1000 resultados para Neoplasias de la conjuntiva - Diagnóstico
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre química
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea la dificultad de la valoración cualitativa de la composición escrita de los alumnos de EGB al estar en dicha actividad presentes muy diversos factores del lenguaje como la morfología, la sintaxis o el vocabulario. No obstante se explica el interés que implica el análisis cualitativo de la composición escrita al orientar sobre un posible mejor manejo de técnicas creativas para el alumno. Finalmente se expone un esquema de trabajo para detectar dificultades individuales en la composición escrita.
Resumo:
Las pruebas para el curso primero de EGB se han publicado en el número 195-196 de esta revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluaciones de diagnóstico'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluaciones de diagnóstico'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe el proceso de evaluación diagnóstica realizado en Andalucía al alumnado de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria desde 2007. En primer lugar se definen las características de las pruebas que se han llevado a cabo y se recogen en un informe los principales bloques de conclusiones que se basan en la evaluación de las competencias básicas, pero que también se centran en la evaluación y funcionamiento del centro, las tutorías y la convivencia. Asimismo el informe incluye unas propuestas de mejora como el respeto de las competencias básicas, de la práctica docente, de la organización y funcionamiento de las tutorías, o que tienen que ver con necesidades del propio centro como el respeto a la formación a la orientación, y a la evaluación y supervisión. Finalmente se describe la fase posterior a la evaluación diagnóstica que es la de seguimiento de las propuestas de mejora y se realiza una reflexión sobre los puntos fuertes y los aspectos que deben mejorarse de dicha evaluación.