1000 resultados para Enseñanza de las matemáticas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio realizado en Buenos Aires dirigido a conocer la relación con el saber matemático y los conocimientos aritméticos de alumnos adultos que inician la escolaridad primaria. Los marcos teóricos de referencia fueron la Relación con el Saber y la Didáctica de la Matemática francesa, Encontramos que las diferentes razones que llevan a los alumnos adultos a ir a la escuela y a estudiar matemáticas no refieren exclusivamente a un sentido utilitario: la escuela es vivida en cambio como lugar de transformación personal. Relevamos sus recursos aritméticos sobre la numeración y las operaciones y encontramos también intervenciones didácticas fértiles para el progreso de sus conocimientos. El estudio simultáneo de la relación con el saber y de sus conocimientos matemáticos permitió enriquecer la mirada sobre las matemáticas de los sujetos entrevistados. Ellos construyen conocimientos matemáticos en interacción con los problemas que enfrentan y atribuyen significados personales a las porciones de sus matemáticas en interacción con sus historias de vida. Los resultados obtenidos en este estudio son una fuente para discutir perspectivas didácticas vigentes en la enseñanza de la matemática a adultos y para el diseño y estudio de situaciones de enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio realizado en Buenos Aires dirigido a conocer la relación con el saber matemático y los conocimientos aritméticos de alumnos adultos que inician la escolaridad primaria. Los marcos teóricos de referencia fueron la Relación con el Saber y la Didáctica de la Matemática francesa, Encontramos que las diferentes razones que llevan a los alumnos adultos a ir a la escuela y a estudiar matemáticas no refieren exclusivamente a un sentido utilitario: la escuela es vivida en cambio como lugar de transformación personal. Relevamos sus recursos aritméticos sobre la numeración y las operaciones y encontramos también intervenciones didácticas fértiles para el progreso de sus conocimientos. El estudio simultáneo de la relación con el saber y de sus conocimientos matemáticos permitió enriquecer la mirada sobre las matemáticas de los sujetos entrevistados. Ellos construyen conocimientos matemáticos en interacción con los problemas que enfrentan y atribuyen significados personales a las porciones de sus matemáticas en interacción con sus historias de vida. Los resultados obtenidos en este estudio son una fuente para discutir perspectivas didácticas vigentes en la enseñanza de la matemática a adultos y para el diseño y estudio de situaciones de enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio realizado en Buenos Aires dirigido a conocer la relación con el saber matemático y los conocimientos aritméticos de alumnos adultos que inician la escolaridad primaria. Los marcos teóricos de referencia fueron la Relación con el Saber y la Didáctica de la Matemática francesa, Encontramos que las diferentes razones que llevan a los alumnos adultos a ir a la escuela y a estudiar matemáticas no refieren exclusivamente a un sentido utilitario: la escuela es vivida en cambio como lugar de transformación personal. Relevamos sus recursos aritméticos sobre la numeración y las operaciones y encontramos también intervenciones didácticas fértiles para el progreso de sus conocimientos. El estudio simultáneo de la relación con el saber y de sus conocimientos matemáticos permitió enriquecer la mirada sobre las matemáticas de los sujetos entrevistados. Ellos construyen conocimientos matemáticos en interacción con los problemas que enfrentan y atribuyen significados personales a las porciones de sus matemáticas en interacción con sus historias de vida. Los resultados obtenidos en este estudio son una fuente para discutir perspectivas didácticas vigentes en la enseñanza de la matemática a adultos y para el diseño y estudio de situaciones de enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las matemáticas constituyen un lenguaje universal, más concretamente son fundamentales para la ciencia y la ingeniería. Más aún, podríamos decir que son no sólo la base de todo conocimiento, sino también de cualquier tipo de desarrollo científico y tecnológico. Especialmente significante resulta que la física, la astronomía o la química dependen en buena medida de ellas y que son muy útiles en las ciencias económicas y sociales o en la informática. De hecho, ciencias como la filosofía o la psicología se valen de modelos matemáticos para la resolución de sus problemas. Las matemáticas forman una ciencia lógica y deductiva, y con tal de poder extraer información acerca de ellas es indispensable conocer los objetos que se utilizan y las herramientas necesarias para manejarlos. Ahora bien, casi de forma inconsciente la primera reacción cuando se habla de matemáticas es de recelo ante una materia que para mucha gente parece incomprensible, abstracta y alejada de nuestra vida más cotidiana. En este sentido, este estudio explora la percepción que presentan nuestros estudiantes acerca de cómo las matemáticas interaccionan con nuestra vida cotidiana y cómo perciben su divulgación en las aulas o en el propio contexto por el que se mueven diariamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consistió en el diseño, la implementación, validación y verificación de estrategias innovadoras para el proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos matemáticos del bloque número 1 del 2do año de bachillerato de la U. E. Zoila Esperanza Palacios, mediante el uso de las TIC´s. Se trabajó con dos paralelos para posteriormente poder hacer la comparación respectiva de los logros alcanzados, en las clases se implementaron estrategias previamente diseñadas, utilizando recursos informáticos como: Sitios web con animaciones de formato ¨swf¨, plataforma online THATQUIZ, Algebrator, GeoGebra, videos y Microsoft: Power Point. Lo anterior se logró mediante la propuesta de una ¨Guía Didáctica Para el Docente¨, que incluye las estrategias diseñadas, además a esto se elaboró la planificación micro curricular del bloque número 1. También se elaboraron y aplicaron encuestas para realizar una contextualización del grupo con el que se trabajó, y una segunda encuesta para determinar el nivel de satisfacción de software utilizado. La verificación del impacto de la aplicación de las estrategias propuestas se realizó de la siguiente manera: 1. Obtención y análisis de las notas obtenidas por los 2 paralelos en el primer bloque el año lectivo 2013-2014. 2. Obtención y análisis de las notas obtenidas por los dos paralelos en el primer bloque el año lectivo (2014-2015) 3. Comparación de los análisis obtenidos. 4. Aplicación y análisis de resultados de encuestas de contextualización y satisfacción de software al paralelo intervenido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se resumen algunas tendencias en la formación de profesionales de la ingeniería, las cuales han repercutido en el proceso de perfeccionamiento de los planes y programas, especialmente en la enseñanza de las ciencias básicas. Se refleja el trabajo desarrollado por el colectivo de la disciplina Matemática de ingeniería Eléctrica de la Universidad de Camagüey, para lograr una integración y sistematización de los contenidos dentro de la disciplina, de manera que se garantice cierto equilibrio entre el rigor de la fundamentación propia de la Matemática y el carácter aplicable para el futuro ingeniero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las principales deficiencias que se presentan en la actualidad en nuestra práctica educativa, relacionadas con el control y la evaluación, están considerar únicamente la evaluación del producto o resultado final, identificar control con calificación, con "dar una nota" y la realización del control en un sólo sentido (el del profesor). Existe una opinión bastante generalizada en cuanto a que los procedimientos de elaboración de pruebas, aplicación y calificación de las mismas son equivalentes al proceso de evaluar. En general se reduce el papel de la evaluación a una de sus funciones. Pero realmente, ¿se evalúa en nuestra enseñanza?, desde nuestro punto de vista este es un aspecto que requiere ser estudiado. En el taller se analizó la problemática de la evaluación del aprendizaje y se consideraron algunas técnicas para la evaluación de los contenidos matemáticos. En ambas sesiones se emplearon técnicas participativas siguiendo la lógica de identificación de problemas, profundización en el conocimiento y propuesta de alternativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte pretén oferir orientació als docents que es proposin desenvolupar continguts educatius en l'àrea de Matemàtiques de primer cicle d'ESO. Per aconseguir aquest objectiu no es necessita cap coneixement extra de complicats programes per assolir resultats atractius i útils. Es proporcionarà als docents la recopilació i estructuració de materials digitals que estan distribuïts a la xarxa, així com el desenvolupament de diferents activitats didàctiques basades en el nou disseny curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El primer objetivo del TFC es la revisión de las características definitorias de calidad y eficiencia del software libre frente a soluciones privativas de uso amplio en ambientes educativos o de ingeniería.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A veces se ha sugerido una relación entre la variación (sinonimia o polisemia) y el campo temático, y parece necesaria la tarea de verificar la presencia de la variación en diferentes campos del conocimiento. En este artículo si toma como area de trabajo uno de los campos considerado menos variado por excelencia. El lenguaje de las matemáticas se considera preciso, conciso y muy formalizado; se afirma que los términos matemáticos son biunívocos y que esta característica sirve para evitar las ambigüedades lingüísticas y para asegurar la eficacia comunicativa. Nuestros objectivos son analizar algunos términos matemáticos en textos especializados y probar que también estan sujetos a variación denominativa. Los ejemplos se analizan desde el punto de vista formal y semántico, y se indagan también las causas que provocan la variación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata de la reforma de la enseñanza militar que da acceso a las escalas de oficiales y suboficiales de los cuerpos generales y de Infantería de Marina. Dicha reforma está orientada a incorporar plenamente la enseñanza en las Fuerzas Armadas al sistema educativo general, dando un paso más en el camino ya iniciado por la Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional. Simplificando, se trata de sustituir un sistema de equivalencias entre la enseñanza militar y la civil, por el requisito de la obtención para el acceso a las escalas de oficiales y de suboficiales de un título oficial de graduado universitario o de técnico superior de formación profesional, respectivamente. Además, tanto el sistema de centros universitarios de la defensa, como las academias y escuelas autorizadas en el caso de los suboficiales, se ven sujetos a la normativa general y a los sistemas de garantía de calidad que rigen en cada ámbito de dichas enseñanzas. Todo ello sin menoscabar la finalidad esencial de la enseñanza militar: formar excelentes oficiales y suboficiales, con la capacidad profesional y el prestigio que han demostrado en más de 20 años de operaciones de mantenimiento de la paz en el exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intending to quest about the conceptions math teachers hold about how to teach Differential Equations to chemistry and biology students, we have devised a research tool which allows us to derive relevant information. We use different means to collect the adequate data related to the qualitative research, targeting the exploration of what teachers «say they do» and what athey do and would like to do». The use of concept maps and a questionnaire, along with a recorded interview, has revealed itself as an accurate means for the appropriate analysis of data, as shown in the case study we hereby include.