1000 resultados para Configuraciones Didácticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un manual básico destinado a afianzar las habilidades básicas que todo ciudadano debe poseer para aprehender y representar gráficamente el espacio (confección de croquis, planos, mapas diversos etc.), saber orientarse mediante mapas, brújulas, etc., construir y manejar diferentes aparatos y sistemas de medición y referencia y aproximarse a las técnicas topográficas. Los problemas se abordan con un criterio interdisciplinar (Geografía Física, Geometría, Expresión Gráfica etc.). Por último se plantea la problemática medioambiental de los desbordamientos de algunos ríos con ocasión de lluvias copiosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una visión del diseño de unidades didácticas que pretende favorecer la innovación y el cambio educativo. Se ofrece una presentación inicial de los diferentes modelos didácticos posibles: transmisor, artesano-humanista, tecnológico, por descubrimiento y constructivista. A continuación se presenta una introducción contextual a los cambios originados por la reforma educativa y sus consecuencias en la innovación pedagógica, y al concepto e hipótesis de trabajo de la unidad didáctica para la investigación y la innovación. Se explica por pasos el procedimiento a seguir para elaborar una unidad didáctica: planificación, elección de la unidad, seguimiento, evaluación, objetivos, contenidos, recursos necesarios, secuenciación, etc. Se pretende unificar, dentro de la diversidad, aportando criterios abiertos y remodelables que funcionen como hipótesis procedimental teniendo en cuenta las concepciones de los profesores, las ideas de los alumnos y las innovaciones que se vayan produciendo; por tanto, señalar algunos fundamentos teóricos que deben regir los procedimientos para su realización. Por último, se exponen los tópicos didácticos y conocimientos que conviene saber para la elaboración de cualquier material para el aula, estos son: los alumnos, el docente, la enseñanza como interacción social, el conocimiento, currículo y didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Responde al propósito de ofrecer al profesorado una gama de estrategias para mejorar su docencia; se ofrecen propuestas de carácter abierto con el fin de que el docente las pueda adaptar y mejorar. Se recogen las bases teóricas de la formación, la innovación y las estrategias didácticas. Se plantea el perfil docente y los modelos de formación, el profesor innovador y la profesionalidad docente. Se propone un modelo de formación integral y se describe el modelo de maestro que queremos para una sociedad en cambio. Se definen diferentes estrategias de intervención didáctica fuera del aula, dentro del aula y de evaluación de aprendizaje; son una muestra de como innovar en la metodología didáctica. Se divide en cuatro apartados en los que se incluyen diversas aportaciones de los autores: I. Supuestos teóricos : formar, +para qué?; II. Estrategias didácticas fuera del aula; III. Estrategias docentes en el aula; IV. Estrategias evaluativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes unidades didácticas están pensadas para que los alumnos puedan trabajar en la clase de ética: 1.Génesis de los valores; 2.Racismo; 3.Pena de muerte y derechos humanos; 4.Feminismo; 5.Ecología y 6. Democracia. Pretenden que los profesores y los alumnos de ética descubran en el ejercicio de la reflexión y el análisis, en la meditación sobre los problemas morales, la extraordianria rareza del ser humano, a medias entre la bestia y el serafín, entre el villano y el héroe, pero siempre necesitado de un momento de detenimiento en la inhumana vorágine de la rutina diaria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Compilación de trabajos representativos del tema educación para la paz en la que se tratan en profundidad diversos temas clave en forma de unidad didáctica. El bloque de contenidos y actividades incluye temas sobre derechos humanos, marginación, miedo en la escuela, inmigración, tolerancia y ecopacifismo. Contiene un bloque de actividades por fichas temáticas, otro con textos literarios para el aula y uno con material audiovisual con orientaciones para ser aplicado al aula. En el último bloque se ofrece una serie de orientaciones para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra cómo se enseña el lenguaje musical a partir de actividades prácticas, relacionadas con canciones populares y la audición de obras clásicas. La obra se dirige a los profesionales de la educación interesados en la enseñanza de la expresión musical. Se concretan un conjunto de propuestas didácticas que ayuden a los alumnos a iniciarse en el mundo de la música de forma significativa, distribuidas en tres bloques: el primero basado en ejercicios que fomentan el desarrollo auditivo, el segundo la pulsación, el ritmo y el movimiento y el tercero la melodía. Se trata de propuestas relacionadas con el entorno del niño cuyo objetivo es conseguir que éste entienda el funcionamiento del lenguaje musical y sensibilizarlo para que llegue a integrar la música en su vida como forma de expresión artística..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen tres unidades didácticas de carácter interdisciplinar para tratar el aprendizaje del tema Cultura y poder en la Edad Moderna, basadas en el método explicación-aplicación. La primera está pensada para ser desarrollada en las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales, dirigida a alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión así como a alumnos de primero de bachillerato en la asignatura de ciencia, tecnología y sociedad. La segunda aborda el tema de la revolución científica a través del estudio del telescopio y de la figura de Galileo para alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión y las áreas de taller de astronomía y ciencias naturales. La tercera introduce a la tecnología a alumnos de primer ciclo de la ESO, de segundo ciclo con bajo nivel de comprensión y a programas de diversificación curricular. Es aplicable en el área de tecnología y ciencias sociales. Cada unidad se estructura en los siguientes apartados: justificación, objetivos y contenidos, actividades, recursos, metodología y evaluación tanto de la unidad didáctica como del alumno. Se acompañan de esquemas, cuadros, imágenes y un anexo con los materiales necesarios para su desarrollo en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se indican las posibilidades y funciones que ofrece la informática como medio de enseñanza en campos específicos de la educación y las didácticas especiales, tanto en la educación flexible y a distancia como en cualquier otro tipo de educación. Cada una de las didácticas tratadas son: lengua y literatura y segunda lengua, música, educación infantil y primaria, educación especial, el deporte y la educación física, Internet y multimedia en la formación permanente de adultos. Se ofrecen ejemplos de aplicación de programas informáticos, actividades de desarrollo y dirección de interés en Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repertorio de ocho temas musicales para la interpretación y la práctica instrumental en primaria, secundaria, escuelas de música y conservatorios (primeros niveles). Se trata de composiciones originales que huyen de las adaptaciones de piezas clásicas o modernas, presentadas tanto en forma de partitura como en audio, en el disco compacto que lo acompaña. Se destacan tres principales problemas para la formación musical: la falta de instrumentos en las aulas, la falta de un repertorio adecuado, la escasa preparación del alumnado en técnica instrumental. Abarca diversos estilos musicales que requieren el uso de instrumentos habituales en el aula de música y asequibles a las posibilidades de los alumnos entre 10 y 16 años. El disco compacto incluye los temas completos y otras versiones adaptadas. Además, puede funcionar como base pregrabada, a modo de play-back.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen simulaciones, juegos de roles, dinámicas de grupos, historias, pistas teóricas y biografías de personas que han puesto en práctica la no violencia, como instrumentos didácticos de cambio social, de carácter abierto, para conocer, revisar, reflexionar, confrontar y elegir modelos de referencia para el crecimiento hacia la edad adulta, que favorezcan la participación, la acción positiva y no violenta y una actitud de búsqueda colectiva. La metodología propuesta es activa, cooperativa y experimental, socioafectiva y cognitiva. Se proponen como recursos dos tipos de documentos o propuestas de tipo teórico llamadas pistas teórcias y profundizaciones teóricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen pautas didácticas para abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices gimnásticas planteándose los minicircuitos como forma de trabajo. Se presenta una programación práctica de dos unidades didácticas: habilidades acrobáticas básicas y habilidades acrobáticas específicas, con propuestas de diferentes tipos de minicircuitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es fruto del Plan Trienal de Educación sobre el Consumo dentro del ámbito de actuación para el período 2000-2002 diseñado conjuntamente por las Consejerías de Sanidad y Consumo y de Educación y Universidades de la Región de Murcia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro del alumno y Fichas de actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el juego cooperativo dentro de la Educación Física como método alternativo en la práctica pedagógica. Se analizan, a partir de las distintas situaciones lúdicas, las actividades, juegos y métodos cooperativos como marco para el desarrollo de habilidades sociales de acuerdo a un planteamiento basado en la resolución de conflictos así como las principales dificultades de aprendizaje. Se considera la cooperación en la educación física como modo de abordar la educación en valores y se proporcionan ejemplos de unidades didácticas para cada ciclo de la educación primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se basó en el diseño realizado en el Curso de Actualización Didáctica de 1992-1993 de Educación Primaria