1000 resultados para Papel de la mujer


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, se pretende delimitar, a partir de un breve recorrido por lo que ha sido la evolución histórica de la misma, el papel que a dicha institución le puede corresponder en la sociedad del siglo XXI. Este se ha hecho desde un enfoque más próximo a lo histórico-político que a la tradicional visión jurídica que se ha venido utilizando en los todavía escasos estudios que sobre la Policía se han realizado en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación electrónica en la que se diseña una unidad didáctica que ofrece al profesorado de Enseñanza Secundaria la posibilidad de trabajar el tema de la mujer dentro de las visitas que se realizan a los museos extremeños, profundizando en la valoración que la sociedad hace de la mujer a través de las diferentes expresiones artísticas. El trabajo aparece dividido en dos partes, en la primera se seleccionan una serie de temas que se ejemplifican dentro de cada museo con una o dos obras determinadas, en la segunda parte se han seleccionado las obras que puedan ser susceptibles de trabajar con ellas dentro del tema propuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se instauran en la biblioteca con el fin de mejorar el acceso a la información. Trata sobre la utilización de Internet dentro de una biblioteca escolar, como herramienta de gran utilidad para acceder a la información. Se cita el programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (PNTIC) del Ministerio de Educación que recoge los proyectos Atenea y Mercurio, con el fin de instaurar las nuevas tecnologías en los centros educativos y dar uso a los recursos didácticos y de ocio que se encuentran en la red. Al final del artículo se analizan una serie de recursos web dirigidos a niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio sobre el consumo de drogas en la juventud. Primero expone una evoluci??n de la introducci??n en el mercado y del consumo de drogas en Espa??a desde los a??os 60 hasta la actualidad. Despu??s se centra en el problema del uso recreativo de las drogas entre los j??venes y en sus consecuencias; en el fen??meno del abuso de drogas; y en el papel que debe jugar la familia en la prevenci??n del abuso de las drogas. Finaliza con una exposici??n del programa escolar 'Construyendo Salud' aplicado en diversas localidades espa??olas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de gráficos estadísticos que recogen información sobre la formación básica de personas adultas de la Comunidad de Madrid durante el curso 2001-2002. Se centra en los datos relacionados con la mujer sobre diversos aspectos como, la alfabetización, consolidación de conocimientos, graduado escolar, educación secundaria, acceso a otros ciclos, desarrollo personal, ampliación cultural, idiomas, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis sobre el sistema de valores en la sociedad actual y sobre c??mo adquiere el individuo las normas ??ticas. Se centra en el papel que desempe??a la familia en la inculcaci??n de estos valores, es decir en la familia como espacio orientador, preventivo y de amor cooperativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo de la educación en derechos humanos dentro de Amnistía Internacional. Con ello se trata de conseguir un cambio en las actitudes y los comportamientos en lugar de producir cambios legislativos o políticos como persiguen otras de sus acciones. Se analizan los aspectos históricos, metodológicos y prácticos así como la repercusión de estos programas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación puede mejorar de manera substancial los proyectos llevados a cabo por la red de educación Movilización Educativa. Se señalan supuestos concretos en los que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación favorecen el desarrollo de los objetivos de Movilización Educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos reconocidos en la Declaración de los Derechos del Niño han de representar un marco de referencia y una exigencia para repensar y evaluar las escuelas como instituciones sociales, educativas y democráticas. En los tratados de derechos humanos se reconoce la educación como una necesidad esencial. La educación se concibe como un derecho que debe ser reconocido y garantizado. En el artículo se reflexiona en torno a tres cuestiones: la comprensión de los derechos humanos; la necesidad de incorporar la visión sobre la infancia que aporta la Declaración y algunas implicaciones sociopolíticas, institucionales y educativas que habría que asumir en relación a los derechos humanos.