papel destacado el biográfico, suponiendo esta mirada un giro al sujeto, que se convierte en objeto de estudio y en fuente esencial de información. Uno de los métodos más novedosos en relación con esta perspectiva es el método BNIM (Biographic Narrative Interpretative Method), que hemos ensayado para el análisis de la trayectoria socioprofesional de los inmigrados latinoamericanos en Canarias, en un momento de particular incidencia de la crisis económica. Sus historias de vida ponen de manifiesto cómo viven la crisis y los sentimientos de pérdida, de desarraigo, de transición, de renuncia, de dificultades… que, aunque consustanciales al propio proceso migratorio, se refuerzan en la actual situación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo que se pretendía alcanzar con la realización de este proyecto era desarrollar una aplicación web 2.0 capaz de gestionar rutas independientemente de su tipología u otro tipo de características. El usuario de la aplicación construida tras analizar este proyecto puede crear rutas y modificarlas. Para su visualización se ha optado por un entorno 3D que muestra el globo terráqueo de manera realista: Google Earth en su versión como complemento para navegadores. La variedad de rutas creadas puede ser muy amplia, como por ejemplo: las etapas de la Vuelta Ciclista a España, la travesía de una competición náutica, el recorrido que siguió Colón en su primer viaje a América o los caminos reales de Canarias. Las rutas se crean desplazando el ratón y haciendo clic sobre la superficie del globo terráqueo. La aplicación muestra una línea que pasa por los puntos indicados con la representación de la ruta. Para las rutas creadas el usuario puede añadir una serie de elementos multimedia que permitan obtener un mayor conocimiento de dichas rutas. La aplicación permite añadir fotos, vídeos web, documentos y elementos 3D. Cuando el usuario seleccione mostrar una ruta creada previamente a la que le ha añadido alguno de los elementos indicados previamente, éste se visualizará en el navegador. Además de la posibilidad de gestionar rutas, el usuario también puede gestionar sitios de su interés de manera sencilla. El usuario puede incorporar localizaciones de diversa índole a su biblioteca de elementos para disponer de una mejor accesibilidad de sus lugares predilectos. Los sitios de interés creados aparecen en el globo como un icono junto con su nombre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Between October 2011 and March 2012 submarine volcanic eruptions took place at El Hierro (Canary Islands). The event produced plumes of discolored waters due to the discharge of volcanic matter, gases and fluids. Field samples of Chl-a and sulphur reduced species were collected by some oceanographic cruises (Instituto Español de Oceanografía, IEO).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El desarrollo experimentado en las islas durante los últimos años, ha sometido al litoral de algunas islas del archipiélago canario a una desmesurada presión medioambiental, debilitando los hábitats que predominan en nuestras islas, como las praderas de fanerógamas marinas. Estas praderas conocidas en Canarias como “sebadales” funcionan como una guardería para gran cantidad de especies, aumentando la supervivencia a través de la protección de depredadores y por la gran cantidad de recursos alimenticios que proporciona. Para evaluar este “efecto guardería” de los sebadales, es preciso evaluar cuantitativamente el asentamiento y el reclutamiento, y los colectores artificiales pasivos representan una magnifica herramienta para ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Buscar soluciones contra los daños que provoca la humedad en la madera de construcción es un objetivo común de las ciudades costeras. La tradición, la cultura, la economía y otros factores hacen que en cada una de ellas se utilicen maderas y técnicas distintas, obteniendo unos resultados concretos. Canarias, plataforma tricontinental, es el eje de partida del presente estudio, que expone usos tradicionales y actuales de la madera en las tres ciudades, influencias recíprocas en el pasado y el camino para un aprovechamiento óptimo de la cultura global en el futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las Islas Canarias carecen totalmente de recursos energéticos convencionales, representando la importación de energía primaria un 98% del consumo del Archipiélago. En la actualidad las Islas se suministran de petróleo y sus derivados, importándolos mediante buques. Sin embargo, Canarias posee un alto potencial de energías renovables, energías autóctonas y limpias, pero tan sólo un 2% del consumo de energía primaria procede de energías renovables. La búsqueda de la sostenibilidad energética es uno de los grandes desafíos de Canarias y la integración de la electricidad de origen renovable en sus redes eléctricas uno de los grandes retos que podría convertir a Canarias en un laboratorio a nivel mundial; el ejemplo de la isla de El Hierro así lo constata. Este artículo versa sobre este gran reto que supone la integración de energías renovables en las redes eléctricas de Canarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La energía eólica es una de las fuentes de energía renovable más importante hoy día con un continuo crecimiento a nivel mundial. España también ha apostado por las renovables y más concretamente por la energía eólica, materializándose con importantes instalaciones en gran parte de las comunidades autónomas entre ellas, Canarias. Con la realización de este trabajo se pretende estudiar el potencial eólico disponible en la zona donde se pretenda instalar o mantener un parque eólico, empleando para ello la ayuda de un supercomputador, el cual se encargará, por medio de un software de predicción meteorológica, que ayudarán en la decisión de dónde ubicar un parque eólico y, posteriormente, en la fase de explotación, predecir la potencia que un parque eólico inyectará en la red eléctrica con la antelación suficiente para que permita planificar las centrales de reserva de generación de energía tradicional u otras acciones que se consideren de interés. Durante el desarrollo del trabajo emplearemos el software “WRF” de predicción meteorológica. Esto generará un alto coste computacional y es por lo que proponemos realizar los cálculos empleando la ayuda de un supercomputador. Para concluir el trabajo mostraremos las características del supercomputador Atlante, situado en Las Palmas de Gran Canaria, y analizaremos el coste que le supondría a una empresa, la compra o el alquiler de un supercomputador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los graves problemas territoriales existentes en Canarias han motivado un continuo desarrollo normativo autonómico desde los ochenta que culminó con la aprobación en 2000 de un Texto Refundido de las leyes de ordenación del territorio en el que se intentó estructurar jerárquicamente la ordenación territorial, el planeamiento urbanístico y la protección de los espacios naturales. Además de dotarse con instrumentos propios de ordenación, la presente década se ha caracterizado por la definición normativa de un modelo de desarrollo sostenible a través de la formulación de unas Directrices de ordenación. En este artículo abordamos el análisis de las características de la ordenación territorial en Canarias y del modelo de desarrollo promulgado, con el fin de manifestar su escasa capacidad de intervención al mismo tiempo que aportamos una reflexión sobre las nuevas orientaciones anti-cíclicas aprobadas recientemente y que pueden suponer el desmoronamiento de parte del modelo de desarrollo construido en la presente década.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La construcción de la ciudad y la edificación de viviendas en España han estado condicionadas, entre otros factores, por las características estructurales y coyunturales del sector de la construcción y por las diferentes políticas económicas desarrolladas. El objetivo de esta aportación se centra en el análisis de la acción política puesta en marcha en España durante el franquismo (1939-75), en la caracterización del sector constructor-promotor y en el estudio de las repercusiones en el crecimiento inmobiliario y de la ciudad, centrándonos de un modo más específico en el caso de Canarias, dadas las peculiaridades que presentan las Islas en el contexto español. Al contrario de lo que suele afirmarse, se defiende que el precipitado proceso de conformación de la ciudad a partir de la década de los sesenta no sólo se debe al desarrollo de un modelo económico desarrollista, sino también a la profunda huella que el periodo autárquico había dejado en la economía y en la sociedad española. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los textos literarios con referencias socio-espaciales constituyen una importante vía de conocimiento geográfico. De ellos nos valemos en este trabajo para descubrir los vínculos de la literatura canaria con el paisaje y cultura americanos. Los nexos de una historia compartida y el cultivo de la conciencia del paisaje dan sentido a una investigación, cuyo objeto es desvelar el interés geográfico de los textos de los escritores canarios. La literatura de Canarias nos ofrece páginas de indudable belleza, que nos permiten recrear el papel del paisaje y la cultura americanos en el imaginario colectivo y en la forja de la identidad atlántica. Sin estos elementos sería imposible interpretar la geografía e historia  de Canarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Canarias es una de las regiones españolas que registra mayores niveles de abstención en las diferentes consultas electorales. Este comportamiento puede explicarse por razones de diverso tipo, pero sin duda, la falta de confianza en los cargos públicos electos y en las instituciones es uno de los factores de mayor peso. Con este fin, en la presente comunicación se expone resumidamente una reciente experiencia realizada en Canarias por el Grupo de Investigación en Geografía Social y Económica de la ULPGC consistente en situar las diferentes respuestas que dio una muestra de ciudadanos residentes en las Islas a una encuesta de opinión confeccionada al efecto sobre el grado de confianza que le inspiran las instituciones oficiales. A su vez, los opinantes fueron desagregados por islas, comarcas y municipios, poniéndose en evidencia la enorme pluralidad y complejidad que es capaz de albergar una sociedad moderna como la canaria. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Forested Tamarix L. species found in the Canary Islands as in the Western Mediterranean Basin and the Saharo-Arabian area are included in the class Nerio-Tamaricetea within the order Tamaricetalia africanae order recognized by the Canaries that does not include Tamarix africana Poir., and the halophilic and halotolerant their communities are included in the alliance Tamaricion boveano-canariensis with the new partnership Atriplici ifniensis Tamaricetum canariensis endemic to the Canary Islands, which is also poor in the characteristic species of the class and to be defined almost exclusively for Tenerife requires a broader review.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En los últimos años se ha puesto de manifiesto la creciente necesidad de evaluar la actividad científica en España, realizada a partir de medios transparentes y objetivos. La evaluación permite conocer mejor el sistema científico de los países y regiones, poniendo de relieve sus problemas y ventajas y permitiendo adoptar medidas que favorezcan su desarrollo. También los propios investigadores son los primeros interesados en la utilización de métodos científicos cuantitativos y cualitativos con el fin de evaluar su propia actividad, asumiendo de forma natural que su actividad profesional sea evaluada con objetividad, independencia y transparencia. El presente estudio expone los problemas y perspectivas del proyecto de investigación “Análisis y evolución de la producción científica del área de Artes y Humanidades en Canarias en el periodo 1989-2009”, financiado por el Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de la Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, así como los resultados preliminares en varias áreas de conocimiento del campo de Arte y Humanidades en las dos universidades canarias.