Abandonando la caverna en busca de la vida (Lectura platónica de La caverna de Rodolf Sirera)
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Data(s) |
04/05/2010
|
Resumo |
El objetivo de este artículo es mostrar cómo un dramaturgo contemporáneo piensa de nuevo en la imagen platónica de la caverna para hablar del necesario viaje existencial y de la formación del hombre, lejos de la protección que las cavernas de cualquier tipo, como el hogar, el jardín familiar o la misma familia, pueden representar. Aunque desde una perspectiva en absoluto idealista o metafísica, Platón se convierte una vez más gracias a R. Sirera y a la aplicabilidad de las mismas imágenes platónicas en una referencia clásica tan útil como ineludible, si se tiene en cuenta el origen platónico de todas las cavernas literarias. Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/11665 ; i en anglès a:http://hdl.handle.net/2445/12069 |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
cc-by-nc-nd, (c) Gilabert, 2008 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/</a> |
Palavras-Chave | #Plató, 428 o 7-348 o 7 aC #Sirera, Rodolf, 1948- . Caverna #Mite de la caverna (Al·legoria) #Platonisme #Filosofia grega #Tradició clàssica #Literatura catalana #Literatura valenciana #Plato #Sirera, Rodolf, 1948- . Caverna #Plato's cave (Allegory) #Platonism #Greek philosophy #Classical tradition #Catalan literature #Valencian literature |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |