999 resultados para Literatura clássica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioterapia es un método terapéutico interdisciplinario que intenta paliar la vulnerabilidad producida a raíz de una enfermedad mediante la literatura imaginativa. El objetivo del póster es dar a conocer la biblioterapia como terapia alternativa para mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados. Se propone una actuación transversal en la que participen los profesionales sanitarios (ejercen un control sobre el comportamiento de los participantes a través del estudio de sus procesos psíquicos y cognitivos), los bibliotecarios (buscan y seleccionan el material idóneo en cada caso), y las familias (colaboran activamente en su realización).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Muerte en Venecia Thomas Mann se refiere explícitamente al Simposio y al Fedro de Platón para explicar la relación entre Gustav von Aschenbach y Tadzio, pero oculta que su novela se inspira también en el Erótico de Plutarco. ¿Por qué? El objetivo de este artículo es justamente revelar las razones de este proceder. En efecto, Plutarco elogia el amor matrimonial en el Erótico y éste no es el camino que sigue Mann, pero, al mismo tiempo, el escritor alemán halla en el diálogo plutarqueo todo lo necesario para construir su historia de amor masculino y decide no prescindir de él.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In Death in Venice Thomas Mann refers explicitly to Plato's Symposium and Phaedrus in order to explain the relationship between Gustav von Aschenbach and Tadzio but he hides that his novel also depends on Plutarch's Eroticus. Why? The aim of this article is precisely to reveal the different reasons for such an attitude. Indeed, Plutarch speaks highly of conjugal love in his Eroticus and this way is not followed by Mann in Death in Venice but, at the same, the German writer finds in this Plutarch's philosophical dialogue all the necessary elements to build his story of masculine love and decides not to manage without it.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias a una poderosa arma intelectual, la paradoja, Oscar Wilde descubre también los déficits del Clasicismo y del Helenismo. Un análisis riguroso del conjunto de su obra desde la perspectiva de la Tradición Clásica, nos revela también un Oscar Wilde diferente del usual Wilde filohelénico y, sobre todo, platónico. El objetivo de este artículo es abordar un tema muy poco estudiado por los filólogos clásicos cual es el anticlasicismo y el antihelenismo como necesidades intelectuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to analyze accurately the role played by two classical references, Venus and Oedipus, in Tennessee Williams Suddenly Last Summer, in accordance with the usual nature of studies on Classical Tradition a Greek and Roman- and focusing in this case on the relationship between literature and mythology. It is thanks to Venus and Oedipus that the playwright succeeds in showing the magnitude of mens and womens tragedy, which from his point of view is simply that they have failed to see either kindness in the face of God or to feel his loving and fatherly providence.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gràcies a una poderosa arma intel·lectual, la paradoxa, Oscar Wilde descobreix tambè els dèficits del Classicisme i l'Hel·lenisme. Una anàlisi acurada del conjunt de les seves obres des de la perspectiva de la Tradició Clàssica, ens revela també un Oscar Wilde diferent de l'usual Wilde filohel·lènic i, sobretot, platònic. L'objectiu d'aquest article és abordar un tema molt poc estudiat pels filòlegs clàssics, l'anticlassicisme i l'antihel·lenisme com a necessitats intel·lectuals

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thanks to a powerful intellectual weapon, paradox, Oscar Wilde also discovers the dark side of both Classicism and Hellenism. An accurate analysis of his works from the point of view of the Classical Tradition shows an Oscar Wilde who is quite different from the usual Philhellenic one and, above all, from the Platonic one. The aim of this article is to approach a theme which has been hardly studied by classical philologists, that is, anti-classicism and anti-hellenism as an intellectual urge.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo un dramaturgo contemporáneo piensa de nuevo en la imagen platónica de la caverna para hablar del necesario viaje existencial y de la formación del hombre, lejos de la protección que las cavernas de cualquier tipo, como el hogar, el jardín familiar o la misma familia, pueden representar. Aunque desde una perspectiva en absoluto idealista o metafísica, Platón se convierte una vez más gracias a R. Sirera y a la aplicabilidad de las mismas imágenes platónicas en una referencia clásica tan útil como ineludible, si se tiene en cuenta el origen platónico de todas las cavernas literarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to show which are the dramatic "yields" of the inclusion of the reference to the goddess Diana in Tennessee Williams's Cat on a Hot tin Roof. In the author's opinion, it does not deal simply with a meaningful reference; on the contrary, the accurate analysis of Williams's text proves that it is a true nuclear and cohesive element of the whole drama.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d¿aquest article és mostrar com, malgrat la idealització evident de Grècia i l'amor platònic en diferents autors de l'Anglaterra Victoriano-Eduardina, ambdós tenen els seus límits. Per explicar-ho, doncs, l'autor presenta una anàlisi minuciosa del text anglès i, alhora, fa constants referències al textos grecs implícits, com ara el Simposi i el Fedre de Plató i tal vegada fins i tot l'Eròtic de Plutarc en cerca d'una tradició clàssica que és cabdal per entendre l'Anglaterra de principis del segle XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo, pese a la evidente idealización de Grecia y el amor platónico en la Inglaterra Victoriano-Eduardina, ambos tienen sus límites. Para explicarlo, pues, el autor presenta un análisis minucioso del texto inglés y, a la vez, se refiere constantemente a los textos griegos implícitos como el Simposio y el Fedro de Platón y tal vez incluso el Erótico de Plutarco en busca de una tradición clásica que es capital para entender la Inglaterra de principios del siglo XX

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to show how, although the evident idealization of Greece and Platonic love throughout the Victorian-Edwardian England, both also show their limits. In order to make it clear the author refers constantly to the implicit Greek texts such as Plato's Symposium and Phaedrus and perhaps even to Plutarch¿s Eroticus in search of a Classical Tradition which is highly significant in order to understand that England at the beginning of the twentieth century.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con los estudios sobre literatura y cine y desde el punto de vista de la influencia de la Tradición Clásica -Tradición Griega Clásica, en este caso-, este artículo es un análisis minucioso de las traiciones inevitables ¿hasta un cierto punto- de los guionistas a los textos literarios que adaptan. Sin embargo, a pesar de ser prácticamente inevitable, el Dr. Pau Gilabert Barberà indica cuáles son en su opinión los límites más allá de los cuales Ivory/Hesketh-Harvey no deberían haber ido a fin de no diluir el temperamento helénico de "Maurice" de E. M. Forster.