996 resultados para 760 Artes gráficas. Arte de grabar y grabados
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El trabajo no se ha publicado
Resumo:
No está publicado
Resumo:
No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Realizado en el IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco en la provincia de Valladolid. Han participado cuatro profesores; tres pertenecientes al departamento de Geografía e Historia y uno al departamento de Plástica y Visual , especialista en nuevas tecnologías. Objetivos planteados: - Integrar los conocimientos artísticos, históricos y urbanísticos en los respectivos temarios . -Utilizar las manifestaciones artísticas, urbanísticas y arquitectónicas como forma de acercamiento a otros momentos históricos. - Conocer el patrimonio del entorno de Campos y Torozos. - Concienciar sobre el legado histórico y cultural. El proceso de trabajo ha sido el siguiente: - Elección de los temas de trabajo. - Distribución de tareas.- Búsqueda bibliográfica. - Elaboración de unidades didácticas incluyendo en cada una el cuaderno del profesor y los cuadernos de los alumnos adaptando los contenidos a los diferentes niveles curriculares. - Puesta en común y corrección del material elaborado.- Primera aplicación de determinados materiales en el aula. Materiales elaborados: seis unidades didácticas sobre el patrimonio histórico-artístico de Campos y Torozos, aplicables a secundaria y bachillerato. Unidad Didáctica nõ 1: Becilla y sus restos romanos. (1õ ESO y 2õ Bachillerato -Arte-) . Unidad Didáctica n' 2: San Cebrián de Mazóte y arte mozárabe. (2õ ESO y 2õ Bachillerato -Arte-) . Unidad Didáctica nõ 3: Urueña, recinto amurallado y primer románico. (2õ ESO y 2' Bachillerato -Historia y Arte-) . Unidad Didáctica nõ 4: El monasterio de la Santa Espina y arte cisterciense. (2õ y 4õ ESO y 2õ Bachillerato -Historia, Geografía y Arte-). Unidad Didáctica nõ 5: Aguilar de Campos e iglesia de San Andrés. (2õ ESO y 2õ Bachillerato -Historia y Arte-) . Unidad Didáctica nõ 6: Villabrágima y el Neoclásico de Santa María. (4õ ESO y 2õ Bachillerato -Arte-.) Materiales utilizados: se ha recurrido a una amplia bibliografía sobre los contenidos a trabajar. Por otra parte, se utilizado los recursos tecnológicos del centro y del CFIE de Medina de Rioseco. (Medios informáticos, cámara de fotografía digital). Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende ser una respuesta educativa a la necesidad de integración del alumnado inmigrante que desconoce el castellano o le conoce pero tiene un grave desfase curricular. El proyecto se centra en contenidos de Historia, Arte, tradiciones, cultura y problemas que afectan a Castilla y León. Los materiales elaborados son útiles como adaptaciones curriculares aplicadas a alumnado que aún conociendo el castellano tiene un fuerte desfase curricular, por ello se ha diseñado dos unidades didácticas: 'somos tan parecidos, somos tan diferentes', y 'lo que nos une. la búsqueda de soluciones a problemas del mundo actual'. La primera unidad se centra en la comprensión de los rasgos esenciales de la cultura y de la propia del propio inmigrante. La unidad dos se centra en plantear los problemas comunes de toda la humanidad y las propuestas para su superación. Las unidades diseñadas cumplen los objetivos marcados, siendo versátiles y flexibles, y su estructura permite añadir nuevas actividades e idiomas.
Resumo:
Proyecto realizado por un profesor de enseñanza secundaria de la provincia de Palencia y tiene como finalidad presentar una guía científico-didáctica y de recursos, para el maestro de Educación primaria, sobre la enseñanza de la resolución de problemas aritmáticos verbales. Los contenidos del estudio son: - Síntesis de últimos estudios y publicacicones sobre el tema - Presentación de una experiencia en la resolución de problemas de enseñanza-aprendizaje sobre el contenido del estudio, desarrollado en un colegio público de la provincia de Valladolid - Propuestas para la enseñanza basadas en los contenidos anteriores - El trabajo incluye además numerosos ejemplos de problemas aritméticos de diferentes tipos, pruebas de rendimiento, representaciones gráficas de los problemas, y un anexo sobre recursos bibliográficos e informáticos. No está publicado..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Conjunto de actividades desarrolladas en el CP Donoso Cortés (Cáceres) en torno a la pintora mejicana Frida Kahlo, que tenían entre sus objetivos sensibilizar a los niños con el arte, avanzar en el aprendizaje de la lectura y la escritura, inculcar valores de igualdad entre sexos y valores fundamentales de convivencia, de integración y de tolerancia y respeto hacia los demás.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004