795 resultados para Psychology--Philosophy.
Resumo:
Manuel Ancízar published in 1851 his Lectures on Psychology. The text has been a representative of the interests of Colombian intellectuals of the time for discipline. The treatise of the history of psychology Colombia have considered the nineteenth century as a period characterized by a poorly conceived attempt to import some emerging professional practices of psychiatric and educational type. However, the work of Ancízar showed large exhibition on the subject matter of psychology: human consciousness and the theories that support the formation of the new science. The core of the work is oriented towards the secular drama, against which Ancízar defended the supernatural origin and nature of the human soul. The author introduced an eclectic psychology in which, the secular orientation of modern ideas are integrated with the conception of the soul as a divine gift. The reading of the work has been outstanding and indispensable work for understanding ancient and autochthonous forms of access to psychological issues.
Resumo:
El presente documento parte de un recorrido sobre las concepciones del lenguaje desde textos filosóficos clásicos hasta propuestas contemporáneas de la lingüística, centra su interés en la representación que bajo estas perspectivas pueden sugerir algunos nombres de jardines infantiles desde el campo de la cognición individual, empleando la metáfora como herramienta de reflexión socio-cultural y como figura del lenguaje que “emplea el ser humano para conformar su sistema conceptual que determina la forma en que percibimos y actuamos sobre el mundo” (Lakoff, 1980).
Resumo:
Este trabajo busca identificar los determinantes de la administración pública, que desencadenaron la cooptación corrupta de la contratación de la calle 26. Usando la teoría sobre corrupción de Klitgaard, se propone que la presencia de un poder de monopolio, una alta discrecionalidad y la poco eficacia del control permitieron que la entidad encargada de la contratación del calle 26 fuera sometida a intereses externos. A través de la metodología de gestión del riesgo se reconstruye el contexto de la entidad para identificar las amenazas y debilidades que explican este sometimiento.
Resumo:
Desde la noción universal sobre la empresa como un sistema de interacción con un entorno determinado para alcanzar un objetivo, de manera planificada y en función de satisfacer las demandas de un mercado mediante la actividad económica, su viabilidad, sostenibilidad y crecimiento dependerán, por supuesto, de una serie de estrategias adecuadas no solo para tales fines, sino también para enfrentar diversidad de agentes endógenos y exógenos que puedan afectar el normal desempeño de su gestión. Estamos hablando de la importancia de la resiliencia organizacional y del Capital Psicológico. En un escenario tan impredecible como el de la economía mundial, donde la constante son los cambios en su comportamiento —unos propios de su dinámica e interdependencia, naturales de fenómenos como la globalización, y otros derivados de eventos disruptivos— hoy más que nunca es necesario implementar el modelo de la empresa resiliente, que es aquella entidad capaz de adaptarse y recuperarse frente a una perturbación. Al mismo tiempo, más allá de su tamaño, naturaleza u objeto social, es indispensable reconocer básicamente que toda organización está constituida por personas, lo cual implica la trascendencia que para su funcionamiento tiene el factor humano-dependiente, y por lo tanto se crea la necesidad de promover el Capital Psicológico y la resiliencia a nivel de las organizaciones a través de una cultura empresarial.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Facilita la exploración de los jóvenes de las principales cuestiones éticas de nuestro tiempo, tales como, la justicia, la comprensión intercultural y la educación para el desarrollo sostenible. Ofrece a los educadores la oportunidad de reflexionar sobre cómo el pensamiento filosófico en los adolescentes puede apoyar su desarrollo en individuos seguros de sí mismos y ciudadanos responsables, y se analiza la conveniencia de este proceso filosófico en las necesidades educativas del siglo veintiuno.
Resumo:
Se adapta a los contenidos y enfoques específicos del International Baccalaureate (IB), en los que se destaca, sobre todo, la investigación y sus métodos. Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre la psicología y su relación con las situaciones familiares, su evolución como materia y su utilización de forma intercurricular.También, incluye los perfiles de psicólogos importantes a lo largo de la historia.
Resumo:
En este volumen se establecen en doce ensayos una serie de argumentos convincentes para la inclusión de la filosofía en el currículo escolar y se rebate el mito de que el tema es demasiado difícil para los niños. Los colaboradores demuestran que el pensamiento abstracto está disponible para los niños, que la enseñanza filosófica, incluyendo la epistemología y el pensamiento crítico, es necesaria en valoraciones de cuestiones controvertidas, que el pensamiento filosófico es el núcleo del desarrollo de la cognición, que la filosofía ya existe en la literatura infantil, que el mismo Dewey apoyó la enseñanza filosófica en las escuelas secundarias, y que la enseñanza de los grandes libros forma estudiantes en el camino a la sabiduría.
Resumo:
Lenguaje, pensamiento y filosofía son componentes fundamentales del aprendizaje de los niños. El manual comienza preguntando cómo puede el maestro proporcionar a los niños la oportunidad de desarrollar sus habilidades en estas áreas, por qué se deben enseñar y se examinan los enfoques actuales en este ámbito. Profundiza cómo los profesores pueden desarrollarlos en las seis áreas del aprendizaje para ayudar a los niños a adquirir y profundizar el entendimiento. Ofrece una introducción práctica a una serie de orientaciones para el aula.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta los contenidos sobre filosofía de la religión necesarios para la superación del examen (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, el argumento del diseño, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, el problema del diablo). Al final de cada capítulo se incluyen preguntas de examen para evaluar los conocimientos adquiridos.
Resumo:
La filosofía de la religión ha sido tradicionalmente estudiada en el contexto Judeo Cristiano Sin embargo, la filosofía no trata de religiones específicas, sino que trata de conceptos. Este libro trata de los conceptos y anima a los alumnos a pensar que les rodea. Consta de seis capítulos sobre la existencia de Dios, la Revelación, el problema de los males y los sufrimientos, la inmortalidad, los milagros, y un debate entre la ciencia y la religión. Los estudiantes deberían ser capaces de crear sus propios ejemplos de las ideas expuestas, ellos pueden recoger, añadir comentarios y dar su propia opinión.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta material de apoyo e ideas para el desarrollo en clase de los distintos temas en la enseñanza de la religión. Incluye actividades de investigación para los alumnos, preguntas de respuesta corta y preguntas de desarrollo para cada lección, resúmenes de los temas clave y de los términos fundamentales y ejemplos de respuestas a preguntas de exámenes que los alumnos pueden usar como base para su preparación.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta los contenidos sobre filosofía de la religión necesarios para la superación del examen (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo) Al final de cada capítulo se incluyen preguntas de examen para evaluar los conocimientos adquiridos.
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro del profesor incluye preguntas de examen sobre filosofía de la religión necesarias para evaluar los conocimientos adquiridos (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo).
Resumo:
De acuerdo con las especificaciones de Estudios Religiosos de AQA (Assessment and Qualifications Alliance) para los niveles AS y A2, el libro presenta los contenidos sobre filosofía de la religión necesarios para la superación del examen (el argumento cosmológico, experiencia religiosa, psicología y religión, ateísmo y postmodernismo, debates filosóficos sobre los milagros, la creación, religión y ciencia, mecánica cuántica y una visión religiosa del mundo, argumentos ontológicos, lenguaje religioso, vida después de la muerte, la existencia del diablo) Al final de cada capítulo se incluyen preguntas de examen para evaluar los conocimientos adquiridos.