999 resultados para Puntos de referencia
Resumo:
Se reseñan tres órdenes ministeriales que conforman el marco legal sobre evaluación en educación infantil y primaria, para el año 1992. Las prescripciones contenidas en las mismas atañen a todas las enseñanzas de carácter general que regula la LOGSE. Se seleccionan aquellos puntos de su texto que, bien hacen referencia expresa a la educación primaria o bien la afecta de igual modo. Las órdenes analizadas son: Orden de 30 de Octubre de 1992 por la que se establecen los elementos básicos de los informes de evaluación de las enseñanzas de Régimen General reguladas por Ley Orgánica 1-1990, de 3 de Octubre, de ordenación general del Sistema Educativo, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad de los alumnos; Orden de 12 de Noviembre de 1992 sobre evaluación en educación infantil y Orden de 12 de Noviembre de 1992 sobre evaluación en educación primaria.
Resumo:
Memoria de master (Universidad de Alcalá de Henares, 2007)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de Máster en formación de profesores de español como lengua extranjera (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se detallan las modificaciones introducidas por la Orden ministerial de 21 de marzo de 1963 en las normas que regulan las pruebas de Grado Elemental y Superior del Bachillerato. Estas nuevas instrucciones se resumen en cinco puntos principales y su contenido hace referencia a: la convocatoria, inscripción y lugar de los exámenes; composición de los tribunales; elaboración de los temas de examen; normas generales para los ejercicios y grupos de ejercicios específicos para cada uno de los Grados, así como las normas de calificación; convocatoria de premios para el examen del Grado Superior; recursos; actas y archivos; regulación para casos determinados de alumnos y asignaturas; y por ultimo, convalidación en trámite de estudios realizados en el extranjero.
Resumo:
Se desarrollan los conceptos de matemática moderna, ciencia iniciada en el siglo XIX, sus principales aportaciones y sus principales ideas, su rápida evolución y el gran desarrollo de sus distintas ramas; así como, también, el de la geometría moderna. En último lugar, se presenta una iniciación al estudio de los vectores. Se destacan los fundamentos de esta nueva geometría abstracta, descubierta en el siglo XIX y concebida como un auténtico sistema, y la importancia de la geometría analítica de Descartes, en cuanto que supuso los comienzos de la matemática moderna.
Resumo:
Contiene: 1 Niveles básicos de referencia. Introducción; 2 Niveles básicos de referencia del desarrollo afectivo-social; 3 Niveles básicos de referencia del área de Experiencias; 4 Juegos deportivos y Educación Física
Resumo:
Contiene: Tercer curso de EGB: Bloque temático: La localidad y su entorno; Cuarto curso de EGB: Bloque temático: La región; Quinto curso de EGB: Bloque temático: España; Sexto curso de EGB: Bloque temático número 1: Introducción Geográfica; Bloque temático número 2: Las sociedades primitivas; Bloque temático número 3: Las sociedades mediterráneas del mundo antiguo; Bloque temático número 4: La sociedad medieval; Séptimo curso de EGB: Bloque temático número 1: La sociedad capitalista-mercantil; Bloque temático número 2: La sociedad capitalista del siglo XIX; Octavo curso de EGB: Bloque temático numero 1: La sociedad contemporánea del siglo XX; Bloque temático número 2: Geografía del mundo; Bloque temático número 3: Geografía de España
Resumo:
Se resumen las conclusiones de un sondeo realizado tanto a niños de diferentes edades como a profesores, sobre la finalidad de los libros de consulta. Los alumnos afirman que o bien deben servir para dar respuesta a preguntas concretas que surgen en su trabajo escolar, o bien para organizar la información que ya tienen. En cuanto a los profesores unos los consideran como material complementario del trabajo con fichas, y otros como medio para garantizar una elaboración más amplia de cada tema. Se analizan las limitaciones que se han observado en los libros de consulta para niños y se destacan: una ausencia de realidad que se supone que los niños deben llegar a dominar; el enciclopedismo de muchos de ellos. Para una renovación de la biblioteca de consulta se formulan unas propuestas que reúnen tres condiciones, facilitan una mejor aproximación de los niños a la realidad, han sido experimentadas con éxito y no tienen gastos elevados: diversificar los materiales de consulta; ampliar la biblioteca del aula con materiales no destinados específicamente a los niños; elaboración en clase de materiales de consulta heterogéneos.
Resumo:
Contiene bloques temáticos de Lengua castellana, Ciencias de la naturaleza, Ciencias sociales, Educación artística, Educación física. Índice. Al documento le precede el Real Decreto 710 de 1982 de 12 de febrero, por el que se fijan las enseñanzas mínimas para el Ciclo Medio de la EGB, y corrección de errores, y la Orden de 6 de mayo de 1982, por la que se regulan las enseñanzas del Ciclo Medio de la EGB
Resumo:
Contiene: Sexto Curso de EGB: Bloque temático: La Convivencia; Séptimo Curso de EGB: Bloque temático: La autorrealización del hombre; Octavo curso de EGB: Bloque temático: El ordenamiento político de la convivencia.
Resumo:
En este número monográfico, se presentan los objetivos del Ciclo Medio de Educación General Básica, acompañados de una serie de actividades y precedidos de unas orientaciones metodológicas generales para cada una de las áreas. Los objetivos están agrupados en temas y éstos en bloques temáticos, teniendo en cuenta la afinidad de su contenido. Las actividades que acompañan a los objetivos se constituyen como una referencia para el trabajo del profesor. La metodología utilizada ayuda al alumno a aprender por descubrimiento y establecer relaciones entre los datos observados y fomentar sus medios de expresión, mediante el lenguaje, el dibujo, las manualidades, el canto o la actividad corporal.
Resumo:
Se analizan diversos aspectos sobre la continuidad didáctica entre los grados de primaria y secundaria, y la preparación previa de los alumnos para el cambio de ciclo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los efectos de las evaluaciones externas'