1000 resultados para Bibliotecas Universitarias-Administración


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene premios: En la modalidad A el primer premio se otorg?? a CEIP A Lama, de A Lama (Pontevedra). Segundos premios otorgados a CEIP Francisco Vald??s, de Don Benito (Badajoz), CEIP Condesa de Fenosa, de O Barco de Valdeorras (Ourense), CEIP Andaluc??a, de Sevilla, CEIP Antonio Machado, de Alcobendas (Madrid), y a CP Badies, de Badia Gran-Llucmajor (Illes Balears). Terceros premios otorgados a CEIP Cervantes, de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), CEIP Juan Caro Romero, de Melilla, CRA de Ribadumia, de Ribadumia (Pontevedra), CEIP Cervantes, de C??ceres, CEP Xos?? Mar??a Brea Segade, de Tarago??a (A Coru??a), CEE La Ginesta, de Barcelona y a CEE Arboleda, de Teruel. En la modalidad B el primer premio se otorg?? a IES Jer??nimo Gonz??lez, de Langreo (Asturias). Los segundos premios se otorgaron a IES Juan de Herrera, de San Lorenzo del Escorial (Madrid), IES El Brocense, de C??ceresy a IES S??nchez Lastra, de Mieres (Asturias). Los terceros premios se otorgaron a IES San Leonardo, de San Leonardo de Yag??e (Soria), IES de Celanova, de Celanova (Ourense), IES Rusadir, de Melilla, IES Alexandre B??veda, de Vigo (Pontevedra), IES Nuestra Se??ora de Los Remedios, de Ubrique (C??diz), IES Selgas, de El Pito-Cudillero (Asturias) y a IES Carre??o Miranda, de Avil??s (Asturias). En la modalidad C se otorg?? a Colegio Manuel Bartolom?? Coss??o, de Fuenlabrada (Madrid). El segundo premio a Colegio La Salle, de Figueres (Girona) y el tercer premio a Escola P??a d???Olot, de Olot (Girona).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo descriptivo exploratorio se propone detectar y analizar el uso de la red social Pinterest por bibliotecas iberoamericanas. Se analizaron 648 sitios de bibliotecas en la red social y se recopilaron los siguientes datos de cada una: institución a la que pertenecen, ubicación geográfica, tipos de bibliotecas y actividad en el servicio (tipos de tableros, pines que crearon y cantidad de seguidores). Se concluye que el tipo de bibliotecas que más están utilizando esta red son las públicas, populares y universitarias, con un fuerte predominio de las españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo descriptivo exploratorio se propone detectar y analizar el uso de la red social Pinterest por bibliotecas iberoamericanas. Se analizaron 648 sitios de bibliotecas en la red social y se recopilaron los siguientes datos de cada una: institución a la que pertenecen, ubicación geográfica, tipos de bibliotecas y actividad en el servicio (tipos de tableros, pines que crearon y cantidad de seguidores). Se concluye que el tipo de bibliotecas que más están utilizando esta red son las públicas, populares y universitarias, con un fuerte predominio de las españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo descriptivo exploratorio se propone detectar y analizar el uso de la red social Pinterest por bibliotecas iberoamericanas. Se analizaron 648 sitios de bibliotecas en la red social y se recopilaron los siguientes datos de cada una: institución a la que pertenecen, ubicación geográfica, tipos de bibliotecas y actividad en el servicio (tipos de tableros, pines que crearon y cantidad de seguidores). Se concluye que el tipo de bibliotecas que más están utilizando esta red son las públicas, populares y universitarias, con un fuerte predominio de las españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos).-- Universidad de La Salle. Maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es indudable que el tema de mercadeo de servicios y productos de información es de gran actualidad e interés para los profesionales que están vinculados con este tipo de actividad.Es así que el planteamiento de un foro sobre este particular reviste importancia y trascendencia, no sólo en Costa Rica, sino en los diversos países de la región, situación que ha motivado una rica participación y aporte.La discusión sobre esta área temática planteó dos enfoques de orientación. Por un lado la necesidad de profesionalizar la tarea del mercado de los productos y servicios de información y por otro, la necesidad de no caer en la trampa de las modas y de equivocar nuestro papel principal cual es la administración como bien social.El tratamiento de los distintos temas en forma superficial puede inducir a errores. Revisando la literatura sobre el tema, podemos observar como el concepto de mercadeo social está implícito en las modernas teorías del mercadeo y no deben extrapolarse como temas independientes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como propósito formular un sistema de indicadores de comunicación que se constituya en un instrumento valioso para el ejercicio de planeación, seguimiento y evaluación de la gestión comunicativa al interior de la Universidad de Antioquia -- Además de la mejora continua del proceso de comunicación institucional y una toma de decisiones más efectiva, se espera que la implementación del sistema de indicadores permita un posicionamiento estratégico del área de comunicaciones en articulación con sus diferentes dependencias, al valorar con mayor claridad su contribución al logro de los objetivos estratégicos planteados por la Alma Máter -- Para el logro de dicho objetivo trazaron tres etapas -- La primera comprende un estado del arte en el que se incluyen los aportes teóricos sobre la medición y la evaluación de la comunicación en las organizaciones, la información de contexto requerida sobre la institución objeto de estudio y un diagnóstico sobre el estado de la comunicación en la misma, basado en estudios elaborados previamente por la institución -- La segunda etapa corresponde al trabajo de campo, que parte de una combinación de técnicas investigativas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (grupo focal) -- Con el análisis de la información obtenida en tales fases, al final se formula una propuesta de indicadores de cumplimiento, satisfacción e impacto para cada uno de los asuntos de trabajo del proceso de comunicación institucional proyectado en la actualidad por la Universidad de Antioquia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

With the advent and development of technology, mainly in the Internet, more and more electronic services are being offered to customers in all areas of business, especially in the offering of information services, as in virtual libraries. This article proposes a new opportunity to provide services to virtual libraries customers, presenting a methodology for the implementation of electronic services oriented by these customers' life situations. Through analytical observations of some national virtual libraries sites, it could be identified that the offer of services considering life situations and relationship interest situations can promote the service to their customers, providing greater satisfaction and, consequently, improving quality in the offer of information services. The visits to those sites and the critical analysis of the data collected during these visits, supported by bibliographic researches results, have enabled the description of this methodology, concluding that the provision of services on an isolated way or in accordance with the user's profile on sites of virtual libraries is not always enough to ensure the attendance to the needs and expectations of its customers, which suggests the offering of these services considering life situations and relationship interest situations as a complement that adds value to the business of virtual library. This becomes relevant when indicates new opportunities to provide virtual libraries services with quality, serving as a guide to the information providers managers, enabling the offering of new means to access information services by such customers, looking for pro - activity and services integration, in order to solve definitely real problems.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A cria????o da rede BIM (Bibliotecas Integradas da Marinha) permitiu a integra????o de 38 bibliotecas da Marinha Brasileira (MB) em um sistema ??nico de bibliotecas, por meio da intranet/internet, que tem como caracter??stica maior rapidez em pesquisa e na padroniza????o do processamento t??cnico, o que reduziu os gastos em manuten????o (calculado em R$ 236.400,00), software e hardware (calculado em R$ 377.170,00), al??m da racionaliza????o das aquisi????es. Conseq??entemente, houve maior integra????o entre os bibliotec??rios e efici??ncia no atendimento. Dessa forma, a MB, integrado em uma grande rede com credibilidade, oferece aos seus usu??rios o maior n??mero de informa????es em apenas uma consulta, aproximando a obra dos seus leitores, sem contar que os limites de cada biblioteca n??o se restringem mais a seu espa??o f??sico e alcan??am, tamb??m, os ???internautas???