Grecia y amor platónico en Maurice de E.M. Forster, o la grandeza y los límites de la Antigüedad como inspiración
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
04/05/2010
|
Resumo |
El objetivo de este artículo es mostrar cómo, pese a la evidente idealización de Grecia y el amor platónico en la Inglaterra Victoriano-Eduardina, ambos tienen sus límites. Para explicarlo, pues, el autor presenta un análisis minucioso del texto inglés y, a la vez, se refiere constantemente a los textos griegos implícitos como el Simposio y el Fedro de Platón y tal vez incluso el Erótico de Plutarco en busca de una tradición clásica que es capital para entender la Inglaterra de principios del siglo XX Podeu consultar la versió en anglès a: http://hdl.handle.net/2445/12098 ; i en català a: http://hdl.handle.net/2445/12096 |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
cc-by-nc-nd, (c) Gilabert, 2008 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a> |
Palavras-Chave | #Forster, E. M. (Edward Morgan), 1879-1970. Maurice #Novel·la anglesa #Tradició clàssica #Filosofia grega #Grècia #Eros (Divinitat grega) #Plató, 428 o 7-348 o 7 aC #Platonisme #Amor platònic #Literatura anglesa #Forster, E. M. (Edward Morgan), 1879-1970. Maurice #English fiction #Classical tradition #Greek philosophy #Greece #Eros (Greek deity) #Plato #Platonism #Platonic love #English literature |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |