744 resultados para silagem de pescado
Resumo:
Proyecto de actuación conjunta del Centro de Salud y el Colegio Público Ramiro de Maeztu para mejorar los hábitos de alimentación de la comunidad escolar mediante la realización de talleres para los alumnos y conferencias con los padres. Los objetivos generales son: mejorar los hábitos alimentarios de la comunidad escolar; aumentar el consumo de lácteos, pescado, legumbres... y disminuir el consumo de bollería industrial, alcohol y excitantes. Las actividades se desarrollan en tres talleres: taller de lácteos, de dietética equilibrada y de etiquetado. La evaluación se lleva a cabo mediante encuestas realizadas al comienzo y al final de la experiencia..
Resumo:
Indicado principalmente para niños que no están haciendo los avances esperados en la lectura y tienen la necesidad de consolidar sus habilidades antes de convertirse en lectores con fluidez. En esta historia, Curly el gato de la familia, descubre quién roba el pescado del estanque del jardín.
Resumo:
A Toby le encanta ir a la feria y está más entusiasmado que de costumbre porque se ha ganado un pez de colores. Nunca tuvo una mascota antes y está muy emocionado con su pescado Moby. Para que Moby sea feliz y se sienta como en casa, le hace en la pecera su propio recinto ferial.
Resumo:
Judías verdes, espaguetis, rosbif, pescado fresco, pollo, helados, son deliciosas alimentos para cada día de la semana, que, además, van acompañados de un desfile de animales. El título del libro se refiere a una popular canción que invita a los niños a unirse y compartir una comida. También sirve a los jóvenes lectores para conocer los nombres de los días de la semana.
Resumo:
Un texto rítmico, claramente africano, narra la historia de un hipopótamo caluroso, que prefiere vivir en el agua y no en la tierra. El se dirige a Ngai, el dios de todo y en todas partes, pero Ngai no concede el deseo de Hipona, temiendo que se coma todo el pescado. Cuando Hipona promete no hacerlo, Ngai da su consentimiento con la condición de que salga por la noche del agua a comer hierba. La feliz hipopótamo corre al río, pero descubre que no puede nadar. Aún hoy todavía abre la boca para demostrar ha mantenido su promesa: Mira, Ngai no hay peces.
Resumo:
Érase una vez un pescador y su esposa que vivían cerca del mar, pero ella no era feliz en su pequeña cabaña. Un día, su marido le cuenta que ha pescado un pez encantado que habla y puede hacer realidad un deseo. La mujer le dice que pida una casita más grander.
Resumo:
Material del Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional
Resumo:
Este libro está diseñado para apoyar a los estudiantes en el estudio y preparación de la asignatura economía doméstica para OCR y así conseguir el GCSE (Certificado General de Educación Secundaria. Los temas del libro son: principios de comida y nutrición, nutrición y salud (proteínas, grasas, hidratos de carbono, la importancia del agua y de la fibra en la dieta, la relación entre dieta y salud), los productos alimenticios (carne y pollo, pescado y marisco, cereales, frutas y vegetales), la planificación de las comidas (niños, adolescentes, gente que quiere perder peso, diabéticos), preparación y cocina de la comida, la seguridad alimentaria y la ley, la educación del consumidor.
Resumo:
Se realiza una adaptación de los contenidos y programas de las asignaturas Tecnología de la Carne y del Pescado, y de Tecnología de las Bebidas Alcohólicas. Se elabora por los docentes material de apoyo para uso de los estudiantes a lo largo de su formación. Se compone de 16 temas teóricos en los que se incluyen lecturas, esquemas, diagramas, fotos, tablas, presentaciones en Power Point, y un vídeo, disponibles a través de Internet. Las acciones incentivan a los estudiantes a trabajar los materias de una forma más continuada, contribuyendo a diversificar los procesos de aprendizaje y de evaluación. Se produce una guía y orientación hacia los estudiantes en el aprendizaje y en la utilización del material de apoyo.
Resumo:
Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el siguente art??culo se explica una actividad realizada dentro del aula, para trabajar las matem??ticas en su aplicaci??n m??s cotidiana, se desarrolla un proyecto para crear un colmado dentro del aula, donde los alumnos tuvieron que clasificar los productos (carne, pescado, lacteos, etc.), trabajar la medida inici??ndose en la b??scula, los precios de las cosas, escribir, consensuar, etc. Se trabajaron en esta actividad diferentes competencias b??sicas importantes como son: lenguaje, medio f??sico, ciudadan??a, tratamiento de la informaci??n y matem??ticas como eje principal de este ejercicio de aula.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este estudo tem como objetivo analisar os efeitos das políticas públicas pesqueiras sobre a evolução da atividade pesqueira no estado do Rio Grande do Sul, no período de 1960 a 1997. Para tanto é feita uma caracterização das políticas públicas de promoção à atividade pesqueira, atuantes no estado do Rio Grande do sul, analisando-as dentro do contexto nacional. Constata-se que na década de sessenta a criação da Superintendência para o Desenvolvimento da Pesca (SUDEPE), e o surgimento das políticas de promoção de incentivo fiscal e crédito rural, foram o marco inicial para o desenvolvimento da atividade pesqueira o que resultou na ampliação da produção estadual do pescado de origem marítima e do parque industrial processador do pescado . As demais políticas de promoção à atividade pesqueira, as quais surgiram recentemente são os desembolsos de crédito do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), que se efetivaram na década de noventa; o crédito do Fundo Estadual de Apoio ao Pequeno Estabelecimento Rural (FEAPER), que iniciou em 1988; e o crédito do Programa Nacional de Fortalecimento à Agricultora Familiar (PRONAF), que iniciou em 1995 Finalmente, são avaliados os impactos das políticas públicas de promoção á atividade pesqueira sobre o segmento industrial, o valor da produção e a geração de emprego na atividade pesqueira do Rio Grande do Sul. Verifica-se que durante o final da década de sessenta e início da década de setenta, houve concentração dos recursos de incentivo fiscal, e em toda a década de setenta houve concentração de crédito do SNCR para investimento e para comercialização e alto volume de crédito para custeio. Neste período, também, houve o surgimento da indústria de transformação do pescado, crescimento do valor da produção industrial, do valor da produção pesqueira, do número de empregos na atividade de processamento do pescado. A partir da década de oitenta, a taxa de crescimento dessas variáveis declinou ou se tornou negativa caracterizando o começo da crise da atividade pesqueira. Esta crise deve-se a sobrepesca de algumas espécies de pescado, o que resultou na diminuição da produção artesanal e industrial do pescado. Por sua vez, esta diminuição foi desenvolvida indiretamente pelas próprias políticas de promoção à atividade pesqueira (incentivo fiscal e crédito rural) , que estiveram preocupadas com o maior volume de desembarque do pescado, para atender a crescente industrialização, mas sem a preocupação necessária com o estoque natural O surgimento a partir de 1985 de crédito do SNCR para a piscicultura e as políticas recentes de promoção á atividade pesqueira, por beneficiarem os pescadores artesanais e os piscicultores, são prova de alguma preocupação com a situação atual da pesca extrativa, ao contrário das políticas de crédito do SNCR e incentivo fiscal que beneficiaram mais a pesca industrial, desenvolvendo o parque industrial e gerando necessidade de matéria-prima acima da capacidade de reposição da natureza. Porém, existe ainda a falta de: políticas que objetivem o melhor aproveitamento dos recursos naturais; fiscalização da atividade pesqueira; investimentos em pesquisa; melhoria das indústrias pesqueiras para que estas fiquem mais competitivas.