1000 resultados para Educación para la vida
Resumo:
Se realiza una reflexión acerca de la asignatura 'Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos' en la que se valora el tiempo dedicado a la misma en los ciclos educativos de Educación Primaria y Educación Secundaria. Al mismo tiempo se señalan algunos de los principios que se persiguen con la aplicación de esta asignatura, y se critica el poco tiempo dedicado a la misma y la dificultad de que los profesores se pongan de acuerdo a la hora de impartir los mismos contenidos respetando el derecho constitucional del alumno a ser educado conforme a sus propias convicciones morales y religiosas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'El clima escolar : otros puntos de vista'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Félix Carrasquer Launed (1905-1993) nació en Albalate de Cinca, en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió aprender a leer a temprana edad. Sin embargo, los rudos métodos escolares le hicieron abandonar la escuela y aprender de forma autodidacta. En 1919 se trasladó a Barcelona donde aprovechó la mayoría del tiempo a leer, buscando trabajos que le permitieran desarrollar esta actividad. Pronto apareció su preocupación por la educación de la que afirmaba que sólo desde ella podría construirse un nuevo modelo de sociedad. En su pueblo natal fundó una biblioteca, una cooperativa y una compañía de teatro. En 1932 quedó casi totalmente ciego por una enfermedad previa, hecho que cambiaría su vida. En 1933 se trasladó a Lérida debido a los incidentes revolucionarios, pero pronto volvió a Barcelona. En 1935 inauguró allí, junto con sus hermanos, la escuela 'Eliseo Reclus', una escuela libertaria basada en la libertad, la autogestión, la cooperación y la solidaridad. Con el estallido de la Guerra Civil, abandonó Barcelona para colaborar con las colectividades creadas en Aragón para luchar contra los sublevados. En 1937 creó una nueva escuela en Monzón cuyo objetivo era formar a jóvenes para gestionar las colectividades. Finalmente la escuela cerró en 1939 y poco después se exilió a Francia donde permaneció hasta la invasión alemana. Tras su regreso a Barcelona, fue detenido y encarcelado durante un año. Después se estableció en Madrid donde trató de organizar el Comité Nacional de la CNT, sin embargo fue de nuevo encarcelado y condenado a 25 años, de los que cumpliría 12. Tras su liberación en 1960, se instaló en Thil, Francia, donde organizó una granja escuela. En esta ciudad pasó el resto de su vida.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Transcripción de la Orden por la que se crea un servicio de inspección de la vida interna de cada facultad universitaria, a cargo de un profesor universitario que será nombrado por el Rectorado a propuesta de los Decanos y cuyas atribuciones serán directivas delegadas, cuidando del mantenimiento del orden y la disciplina en la facultad, e informativa sobre las necesidades docentes y administrativas de la misma.
Resumo:
Se intercalan detalles de sus obras: 'La guerra' y 'La vuelta de la pesca'
Resumo:
Se comentan las reuniones celebradas dedicadas al curso pre-universitario en el entorno de los cursillos de 'Metodología de la Educación y Pedagogía', organizados en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Sus fines eran: recoger la experiencia de su aplicación durante el año escolar anterior y tratar de encontrar orientaciones nuevas con vistas a su mayor perfeccionamiento. Participaron en estas reuniones personalidades vinculadas con la educación, catedráticos, adjuntos de Instituto o profesores de colegios privados de los más prestigiosos. Se concedieron becas para facilitar la asistencia de participantes. En la jornada de apertura de las reuniones, intervino el Sr. Sánchez de Muniain, Ministro de Educación, que se dirigió a los participantes, desarrollando el panorama de lo que se había pretendido lograr con la instauración del curso preuniversitario. Las ponencias que se ofrecieron fueron cuatro y respondieron a los siguientes títulos: 'El curso preuniversitario y su posible influencia sobre la vida interna de los centros docentes'; 'Sobre la enseñanza de las Ciencias en el Curso Preuniversitario'; 'El comentario de textos en el curso preuniversitario'; 'La esencia metodológica del curso preuniversitario a la luz de una experiencia'. Se constituyeron cinco comisiones con los siguientes temas: 1. De organización general. 2. De materias comunes. 3. De letras. 4. De ciencias y 5. De pruebas. Las conclusiones de cada comisión se refundieron en un solo texto que se publicaría con posterioridad, sirviendo de orientación para los centros y cuyos participantes pudieron conocer las experiencias de sus compañeros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El autor de la crónica, D. Antonio Lago Carballo, cuenta su experiencia como Director del Colegio Mayor 'Jiménez de Cisneros' de la Universidad de Madrid, y lo que estas instituciones aportan a la vida universitaria, así como en qué debe consistir la actividad cultural y académica del Colegio Mayor para los internos universitarios.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Obra presentada a los Premios Educación y Sociedad, 1995. Contiene : 1-Memoria-resumen 2-La diversidad lingüística en la C.E. 3-Educación para la paz 4-El europeo en su medio natural 5-Trabajo, desempleo y tienpo libre 6-Igualdad de oportunidades para la mujer 7-El ciudadano europeo ante las instituciones comunitarias 8-El mundo de la pobreza. Estas unidades didácticas han sido publicadas por separado por el CPR de Béjar (Salamanca), en 1995