797 resultados para Ratonero moro


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto plantea una educación en valores desde la que los jóvenes puedan reflexionar sobre los fundamentos y la orientación general de su comportamiento. Frente al enfoque actual de la Ética en el que se tratan ciertas cuestiones de actualidad de forma dispersa, se propone una formación ética integral que suministre las bases instrumentales necesarias para que los alumnos hagan su propia opción moral. Para ello, este texto afronta todos los contenidos conceptuales de la ética de cuarto de la ESO con un enfoque esencialmente histórico y mediante unos materiales a trabajar por los alumnos junto con el profesor. Se desarrollan 8 unidades didácticas: 1. conceptos fundamentales de Ética, 2. Ética y Política platónicas, 3. Ética y Política aristotélicas, 4. Ética y Política del cristianismo, 5. el Liberalismo, 6. el Marxismo, 7. los derechos humanos, y 8. la Utopía de T. Moro. Cada una de ellas presenta un guión y desarrollo de contenidos, textos de apoyo y materiales complementarios..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro se compone de tres secuencias del área de lenguas extranjeras. La primera secuencia, francés-inglés, marca los criterios y objetivos de la misma, haciendo referencia al proceso de aprendizaje de una segunda lengua. La segunda secuencia, francés, se basa en las características de los alumnos atendiendo al nivel de desarrollo y al proceso de aprendizaje lingúístico. La tercera secuencia, inglés, sigue las mismas características de las anteriores incluyendo la organización de los contenidos de cada ciclo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se re??nen varios trabajos relativos a la convergencia europea en materia de educaci??n y el nuevo espacio europeo de educaci??n superior. Se inicia con una aproximaci??n te??rica, hist??rica y comparada de la convergencia europea, los actores implicados, el alcance ??tico del proceso y las principales tendencias de la pol??tica universitaria europea. Contin??a estudiando las reformas estructurales de las nuevas titulaciones universitarias, la definici??n, clasificaci??n y perfiles competenciales y el concepto de cr??dito y sus m??todos de asignaci??n, la inserci??n laboral en el marco de una educaci??n de calidad y un an??lisis de los sistemas de garant??a de calidad. Por ??ltimo, se incluyen diversos estudios relativos a la innovaci??n educativa y los nuevos m??todos en el aprendizaje universitario y la pr??ctica docente, el uso de las tecnolog??as de la informaci??n y comunicaci??n, el desarrollo de las gu??as docentes, el dise??o de unidades tipo y la evaluaci??n de la calidad de los programas universitarios de personas mayores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres propuestas de secuencia de área dirigidas al profesorado de Educación Primaria que imparte las asignaturas de lenguas extranjeras. En todas las secuencias se presentan los criterios seguidos para su establecimiento, la caracterización de los ciclos y la secuencia y organización de los contenidos de cada uno. La primera propuesta se refiere a la enseñanza del inglés y del francés y presenta los objetivos establecidos para lenguas extranjeras en el segundo y tercer ciclo de Educación primaria, los contenidos procedimentales y actitudinales y los contenidos conceptuales de cada lengua. La segunda propuesta se refiere a la lengua francesa y se basa en el desarrollo del currículo establecido para el territorio MEC haciendo incapié en los aspectos que otorgan a la lengua su dimensión sociocultural. En la tercera propuesta referida a la lengua inglesa se presentan 10 u 11 temas para cada ciclo y estos temas se emplean como elementos organizadores de los contenidos conceptuales y actitudinales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos unidades didácticas para el área de Ciencias de la Naturaleza de Educación Secundaria Obligatoria. La primera de las unidades, 'La tierra: un planeta en continuo cambio', presenta, tras el análisis del marco curricular, un cuaderno de actividades y una guía para el profesorado de cuarto de ESO. La unidad se estructura en ocho actividades: cuestionario de ideas previas; La tierra: planeta vivo; Tiempo geológico; Origen y característics del Sistema Solar; Estructura de la tierra; Tectónica de placas; Estudio de las rocas e Historia de la tierra y de la vida. La unidad didáctica 'La materia' se estructura en tres bloques de contenido sobre los que versan las actividades propuestas: propiedades y clasificación de la materia; estructura de la materia, el modelo corpuscular y las reacciones químicas, la teoría atómica. Se adjuntan 4 modelos de pruebas de evaluación de los contenidos de la unidad didáctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las diferentes formas de interpretar el mundo históricamente, o las distintas corrientes filosóficas que tratan el tema. El positivismo de Comte y su estudio naturista del ser humano, el existencialismo de Heidegger, la doctrina espiritualista y psicologista de Maine de Biran, el idealismo de Georg Hegel, Immanuel Kant o George Berkeley, el materialismo en el que lo material precede al pensamiento, como en Karl Marx y Friederich Engels, inciado por Feuerbach, el realismo político de Maquiavelo y Guicciardini, el moralismo de Tomás Moro y el espiritualismo de Savonarola, se comparan con los ideales de Wilhelm Dilthey y su ordenamiento del mundo histórico en antropología, ontología y gnoseología, lanzando una crítica de la razón histórica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata sobre los artistas menos conocidos de El Escorial y de la fama que les proporcionó participar de uno u otro modo en la decoración del gran monasterio. El padre Sigüenza, en su Historia de la Orden de San Jerónimo, dedica un capítulo a la fundación de El Escorial, en el que describe a los pintores que participaron en la decoración de El Escorial. La relación de pintores que hace el Padre Sigüenza se divide en dos grupos: los pintores italianos del Renacimiento que ya eran famosos por sus obras como Rafael, Miguel Ángel, Vinci, Tiziano, Tintoretto, Correggio, Acorezo, de los que hubo obras originales o copias en El Escorial; y los pintores desconocidos o poco populares que adquieren fama con su participación en la decoración de El Escorial, como el Bosco o Pellegrino Tibaldi. Otros como Alonso Sánchez Coello o Antonio Moro no participan directamente en El Escorial, pero sí adquieren su fama trabajando para el rey Felipe II en calidad de pintores de la corte. También adquieren gran fama gracias a El Escorial otros pintores como Claudio Coello y Lucas Jordán después de la muerte del padre Sigüenza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia un aspecto determinado de la Historia de la Literatura: el del Romancero en el primer período de su establecimiento como modalidad poética o grupo genérico. El estudio se divide en dos partes: una teórica, donde se plantea el estudio del Romancero, y otra práctica, donde se comenta el Romance del rey moro que perdió a Valencia, comprobando sobre el texto algunas de las características literarias enunciadas en la parte teórica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los anuncios publicitarios transmiten valores que, muchas veces, son contrarios a los que se enseñan en los centros escolares. Se presenta un plan educativo creado para facilitar la educación en valores en las sesiones de tutoría o como tema transversal. Los materiales usados son el DVD (como material audiovisual de base), la unidad didáctica (que presenta los mismos capítulos que el DVD) y el cuestionario (para evaluar los conocimientos iniciales del alumno y también los que ha adquirido después de utilizar el material educativo). Este proyecto se probó con un grupo de alumnos de tercero y cuarto de la ESO de centros de Gondomar (Pontevedra). Los resultados muestran lo siguiente: aumentó la capacidad de los alumnos de detectar contravalores en anuncios publicitarios, la mayoría del alumnado valoró positivamente los materiales educativos usados, los profesores también valoraron bien los materiales educativos pero consideraron que era necesario más tiempo para su aplicación y se constató que el material parece más adecuado para alumnos de cuarto de la ESO que para los de tercero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: 'Universidad Digital', promovido y financiado por la Junta de Andalucía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'. Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo del Prado de Madrid considerado como la mejor pinacoteca del mundo, recibía en donación una colección de lienzos pertenecientes al patrimonio privado del Conde de la Cimera. Algunos de los autores de estos lienzos eran Antonio Moro, Juan Van der Hamen, Federico Madrazo o José Madrazo, pintores éstos de los que no había presencia en la pinacoteca con lo que, con este legado, se incrementaban aún más el valor artístico del Museo del Prado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto fotografías en blanco y negro de algunos de los jardines comentados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1 cuadernillo, 1 volumen publicado con los trabajos de los alumnos. El ejemplar con n??mero de Reg. x incluye un vol. titulado Cuentos con moraleja. Premio a la Innovaci??n Educativa, 1998. Anexo memoria C-Innov. 3