891 resultados para Ceràmica catalana
Resumo:
Se presenta un recorrido histórico por las influencias de las nuevas corrientes pedagógicas en Cataluña a través de los movimientos de renovación pedagógica, caracterizados por la defensa y enseñanza de la lengua catalana. Se destaca el nacimiento de la Escuela de Maestros 'Rosa Sensat', y se señalan algunas de las actividades y servicios que ofrece esta nueva institución. Se trata también sobre las Escuelas de Verano para maestros, instrumento que da impulso a la renovación pedagógica en Cataluña.
Resumo:
Se presenta un método para estudiar la cultura en España a través de la evolución de las formas y sistemas cerámicos. Así, la programación abarca la cerámica en cuanto a producto humano artesanal y la cerámica como producto industrial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: conocimiento de tierras empleadas, amasado, elaboración manual de formas, terminación de piezas y confección de recipientes de alfarería.
Resumo:
Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
En el Cd figura un reportaje fotográfico de la experiencia
Resumo:
En el proyecto educativo globalizado realizado por la profesora coordinadora del CP Contraparada se trabaja de forma globalizada las áreas de plástica y tecnología pretendiendo consolidar el concepto de volumen, el desarrollo de la capacidad espacial y de técnica de habilidad manual que fomenten la coordinación y el gusto por lo artesanal. Se preparará el local destinado a taller, se dispusieron los materiales y se entrenó en las técnicas de modelado a bulto, texturaciones y expresividad de la superficie, bruñido, esgrafiado, raspado, arañado, incisión, vaciado y decoración. Además se realizaron relieves, murales y serigrafías programando y adaptando esta técnica para la educación infantil, los tres ciclos de primaria y el primer ciclo de ESO. Evaluación cualitativa de la experiencia.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido al profesorado de EGB en el que se presentan diferentes propuestas para la puesta en marcha de un taller de cerámica. Recoge la aplicación de nuevos recursos didácticos en el aula, principios metodológicos y pautas para el montaje del taller. Incluye asimismo una programación específica para los ciclos medio y superior de EGB.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Destaca un apartado donde se muestra la implicación de madres y padres de la Escuela Municipal de Música y Danza 'Eusebio Rubalcaba' de Talavera de la Reina, Toledo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n