1000 resultados para Programa Cultura Exportadora


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado el año 2000, año internacional de la cultura de la paz

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Huella, aventura escolar en el país de los osos, 2. Huella, material complementario 3. Video: Osos, la vida de los últimos osos pardos 4. Un folleto sobre la Fundación Oso Pardo y un resúmen del proyecto. Plan Coordinado de actuaciones para la conservación del oso pardo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación del Programa Construyendo Salud realizado por los Ministerios de Sanidad y Consumo, Educación y Cultura e Interior. Este programa tiene como objetivo la prevención de las drogodependencias actuando a través de actividades escolares y extraescolares y se ha realizado durante dos años. Se presenta una fundamentación teórica del programa, la descripción, el proceso de implantación y el proceso de evaluación. Se realiza la evaluación de los resultados, así como del proceso de implantación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto correspondiente al tercer módulo del tercer ciclo del programa de educación de adultos propuesto por el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Este módulo aborda la influencia que la sociedad y la cultura ejercen en la persona estructurándo el tema en cuatro unidades didácticas que, de forma interdisciplinar, abarcan contenidos de las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. La obra de lectura que debe leer el alumno como complemento es 'Del Miño al Bidasoa' de Camilo José Cela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento aborda la prevención de las dificultades y el desarrollo de la comprensión y expresión oral. En este trabajo se toma como punto de partida la modalidad lingüística propia del entorno (Sur de la isla de Gran Canaria), reconociendo su valor para ir desarrollando una labor educativa que permita adquirir una modalidad de uso corriente en la escuela y enriquecer la capacidad de comunicación verbal de l@s niñ@s. Consta de 20 sesiones, y dentro de cada una de ellas se trabajarán aspectos facilitadores de la correcta pronunciación, y ejercicios de comprensión y expresión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Actualizaci??n Did??ctica (PAD) Museos y Aula

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye tres vídeos: Programa Nuevas Tecnologías, Aldea Digital y Aula Mentor. En el primero se dan a conocer los proyectos específicos de este programa que tiene por objetivo la aplicación de las nuevas tecnologias en la educación: desarrollo de la formación a través de Internet, instalación en la red de un portal educativo, implantación de un canal de televisión educativa, actuaciones hacia la cooperación internacional. Entre los principales proyectos están Aldea Digital y Aula Mentor. El primero consiste en la incorporación de los recursos de internet en el área rural. El segundo en proporcionar formación a distancia a través de Internet a sectores con dificultades para acceso a la sociedad de la información, facilitándoles el uso de los recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La violencia constituye un tema de indudable actualidad social y educativa. Se presenta el resultado de un trabajo de cooperación entre profesores y profesoras de educación primaria y secundaria de España, Alemania, Dinamarca, Italia y México coordinados por el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. La primera parte consiste en la valoración realizada por el profesorado al aplicar el programa en sus aulas de cada uno de los temas y de las actividades y materiales propuestos. La segunda, es una evaluación externa realizada por 20 mujeres de cada país y 20 profesionales de la educación (hombres y mujeres) también de cada uno de los países participantes. Las aportaciones de cada uno de los países ha hecho posible la incorporación de la diversidad cultural en cada una de las actividades y la búsqueda de valores comunes en la construcción de Europa. La presente guía curricular, dirigida especialmente para trabajar con población adolescente, es el resultado del proyecto Educación para el presente sin violencia: construir una cultura de paz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en legnua valenciana con el título: Matèria i electricitat : Ciències de la natura, física i química, tercer curs : alumnat. ISBN: 84-482-0124-8

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de unidades didácticas diseñadas por alumnos del master de Estudios Superiores de Lengua Española, de la Universidad de Granada, en las que se aplican los principios teóricos referentes a tres enfoques: el comunicativo, el intercultural y el de la autonomía del aprendiz. Estos principios han dado lugar a unas directrices, 'Elementos de Planteamiento de una unidad didáctica intercultural', que forman la base de las tres unidades didácticas. El recurso en si, constituye un valioso instrumento para todos los profesores de ELE que, con su labor diaria en el aula, contribuyen a la difusión de la lengua y la cultura españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis del panorama de la educaci??n inter-cultural en Espa??a en cuanto a la promoci??n de la lengua y cultura de origen de los inmigrantes extranjeros en las escuelas. Se describen dos programas: el de lengua y cultura portuguesa en colaboraci??n con el Ministerio de Educaci??n portug??s y el de lengua ??rabe y cultura marroqu?? dentro del Programa de Aplicaci??n del Acuerdo Cultural Hispano-Marroqu??. Finalmente, se reflexiona sobre la implantaci??n de programas de este tipo y sobre la concepci??n de la educaci??n inter-cultural en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de los supuestos de carácter conflictivo que perfilan dos marcos de comprensión de la educación artística en Estados Unidos relacionados con preocupaciones acerca de la igualdad. En el primero, el currículo se organiza en torno a ideologías individualistas, que suponen que los niños deben prepararse para desarrollar una vida productiva y adaptada a través de su práctica artística en la escuela. Sin embargo, el individualismo oculta formas de socialización en las que se sostiene una aceptación de la diferencia social. En el segundo, el currículo se centra en el desarrollo de una cultura común. La escolarización pública se dirige a erigir normas morales y estéticas y a promover la movilidad social, ofreciendo una enseñanza de conocimientos culturales de élite para la gente común. Las tensiones generadas en ambos supuestos, tanto en el del individualismo como en el de una cultura común, hacen de la educación artística una representación de las complejas y profundas cuestiones de equidad vinculadas al currículo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se debate la controvertida cuestión de la permanencia del latín y del humanismo clásico en el bachillerato. Los partidarios de la continuidad del latín, sostienen que es la materia con mayor valor formal, o la que contribuye a desarrollar en mayor medida la inteligencia. Esto se considera erróneo, ya que el conocimiento del latín o el haber cursado latín durante muchos años no convierte automáticamente a una persona en más inteligente que otra que haya estudiado otra cosa. Se reflexiona sobre el concepto de educación formal, aplicado al latín. Por otra parte, también se apuntan comentarios en torno a la relación del latín y las matemáticas. Los partidarios del latín suelen denostar a las matemáticas porque sólo potencia el razonamiento deductivo, al contrario que el latín, que potencia otras muchas funciones de la mente. Esto no es del todo cierto, y requiere una reacción, ya que no se puede negar la creciente importancia de las matemáticas y de la ciencia en la vida actual. Por tanto para formar a personas preparadas para hacer frente a los retos de las sociedades actuales, habrá que actualizar los contenidos educativos. De hecho la función primordial del bachillerato es que sus planes de estudio se subordinen a las necesidades de los alumnos, y no al contrario. Por tanto el programa formativo de Occidente fundamentado en las humanidades tradicionales y en su pretendida superioridad para el desarrollo de la inteligencia, debe ser desterrado, ya que la época actual, sus necesidades, son radicalmente diferentes de las de la antigüedad greco-romana.