679 resultados para COMISIÓN DE CONTROL CÍVICO DE LA CORRUPCIÓN
Resumo:
Se presenta el contenido de la reunión celebrada por el Consejo de Europa en Suecia para estudiar y discutir los métodos y técnicas de control continuo en la enseñanza secundaria, y donde dos materias destacan especialmente: las lenguas vivas y la física. Además, se presenta y se estudia la experiencia sueca de suprimir los exámenes finales de los estudios secundarios.
Resumo:
En lengua italiana
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se analizan las razones sociales, documentales y emulativas que han impulsado disponer de instrumentos calificados, como son los sistemas de control y exámenes para cuantificar los resultados de la enseñanza. Se precisan los conceptos de Cartilla escolar, Boletín de calificaciones y se señalan sus características más específicas. Por último examina la estructura de la Cartilla de escolaridad oficial para todas las escuelas primarias y la compara con los dos citados anteriormente.
Resumo:
Se exponen las dificultades que plantea la evaluación de los objetivos y actividades del lenguaje, entre otros motivos por la estructura radial de la lengua que impide una programación lineal. Por ello, se propone a los profesores la utilización de unos instrumentos de valoración que, aunque menos difundidos, se adaptan bien a las características peculiares del lenguaje. Estos instrumentos son la lectura informal como diagnóstico para identificar niveles de lectura y un ejemplo de evaluación de una composición escrita por el alumno.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Se presenta el Proyecto Integral de Civismo de la localidad de Torrent (Valencia) cuyo objetivo es mejorar el civismo y la convivencia de los ciudadanos. En este sentido se hace una introducción de los principales datos que contextualizan a la localidad con su entorno para pasar a describir las principales consideraciones que tienen que ver con el proyecto: su carácter integral; la metodología científica seguida para implantarlo; la necesidad de la participación ciudadana; y la permanencia del proyecto en el futuro. A continuación se desarrolla la filosofía inspiradora y la conceptualización del proyecto y se delimitan los objetivos principales. Finalmente se describen las estructuras previas al plan integral de civismo: el pacto cívico, la creación de la comisión asesora de civismo, y la adopción del logotipo de civismo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza la lucha entre dos tesis opuestas que dividía a la sociedad belga con respecto a su educación. Los antecedentes se establecían en torno a las elecciones generales de 1954, cuyo triunfo corrió a cargo del ala izquierdista, socialista y liberal del país, desplazando a la mayoría social-cristiana que hasta aquel momento había gobernado. La guerra escolar era una extensión de las diferencias que había entre las dos fuerzas políticas y sobre todo, giraba en torno a la educación religiosa que había existido hasta la fecha y que los socialistas, querían eliminar y convertir en una educación laica. Algunas de las acciones que el nuevo gobierno llevó a cabo fueron: reducir un tercio los subsidios a la enseñanza técnica conocida; abrogarse a la Ley de 17 de diciembre del 1952 que otorgaba subsidios a la enseñanza media; suprimir las 'Comisiones Mixtas' como la 'Comisión Nacional de Enseñanza' y la 'Comisión Nacional de Litigios' y dar prioridad para ocupar puestos docente a los titulares de un diploma oficial sobre los titulares de un diploma libre.
Resumo:
Diseñar un método para la introducción de la Sociología en FP2 determinando los objetivos pedagógicos, los contenidos, la secuenciación de contenidos, los recursos didácticos a emplear y los criterios de evaluación del rendimiento del alumno. Evaluar experimentalmente la idoneidad del método diseñado para alcanzar los objetivos pedagógicos propuestos. Nociones y técnicas de análisis sociológico en la asignatura de Formación humanística de FP2. Un número indeterminado de alumnos del Instituto de FP de Infiesto. Estratégica, no representativa respecto a la encuesta realizada por los alumnos: 523 alumnos de distintos centros de FP del país; se supone representativa. 1) Se consideran objetivos cognoscitivos (compresión, conceptualización, análisis y aplicación) y afectivos (trabajo en equipo, creatividad, innovación). 2) Se aborda el estudio de instrumentos teóricos (sistema, acción y jerarquía social) y estadísticos (encuesta, diseños de investigación, obtención y tratamiento de datos) de análisis sociológico y el estudio del entorno social del alumno. Los contenidos se secuencializan en ese orden, de forma que sólo con conocimientos de 1) y 2) pueda abordarse el estudio de 3) y que sólo con ayuda de 3) puedan terminar de entenderse 1) y 2). Los recursos se distribuyen por contenidos: para 1) se recurre a explicaciones en clase; para 2) y 3), a la realización por los alumnos de una investigación empírica. Ver apartados 12 y 13. Se considera la variable independiente del método elaborado y las dependientes de los objetivos pedagógicos propuestos. Respecto al diseño del método, se elabora una guía de contenidos sociales, objeto material de la sociología, jerarquía social, acción social (relaciones sociales, socialización, control social de la acción y fundamentos), roles, status, valores, ideología, cultura y una introducción a la encuesta, análisis sociológico (estrategias históricas, experimentales y descriptivas, tipos de encuesta y muestreo, fuentes de error), estudios descriptivos (diseño, objetivos y universo), obtención de datos (descripción e interpretación, validez de las técnicas empleadas) y tratamientos de los datos (problemas en el análisis de la muestra, medición, interpretación de resultados). También se procedió al estudio del entorno del alumno (ver apartado 12) mediante la realización de una encuesta. No constan resultados respecto a la consecución de los objetivos propuestos. Globalmente la experiencia se valora muy positivamente. Más que una programación de introducción a la Sociología en FP2, se ha ejemplificado un método activo de enseñanza de la asignatura. Los contenidos pueden variarse en función de los intereses particulares del centro, profesorado y alumnos donde se ponga en práctica. A falta de una evaluación objetiva de los resultados obtenidos destaca la realización de una encuesta por parte de los alumnos, eje sobre el que deben pivotar el resto de elementos del sistema pedagógico ideado el conocimiento del entorno más cercano al alumno motivará su creatividad y participación obligándole a adquirir conocimientos teóricos y técnicos de análisis sociológico.
Resumo:
Pretende llamar la atención sobre un grave problema actual como es la crisis ambiental. Asimismo pretende reflejar lo que la sociedad espera de la educación para ayudar a resolverla, basándose en las recomendaciones de los organismos internacionales, tratando pues del medio ambiente y del grado de desarrollo de la educación ambiental. Aborda la educación ambiental como un instrumento que debe conducir a una toma de postura ante la vida más que a la posesión de un tipo de información. El estudio ofrece inicialmente una visión global y actualizada de la crisis ambiental como resultado de la confluencia de diversas variables: el crecimiento demográfico, la aceleración del progreso tecnológico y el modelo económico reinante. A continuación se explican los objetivos, contenidos y métodos propios de la educación ambiental, según distintos organismos internacionales. Expone también las directrices para una integración efectiva de la educación ambiental en los sistemas educativos en la década de los noventa, y que como recalca no introduce ideas nuevas, sino que lo que ofrece es una síntesis ordenada de las teorías y programas de la UNESCO y la Unión Europea sobre la cuestión. Finalmente el documento analiza la situación de la educación ambiental en España, en concreto en la aplicación o no de las directrices y programas internacionales.
Resumo:
Revisar y desarrollar el modelo de selección de directores de centros docentes en el sistema educativo español tras la promulgación de la LOCE (2002), con el fin de garantizar las pautas de homologación en las distintas Comunidades Autónomas. La investigación se aplicó a los procedimientos de selección y nombramiento de directores realizados mediante concurso de méritos, a lo largo del curso escolar 2004-2005. Se realiza una revisión y análisis del procedimiento de selección y nombramiento de directores a partir de los siguientes apartados: requisitos para el acceso a la dirección, procedimiento y comisión de selección, méritos para la valoración, Programa de Formación Inicial para los aspirantes y nombramiento como director. Se analizan las fuentes y se obtienen resultados con el fin de identificar las dificultades para la definición de un modelo de dirección. Fuentes de datos referidas al desarrollo de los procesos de selección y nombramiento de directores de centros docentes públicos de las 17 Comunidades Autónomas. Análisis de las fuentes documentales con las que las distintas administraciones educativas acometen la selección y el nombramiento de los directores. El modelo de dirección de centros docentes, establecido en la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002), no registra garantías suficientes para una homologación básica de sus elementos fundamentales en el desarrollo que adoptan las Administraciones educativas. Esta insuficiencia puede advertirse tanto en la ordenación básica del modelo como en su desarrollo posterior por las distintas administraciones. El análisis del desarrollo y la concreción del modelo de dirección de centros por las distintas administraciones educativas aporta diferencias relevantes que afectan a los procesos de selección y nombramiento de los directores.