693 resultados para Refuerzo
Resumo:
Un informe de evaluación elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia analiza los resultados de los programas de acompañamiento escolar, apoyo y refuerzo del Plan PROA, proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las comunidades autónomas, para abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de apoyo a los centros educativos. En el informe se abordan cuestiones organizativas, de implantación y de seguimiento y también se valora la eficacia de los recursos habilitados y el grado de satisfacción detectado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata el tema de la violencia en las aulas apoyándose en un informe elaborado por la Oficina del Defensor del Menor, en colaboración con UNICEF, para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Según los datos obtenidos, se constata que descienden, entre otros, los insultos, las amenazas y el acoso sexual. Sin embargo, para erradicar el problema se plantea el establecimiento de programas de prevención y campañas educativas que propicien la transmisión de valores y el rechazo a la violencia. La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC.OO), considera que aún persisten los casos de exclusión social y algunas formas de agresión física. Por ello se proponen una serie de medidas en las que estarían implicados tanto la Administración como los propios centros educativos, entre otras: el apoyo a los servicios de Inspección, el refuerzo de las tutorías, el desarrollo de actividades en los centros con la participación del alumnado y el establecimiento de educadores de calle, trabajadores sociales y programas de Garantía Social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Alberta Reig Adrover comenzó a dirigir el Real Colegio de la Pureza de Palma a los pocos meses de morir su marido. Unos años después, forma la primera comunidad religiosa y comienzan a abrirse pequeñas escuelas. Hoy en día los Colegios de la Pureza de María están presentes en Europa, América y África y desarrollan su labor educativa en colegios, escuelas universitarias, obras sociales, misiones y residencias universitarias. El estilo pedagógico de Madre Alberta se caracteriza por la prevención por la que el educador se anticipa para dar orientaciones, la excelencia, la presencia de contacto cordial con los alumnos y la atención individualizada. Los indicadores de esta pedagogía son la unidad de criterios, la creatividad y novedad en los métodos de educación y los métodos didácticos para seguir en la vanguardia; el saber conjugar la educación del corazón y de la inteligencia; la previsión y la organización; y la comunicación continua en un ambiente educativo en el que prima el espíritu de familia. Todo ello a través de unos criterios y recursos metodológicos basados en una motivación constante, un refuerzo positivo, la actividad luchando contra la pasividad, el amor a la naturaleza y la practicidad. Adjunta esquemas y una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Se explica una experiencia consistente en el empleo de una pizarra digital en un aula de alumnos de educación infantil. Las actividades realizadas sirven de refuerzo para ayudar en las explicaciones y para que los pequeños aprendan, entre otras cosas, a realizar trazos, letras, números y figuras geométricas.
Resumo:
La escuela es el espacio y el tiempo en los que la palabra tiene que circular en libertad. El profesor tiene que ejercer el silencio para que el alumnado pueda ejercitar la palabra. Son los momentos de informalidad, como la hora del patio, los que dejan fluir las palabras sin ningún tipo de constricción previa, los que facilitan y refuerzan la relación y la complicidad.
Resumo:
La investigación educativa apenas ha dedicado atención a los para-docentes, profesionales cuya función es dar apoyo a los procesos de aprendizaje de los alumnos. Dentro de la escuela como asistentes docentes o fuera de ella a través de clases particulares. En el sistema educativo español los profesionales para-docentes no han hecho su entrada en el aula, pero conocen un gran desarrollo fuera de ella. Las clases particulares y las academias de refuerzo existen desde hace muchos años en España, pero no tienen la dimensión de otros países asiáticos. Sin embargo, una investigación en Inglaterra desmonta el argumento que sostiene que un mayor apoyo de asistentes docentes mejora los resultados de los alumnos.
Resumo:
El ministro de Educación Ángel Gabilondo presenta el documento final del Pacto Social y Político por la Educación. Representantes de la comunidad educativa, grupos políticos y Comunidades Autónomas analizan el texto, que incluye 12 objetivos y 148 propuestas de acción. Entre los objetivos están la necesidad de compatibilizar la equidad y la excelencia; el fomento de la flexibilidad; el plurilingüismo o la apuesta por una Formación Profesional como instrumento para avanzar hacia la salida de la crisis. Entre las propuestas se encuentran las de incrementar los programas de apoyo y refuerzo educativo y potenciar las evaluaciones de diagnóstico.
Resumo:
Se expone una experiencia con alumnado de Educación primaria que pretende favorecer el trabajo en equipo a través de la elaboración de un librito de recetas de cocina. Se describe el proceso de aprendizaje y de evaluación de la experiencia que forma parte del Programa de Refuerzo educativo de un centro de Canarias.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia
Resumo:
Resumen tomado de la revista