1000 resultados para Tecnología de la energía
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. En la publicación aparece el apellido del autor Jorrín Abellán, Iván Manuel, como Jarrín Abellán, Iván Manuel. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un análisis hecho por el Departamento de Nuevas Tecnologías del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) s obre los discos ópticos basados en la tecnología láser, en concreto los CD-ROM, como soportes para diseñar aplicaciones multimedia y su posible uso en la educación a distancia.
Resumo:
Se presenta un estudio que analiza el interaccionismo y el constructivismo de Jean Piaget dentro de la Tecnología Educativa Apropiada con un énfasis específico en el papel de la interdisciplina, la percepción (y los sentidos) y otras vías del conocimiento proporcionados por los medios en la construcción del desarrollo cognitivo del individuo.
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudiar la interrelación entre el espacio y la nueva metodología activa (reforma 1970). La primera etapa del proyecto consistió en el análisis de los currícula en relación con los programas oficiales y con los requerimientos de cada actividad. Se realizó un modelo de encuesta basado en los contenidos de cada área para describir las actividades concretas con el mayor detalle posible. Posteriormente, se optó por recoger sólo actividades tipo significativas de cada nivel, área y forma de agrupamiento de los alumnos. La descripción de cada actividad diferenciada o de cada grupo de actividades análogas se recogieron en fichas normalizadas, donde se componen sus contenidos y las características que pueden condicionar requerimientos determinados (movimiento, sonido, privacidad, demanda de energía, etc), junto con sus interrelaciones con otras áreas, duración y participación. En función de la información disponible, se fijaron los requerimientos generales de superficie, iluminación, acústica... Para pasar, posteriormente, a determinar las diversas interrelaciones y establecer una tipología de ambiente en función de las siguientes variables: a) Características comunes o no de las actividades; b) Posibles agrupaciones de alumnos en una actividad o en varias; c) Número óptimo de alumnos por actividad, espacio y tiempo. Una vez establecido el modelo organizativo del centro en función de la tipología, estaba prevista la experimentación física ex novo, aunque las dificultades surgidas motivaron el aprovechamiento del edificio y de los medios de un colegio recién construído, con espacios abiertos y cuyo profesorado presentaba el perfil deseado en el modelo. Encuesta elaborada ad hoc. Fichas normalizadas para describir cada actividad. Cuestionario elaborado ad hoc. Porcentajes. El diseño de cualquier escuela de EGB debe responder a dos exigencias fundamentales y complementarias: 1. La exigencia de una adecuación diacrónica de una escuela, que lleva a diferenciar 3 áreas de enseñanza escalonados por grupos de edades, cada una presentada sin divisiones fijas, exceptuando una pequeña habitación destinada para despacho, seminario o actividad ruidosa de grupo. 2. La exigencia de una adecuación sincrónica de actividades diversas cuya compatibilidad o incompatibilidad varía sustancialmente con el nivel de tecnología de la escuela: a más tecnología más posibilidades de interrelación. El valor de una arquitectura pedagógica reside precisamente en la interrelación que consigue o no entre estas dos exigencias diacrónica y sincrónica. La relación entre sincronía de actividades y diacronía de edades pertenece tanto al espacio arquitectural como a la organización pedagógica de la escuela.
Resumo:
Se realiza una adaptación de los contenidos y programas de las asignaturas Tecnología de la Carne y del Pescado, y de Tecnología de las Bebidas Alcohólicas. Se elabora por los docentes material de apoyo para uso de los estudiantes a lo largo de su formación. Se compone de 16 temas teóricos en los que se incluyen lecturas, esquemas, diagramas, fotos, tablas, presentaciones en Power Point, y un vídeo, disponibles a través de Internet. Las acciones incentivan a los estudiantes a trabajar los materias de una forma más continuada, contribuyendo a diversificar los procesos de aprendizaje y de evaluación. Se produce una guía y orientación hacia los estudiantes en el aprendizaje y en la utilización del material de apoyo.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigaciones