578 resultados para secretario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El autor reflexiona sobre una constante en la narrativa del escritor chileno Roberto Bolaño: sus personajes poetas –de muy diversa índole moral y ocupacional– se desplazan de un lugar a otro, en exilio o peregrinaje, en busca de un escritor ausente, nunca lo encuentran, o éste muere antes de que se establezca la comunicación. La práctica de la escritura, problemática por sí misma, convierte al poeta en un ser perdido o en tránsito, extraviado, un ser vacío que escribe «bajo hipnosis», un secretario que toma nota de los sueños y pesadillas de otro, que únicamente discute con algún fantasma sobre la pertinencia de los párrafos que se repiten. El acto de escribir se convierte, en la obra de Bolaño, en un escenario marcado por el vacío y el exilio.
Resumo:
En este artículo, el autor analiza el Informe del Milenio con el cual el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, define las nuevas responsabilidades que le corresponde a esta organización, los cambios que deben hacerse en la estructura y funcionamiento, sugiere la actualización de principios, conceptos e ideas de cooperación internacional. Para el autor, una de las ideas clave de este informe es el convocar a un cambio en la noción de seguridad colectiva hacia el mejoramiento del bienestar de los individuos, los Derechos Humanos y el desarrollo humano sostenible.
Resumo:
El miércoles 6 de febrero de 1861, el periódico oficial El Nacional, que circulaba en Quito, publicó el “Reglamento la Academia de Dibujo o Academia Ecuatoriana”, fechado el 26 de diciembre del 1861 y firmado por su director, el pintor Luis Cadena, y su secretario el señor Nicolás Manrique. Este documento forma parte de una serie de evidencias del proceso de construcción de un campo artístico moderno a lo largo del siglo XIX e inicios del XX.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Presentación Este documento contiene una evaluación de la economía de la región al término del primer semestre de 2002 y de las perspectivas para el resto del año, en el contexto de lo acontecido en el año anterior. Incluye un análisis de los principales aspectos de la economía regional: sector externo, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro, inversión y política macroeconómica. Va acompañado de un anexo estadístico compuesto de 13 cuadros con series de datos hasta el 2001. El documento fue presentado a la prensa el 1 de agosto de 2002 por José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Con su distribución se procura suplir la función cumplida anteriormente por el Panorama económico de América Latina, publicación dada a conocer en el mes de septiembre de 1985 a 1996. Se publica también como primer capítulo del Estudio económico de América Latina y el Caribe 2001-2002, cuya versión completa aparece en septiembre en español y posteriormente en inglés.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía