996 resultados para Madrid-Descripción y viajes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio de los diferentes sistemas educativos europeos. Viaje de 38 profesores con visita-estudio a varios centros de enseñanza de Europa Occidental. La idea de realizar el viaje surge dentro del Curso de Técnicas Directivas realizado en el Centro de Profesores de Oviedo. Éste es organizado por los mismos cursillistas divididos en comisiones y pequeños grupos de trabajo que se encargan de escribir a las Embajadas y Ministerios de Educación y solicitar permisos para visitar centros. Seis grupos de trabajo fueron los encargados de elaborar a lo largo del viaje las preguntas a realizar en los diversos centros que se visitarían. Las visitas a dichos centros se realizaron también en pequeños grupos. Cuestionarios de preguntas realizadas por los mismos profesores visitantes. Recortes de prensa. Planos. Descripción de la estructura administrativa e institucional del Sistema Educativo en Francia, Bélgica, Alemania y Suiza (cantón de Ginebra). Descripción de la formación que recibe el profesorado en esos países. Relación y descripción de los centros escolares visitados. Descripción y en algunos casos transcripción de las entrevistas mantenidas en las Embajadas, Ministerios y Ayuntamientos. Aporta también direcciones como la del Centro de Documentación Pedagógica de la Enseñanza Primaria, Institutos, Ministerios de Educación, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar al alumno dentro de su entorno a partir de su comprensión de esa realidad cercana -turismo en Nerja-. Fomentar la participación activa y el diálogo a fin de que los alumnos se autoresponsabilicen de su medio colaborando en su mejora. Desarrollar una conciencia crítica que pueda servirle en su desarrollo humano y social. Segundo curso de BUP del Instituto 'Ntra. Sra. de las Angustias' de Nerja. 79 alumnos y alumnas. Fase de descripción y observación de fenómenos. Fase de comprensión, causa de los fenómenos, síntesis, análisis, etc. Generalizaciones que conllevan una toma de decisiones y afrontar problemas ofreciendo alternativas. Mapas topográficos y planos urbanos. Datos de temperatura y precipitaciones. Mapas de distribución de la vegetación en la provincia y Andalucía. Diapositivas, transparencias y textos diversos. Cuestionarios. Desarrollo y análisis del temario de Geografía de la Población y Geografía Agraria. Utilizan conceptos, observaciones, ejercicios de síntesis y finalizan los alumnos creando hipótesis. Llegan al modelo de ciudad ideal para Nerja con el fin de llevar la propuesta al Ayuntamiento y abrir un proceso donde las Instituciones Educativas puedan insertarse en los problemas del Municipio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es conocer la concordancia entre informantes, padres y maestros, en cada una de las dimensiones o categorías diagnósticas del Early Childhood Inventory-4 (ECI-4). Además, se pretende analizar la influencia de la presencia de problemas de salud en los padres en la descripción y valoración de la conducta de una muestra de 204 alumnos de preescolar (3 a 6 años) de perfiles socioeconómicos diferentes. Los resultados indican que los padres tienden a valorar con mayor severidad los síntomas, observándose una mayor concordancia entre informantes en los relativos a los trastornos del desarrollo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio, se logra determinar la incidencia del Burnout en el bienestar y el clima de las organizaciones. Se utilizó como base de estudio, la delegación de una compañía de servicios en Madrid - España y la gerencia de una multinacional en Bogotá - Colombia. Se aplicaron los cuestionarios Maslach Burnout Inventory (MBI) – Escala de Clima Organizacional (ECO), para el análisis de un grupo de variables que determinaran la relación de los conceptos anteriormente mencionados. Mediante la profundización teórica realizada a lo largo del estudio y los resultados obtenidos, se recomienda encaminar las decisiones directivas enfocadas en el bienestar de las personas y con base a un equilibrio entre las exigencias y los beneficios otorgados por la organización, estimulando el bienestar y el aumento de la productividad empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra que compila el listado de los materiales cartográficos de América, identificados por Ezequiel Uricoechea durante su estadía en Europa, particularmente en la mapoteca de la Biblioteca Real de Bruselas. Esta obra se constituyó en el principal catálogo de mapas impresos sobre la Nueva Granada del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se basa en la descripción y análisis de las diferentes rutas existentes para la internacionalización de empresas. Así mismo, se conocerá a mayor profundidad el concepto de internacionalización, sus ventajas e implicaciones y diferentes modelos que aplican a este concepto. De igual forma, este estudio muestra las diferencias estratégicas que pueden existir entre los sectores, teniendo en cuenta que Formesan S.A.S. pertenece al sector de la construcción y SQL Software S.A., al sector del software y tecnologías de la información y comunicaciones. A partir de la comparación y análisis del proceso de internacionalización de estas empresas, se puede evidenciar que no existe una ruta específica por la cual toman la decisión de internacionalizarse, sino que en muchos casos, éstas deciden realizarlo desde la búsqueda de oportunidades y la motivación que tengan los empresarios para que esto suceda. Si bien, la internacionalización no es un proceso que está ligado a un modelo teórico sino más bien está asociado a una experiencia dada por las condiciones y decisiones que el empresario decide tomar al querer hacer de su empresa una compañía global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es revisar de manera comparativa la oferta de formación en administración en salud y afines a nivel de maestría, que presentan algunas de las universidades tanto colombianas como de referencia internacional. La investigación fue de tipo mixta con un enfoque descriptivo y está enmarcado dentro de la investigación y documental. Se consideró como muestra data, (13) programas de maestría afines a Administración en Salud de Universidades Nacionales e Internacionales, y se analizó de cada maestría del año vigente: denominaciones, contenidos curriculares, organización de las actividades académicas, investigación, relación con el sector externo y mecanismos de selección y evaluación. Una vez llevada a cabo la revisión, descripción y comparación de los programas de maestría, se presentó una propuesta final para la reforma de la Maestría en Administración en Salud de la Universidad del Rosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN. El presente trabajo explora las condiciones de trabajo saludables más frecuentemente estudiadas en Colombia y Europa en el período 2002 a 2012. OBJETIVO. Este trabajo busca definir los avances en investigación de las condiciones de trabajo saludables que presentaron Colombia y Europa en el período 2002 a 2012, a través de: el análisis del concepto de salud en el trabajo desde diferentes enfoques e investigaciones; el análisis los modelos sobre condiciones saludables en el trabajo; así como la revisión, consolidación y análisis documental alrededor del estado del arte de la investigación sobre los aspectos relacionados con las condiciones psicosociales del trabajo. METODO. Investigación documental, a través de la búsqueda en base de datos y posterior consolidación, sistematización y análisis de la literatura científica que evaluaban aspectos relacionados con las condiciones de trabajo saludable, en Colombia y Europa, durante el período 2002-2012. RESULTADOS. En la revisión documental se encontró que la implementación de ambientes saludables a nivel organizacional es un esfuerzo y compromiso de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar el bienestar de las personas en el trabajo que representa una responsabilidad social empresarial, así como una ventaja competitiva sostenible en el sector económico. De igual manera, se resalta el avance que presenta Europa y España en el desarrollo de estudios nacionales de las condiciones detrabajo saludables frente a Colombia que aún no ha tenido investigaciones de representatividad nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales de esta investigación son 4: 1.- Estudio y análisis de las implicaciones educativas que conlleva la introducción y el progreso en el mundo industrial y científico, de la Biotecnología en nuestro país. 2.- Investigación del estado actual de la respuesta educativa, a nivel curricular y didáctico, al desarrollo de la Biotecnología. 3.- Investigación de las necesidades educativas del profesorado de Biología de las Enseñanzas Medias relativas a las áreas de conocimiento, básicas y aplicadas, de la Biotecnología. 4.- Propuesta de bases para desarrollar una política educativa interesada en desarrollar los currículums actuales, tanto los de Enseñanza Secundaria como los universitarios, en aspectos relativos a la Biotecnología. Para obtener la información deseada se observaron las siguientes pautas: A) se enviaron cuestionarios a todas las universidades y centros públicos de investigación. B) se enviaron cuestionarios a un número significativo de centros de bachillerato, tanto públicos como privados de cinco comunidades autónomas: Baleares, Andalucia, Madrid, Cataluña y Valencia. C) se solicitó información al Ministerio de Industria y al de Educación y Ciencia. Con el fin de recabar información necesaria para cumplimentar los objetivos señalados la investigación siguió los siguientes pasos: A) se examinó la relevancia relativa de los contenidos científicos subyacentes a la Biotecnología, así como sus aplicaciones, en la Enseñanza Media y Universitaria. B) se investigó el nivel de conocimientos y actitudes del profesorado de enseñanzas medias en relación a la Biotecnología. C) se analizó la disponibilidad de recursos didácticos y la previsión de información relativos a la Biotecnología, así como su frecuencia de uso. D) se estudió el estado del desarrollo actual de la Biotecnología en nuestro país tanto a nivel científico como, en menor medida, a nivel industrial. E) finalmente, se analizaron los esfuerzos que otros países, especialmente el Reino Unido, vienen desarrollando en el campo de la educación biotecnológica. Encuestas. Entrevistas. Estudio y análisis de documentos. En los estudios y análisis sobre muestreos todos los datos han sido tratados informáticamente. Los autores señalan una serie de recomendaciones a tener en cuenta para desarrollar una política educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación propone una descripción y análisis etnográfico de la Mallorca que vivió el pintor y fotógrafo Josep Pons Frau (1883-1952), así como un resúmen biográfico del mismo autor. De la mano de sus fotografías, una pequeña muestra del archivo fotográfico que la familia de Josep Pons donó al Ajuntament de Palma en 1969 (realizadas sobre todo en el pueblo de Sineu entre 1920 y 1940), se recogen aspectos de la vida mallorquina, tales como: actividades agrícolas, vida campesina, ganadería y pastoreo, actividades artesanales, vida doméstica, fiestas, mercados y ferias, la religiosidad cotidiana, la música y los instrumentos musicales, tipos e indumentarias y el paisaje mallorquin. Una Mallorca reflejo, también, de la que vivió el Archiduque Luis Salvador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es un manual que , en muchas ocasiones con un tono humorístico e incluso irónico, persigue la descripción y el análisis de la relación entre el desarrollo de la persona y el hecho educativo representado por una figura adulta con intención de enseñar a quien el autor identifica como maestros y educadores, ofreciendo consejos para protegerse de ellos. Se analiza a lo largo de toda la obra la diferencia entre enseñar y aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para cumplir con los objetivos, la teoría marco de esta investigación es la “Seguridad Societal; entendida como la habilidad para reproducir sus modelos tradicionales de lenguaje, cultura y asociación”26, esencialmente la identidad de un grupo determinado27; en este caso en particular los indígenas wayüu ubicados en el Departamento de La Guajira. Como teoría complementaria se utilizó la teoría del Desarrollo de Amartya Sen, que incluye el papel constitutivo de las libertades fundamentales que comprenden la obtención de condiciones básicas para vivir. También se expone en esta teoría la importancia de la diversidad dentro de las diferentes culturas, dentro de las cuales diversos actores han originado cambios intencionados los cuales han tenido consecuencias inintencionadas; es por esta razón que se puede crear mucho escepticismo sobre la misma idea del progreso razonado.28 Igualmente se utilizara como complemento conceptual la Responsabilidad Social Corporativa; “la RSC analiza el desarrollo de las actividades de una empresa, asumiendo la responsabilidad de los impactos que genera la empresa. Así creando valores para sus accionistas y la sociedad a través del empleo de las buenas prácticas”.29 Otro elemento importante de este proyecto investigación son las herramientas que se utilizaron como un método eficiente y eficaz para la obtención de datos significativos que lograron enriquecer el contenido de esta monografía. La entrevista, la encuesta y el diario de campo, dieron una visión generalizada sobre la magnitud del impacto socio-económico y cultural que se presenta como consecuencia directa de El Cerrejón sobre la comunidad indígena wayüu. Finalmente los resultados de este proyecto de investigación se presenta este trabajo utilizando la siguiente estructura: como primera medida se hace alusión al referente teórico-conceptual. Como segunda mediada se hace una descripción y una pequeña evaluación a los diferentes programas implementados por el PAICI. En tercera medida se presenta una descripción sobre las percepciones obtenidas durante el trabajo de campo implementado para el desarrollo de esta investigación y por último se presenta un análisis teórico-conceptual comparativo con la realidad encontrada a lo largo del presente proyecto de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende conocer la comunidad de Cantabria (situación, relieve, clima, economía y producción, historia, monumentos, etc..,) a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de conseguir desarrollar la expresión escrita por medio de las descripción y el resumen, desarrollar la expresión oral y la capacidad de resolver problemas, aprender alguna canción popular y a manejar los medios informáticos. Inicialmente, sólamente un 10 por ciento ya sabía manejar el ordenador, así que el proyecto ha servido para igual en conocimientos informáticos a todos los alumnos. Se trabajo en el procesador de textos, aprendiendo a escribir un texto, darle forma, guardarlo, etc.., se utilizó el correo electrónico, entablando correspondencia con alumnos de otros centros, se aprendió a buscar información en la Red, a guardarla, a imprimir texto y fotografías, etc.. El el mes de mayo se dió por finalizada la actividad, siendo valorada de forma positiva en el aprendizaje de las nuevas tecnologías..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicación entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturación de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, pérdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigüedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigación que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o características que permiten diseñar y desarrollar un modelo de solución para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y métodos: La investigación efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnóstico integral que conlleve a la implementación de estrategias de solución. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicación, rendimiento, destrezas complementarias, propósito significativo y meta específicas de los funcionarios en OPL carga sección administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerárquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeación de tareas, la colaboración, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solución de problemas. Se construyó un plano conceptual que permitió exponer la interpretación que la estudiante tiene de las teorías, investigaciones y antecedentes válidos para la comprensión del problema investigado. Área comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. Área condiciones de trabajo: Clarificar y diseñar las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la búsqueda de soluciones oportunas. Área metas específicas: Procurar mediante auditorías el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.