El papel de la memoria de trabajo en el cálculo mental un cuarto de siglo después de Hitch.


Autoria(s): Alsina i Pastells, Àngel; Sáiz, Dolores
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista

Desde que Hitch publicó el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el cálculo, en 1978, han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero el objetivo de este artículo es identificar qué subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonológico, agenda viso-espacial o ejecutivo central) está más implicado en el cálculo mental. Para ello, aquí se presenta un estudio correlacional en el que se han administrado dos pruebas aritméticas y nueve pruebas de la 'Bateria de Test de Memòria de Treball' de Pickering, Baqués y Gathercole (1999) a una muestra de 94 niños españoles de 7-8 años. Los resultados indican que el bucle fonológico y sobre todo el ejecutivo central inciden de forma estadísticamente significativa en el rendimiento aritmético.

Identificador

p. 25

http://hdl.handle.net/11162/33607

Idioma(s)

spa

Relação

Infancia y aprendizaje. Barcelona, 2004, n. 27 (1) ; p. 15-25

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #memoria #cálculo #aritmética #resultado de investigación #datos estadísticos
Tipo

Artículo de revista