1000 resultados para Literatura para niños y jóvenes
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Esta experiencia es el resultado de una colaboración de tres años de duración entre escuelas de infantil y primaria de trece países de la Unión Europea, dentro del proyecto eduativo Comenius Ación 1. Se explican las líneas generales de la experiencia, que consiste en escribir un libro para niños por ellos mismos, la organización y las secuencias didácticas del proyecto..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se expone el proceso de atención a niños provenientes de familias chinas en un centro de Barcelona. Después de una breve descripción del entorno familiar de cada niño, describe los contactos llevados a cabo con las familias y el plan de adaptación con las actividades y estrategias metodológicas..
Resumo:
Presenta el resultado de una investigación relacionada con el aprendizaje de la lectura y la escritura. En ella, se comparan los resultados del aprendizaje entre niños y adultos en su fase inicial, considerando fundamentalmente la variable de la edad en que se comienza el aprendizaje. Esta investigación se realizó para el curso de postgrado 'Formación en Educación de Personas Adultas', organizado por la UNED y se estructura a través de la definición del problema, el estado de la cuestión, la formulación de hipótesis, el diseño de la investigación, la recogida de datos, el análisis e interpretación de estos datos y el contraste de hipótesis.
Resumo:
Este artículo invita a redescubrir a Vygotskii como un hombre preocupado por crear las bases para la educación de un nuevo sujeto, el autor considera que su pensamiento es actual en cuanto a la posición radical de Vigotskii de defender aquello 'nuevo' que traen consigo los niños y jóvenes. Además, analiza su pensamiento acerca de las relaciones que existen entre enseñanza y desarrollo y aclara el término 'desarrollo' dentro del proceso sistémico.
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Es suplemento de Padres y maestros número 276
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros, núm. 277
Resumo:
El divorcio de los padres puede ocasionar trastornos emocionales a los niños como baja autoestima, depresión, sentimientos de enfado, impotencia o soledad, y las consecuencias pueden durar toda la vida. El artículo analiza el efecto que el divorcio de los padres puede producir en los hijos y proporciona algunas claves para afrontar el problema.
Resumo:
En los últimos años ha habido un incremento de alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en escuelas infantiles, por ello, los profesores deben estar preparados y ser conscientes de lo que la integración supone en estas edades tempranas. El artículo analiza tres áreas sobre las que el profesorado debe prestar atención: las características individuales de cada alumno, la familia y la formación del propio profesional. Analiza el momento del encuentro, o el primer contacto de la familia con la escuela. Después, describe los objetivos y disposiciones que debe tener en cuenta el profesional al enfrentarse con los padres y con los alumnos de necesidades educativas especiales.
Resumo:
Suplemento de Padres y Maestros núm. 283
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
El Forum de Barcelona 2004, concebido como encuentro y diálogo entre culturas, ha servido como marco de reflexión sobre la paz a miles de alumnos que lo han visitado, marcados por acontecimientos recientes como el 11-s, el 11-m, la guerra de Afganistán, la de Irak, o las hambrunas de África. Uno de los programas allí desarrollados ha sido 'La escuela en el Fórum', en la que las diversas actividades, de dibujo, escritura, dramatizaciones, representaciones plásticas, o grabaciones en video, han servido de medio de expresión para niños y jóvenes sobre la paz mundial. Aquí se recoge parte de estas reflexiones.
Resumo:
Se presenta una investigación sobre el fenómeno mediático, la televisión y su importante papel en la formación social. En primer lugar, a modo de introducción, se expone la necesidad de crear una televisión formativa. Después se enumeran los objetivos que han servido para el análisis de los programas televisivos y dentro de ellos, destaca varios destinados a crear propuestas de mejora. A continuación se recogen distintos conceptos que los jóvenes consideran deberían caracterizar a un programa cultural y se enumera la tipología de programas al servicio de la cultura y que actualmente pueden verse en TVE, como los programas contenedores para niños y jóvenes, los documentales, los programas de divulgación, los de información cultural y los culturales. También se exponen los valores que se pueden extraer de distintos programas culturales de la televisión española; y se incluye una tabla con los más valorados por los jóvenes y otra con los estímulos recibidos a través de estos programas. Se finaliza con una valoración general del estudio.
Resumo:
Se analiza el papel que juega Internet en la vida ociosa de niños y jóvenes. Se presentan datos estadísticos sobre el tipo de usuarios de la red, sus preferencias, lugares desde los que se conectan y qué es lo que buscan. Después se analiza dónde radica el peligro del uso de la red entre los más jóvenes, concretándolo en cuatro puntos: el contenido, los contactos, el comercio electrónico y la legalidad. Se finaliza con un listado de intervenciones para prevenir el mal uso de Internet.