999 resultados para Atur -- Gran Bretanya


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con objeto de ayudar al profesorado a reflexionar sobre la idea de que evaluar no es sólo calificar al alumnado, se aportan datos que ayudan a establecer la diferencia entre ambos conceptos, y se dan algunas orientaciones didácticas para determinar una buena calificación. Concluye con la idea de que la diferencia esencial entre evaluación y calificación quizas resida en el uso que se hace de la información que aportan las técnicas o los instrumentos de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una actividad dirigida a los alumnos del ciclo formativo de grado superior de Gestión Comercial y Marketing, aunque puede resultar útil para cualquier consumidor. Con esta actividad se quiere ayudar a desarrollar una actitud crítica y una mayor comprensión de la forma en que se toman las decisiones de compra. Se detallan una serie de objetivos de la actividad, la forma de realización y la propia actividad propuesta y unas pautas de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad que pretende concienciar a los niños de segundo de Infantil sobre la importancia de la seguridad vial. En el marco de un ambiente lúdico, aprenden las normas básicas de circulación y realizan un examen para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una programación de unas jornadas lúdico-culturales, de una semana de duración, en las que se desarrollan actividades extraescolares. El objetivo es lograr la participación de toda la comunidad educativa en una experiencia que abarca el ámbito educativo, cultural y de ocio. Algunas de estas actividades son: celebración de encuentros finales de baloncesto y balonmano, inauguración de una exposición de dibujos y trabajos manuales, un concurso de grafitos y un certamen de fotografía..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de animación a la lectura se plantea como objetivos principales mejorar la lectura mecánica, el vocabulario y la ortografía de los alumnos; y lograr que estos mejoren su comprensión escrita y oral, además de despertar su sentido crítico. También se pretende sensibilizar a los padres para conseguir el hábito lector como disfrute de ocio y tiempo libre. Para lograrlo se proponen una serie de lecturas acompañadas de actividades como gimkana de cuentos, juegos de mesa, el restaurante de la lectura, y certámenes literarios entre otras. Todas ellas adaptadas al nivel educativo al que van dirigidas. El proyecto incluye una serie de anexos con material gráfico de las distintas actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el vídeo como tecnología de apoyo para la enseñanza de habilidades funcionales en personas autistas. Los objetivos fundamentales son: potenciar la capacidad de aprendizaje observacional y el desarrollo de habilidades funcionales básicas, en especial la de compra, que permitan una mayor autonomía y desarrollo personal y favorezcan la integración social. El desarrollo de esta experiencia se realiza en dos fases: una primera, de entrenamiento, en la que se graban en vídeo diferentes situaciones de compra para que el alumno autista las observe y repita; y otra de generalización de estas situaciones a otros ambientes y con otros interlocutores. Se realiza una evaluación social del programa teniendo en cuenta el criterio coste-eficacia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las condiciones prácticas del quehacer musical, cómo surge la afición por la música, quiénes la eligen como profesión y cuáles son las actitudes de los músicos y de los no músicos ante el trabajo y el arte de hacer música. Se analiza, desde un punto de vista sociológico, la organización de la vida musical en la ciudad de Las Palmas, las instituciones y las personas y medios que han materializado la afición y la profesión musical. En España, la formación musical ha estado prácticamente ausente de la educación general. La discriminación de la música en los diversos planes de estudio es, desde el punto de vista de los músicos, causa de la incultura musical española. Por lo general, las escuelas estatales no programan actividades musicales, pero sí un poco más las privadas. Con la LOGSE se integra por primera vez la música en la enseñanza primaria y secundaria de forma obligatoria e impartida por profesionales especializados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno es una parte integrada dentro del medio, entendido como algo mucho más global, que relaciona al ser humano con todo aquello que lo rodea. Tomando como punto de referencia la asignatura de Educación Plástica y Visual de cuarto de ESO, las unidades didácticas propuestas giran en torno al paisaje, porque reúne todas las características formales: color, luz, perspectiva, forma, espacio, proporción, representación de volúmenes y texturas; en él existen multitud de modelos interesantes para dibujar o pintar; la naturaleza siempre ha constituido un modelo para las creaciones artísticas. La interdisciplinariedad del proyecto descrito por los autores proporciona el cauce adecuado para la plena integración del tema transversal, la educación ambiental, utilizando el hilo conductor que se establece en el estudio de las relaciones de los humanos y el medio. La metodología de la investigación educativa ha seguido distintas fases: 1-elección del tema; 2-planteamiento del problema; 3-delimitación del tema de estudio; 4-formulación de objetivos; 5-revisión sobre el estado de la cuestión; 6-formulación de hipótesis; 7-elección de las técnicas de trabajo y recolección de datos; 8-plan de trabajo; 9-trabajo de campo; 10-interpretación de los datos obtenidos; 11-elaboración de materiales didácticos; 12-redacción de la memoria final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la labor educativa llevada a cabo en Las Palmas de Gran Canaria por el Hospital San Martín y La Cuna de Expósitos. El Hospital se encargaba de educar en la Cuna de Expósitos y enseñar nuevas costumbres a las mujeres recluidas en la casa de misericordia. A pesar de las deficiencias la Cuna de Expósitos logró la integración social y profesional de muchos de los bebés que fueron acogidos. Se otorga a la Iglesia un papel fundamental en la buena marcha de estas Instituciones, por su preocupación por la integración de los niños, adultos y mujeres sin cualificación y profesión alguna.