808 resultados para Shared reading


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo realizado como requisito de grado del programa de Filosofía de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, aborda el tema de la educación moral en la infancia a partir del análisis y discusión de algunas teorías de la moral. También hace un acercamiento a la literatura infantil en lo relativo a la función que se le puede atribuir como recurso o herramienta para la formación moral. De este modo, el trabajo se estructura siguiendo una argumentación que primero pretende esclarecer los conceptos que se vinculan con el tema de la educación moral como los son el de socialización, el de infancia, el de desarrollo, el mismo concepto de educación moral, y otros que permiten identificar y problematizar esta cuestión en relación con los niños y las particularidades de su comportamiento, sus procesos cognitivos y el modo en que se dan sus relaciones sociales. Por ello el trabajo recoge aportes de la sociología y de la psicología que complementan el tema, que es observado aquí, principalmente, desde la filosofía moral. Estos conceptos ayudan a estructurar el problema que se plantea relativo a la manera cómo se construye lo moral en la infancia. A partir de ellos se desarrolla el resto del texto, primero, con el análisis crítico que se hace en el capítulo dos a la teoría racionalista de la moral, la cual se pone en discusión con los planteamientos de algunas teorías de los sentimientos morales y del desarrollo emocional. Luego, en el capítulo tres se examina la teoría de las virtudes de Aristóteles, destacando la mayor capacidad que tiene de comprender comportamientos morales no racionales, como los de la infancia, que se relacionan con lo que desde la sociología se entiende como el entorno social en el que se desarrolla la moral individual. Finalmente, en el capítulo cuatro, se examina la literatura infantil como un recurso que sirve para la formación moral en los niños, debido a los procesos cognitivos y sociales, que esta literatura favorece. En este capítulo se retoman las cuestiones tratadas a lo largo del trabajo acerca de lo moral y la formación en la infancia para ponerlas en relación con ejemplos de la literatura infantil tomados de los Cuentos de los Hermanos Grimm que permiten identificar algunos elementos que vinculan la lectura de estos cuentos con los procesos de formación moral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The prevalence and genetic susceptibility of autoimmune diseases (ADs) may vary depending on latitudinal gradient and ethnicity. The aims of this study were to identify common human leukocyte antigen (HLA) class II alleles that contribute to susceptibility to six ADs in Latin Americans through a meta-analysis and to review additional clinical, immunological, and genetic characteristics of those ADs sharing HLA alleles. DRB1∗03:01 (OR: 4.04; 95%CI: 1.41–11.53) was found to be a risk factor for systemic lupus erythematosus (SLE), Sjogren’s syndrome (SS), and type 1 diabetes mellitus (T1D). DRB1 ¨ ∗04:05 (OR: 4.64; 95%CI: 2.14–10.05) influences autoimmune hepatitis (AIH), rheumatoid arthritis (RA), and T1D; DRB1∗04:01 (OR: 3.86; 95%CI: 2.32–6.42) is a susceptibility factor for RA and T1D. Opposite associations were found between multiple sclerosis (MS) and T1D. DQB1∗06:02 and DRB1∗15 alleles were risk factors for MS but protective factors for T1D. Likewise, DQB1∗06:03 allele was a risk factor for AIH but a protective one for T1D. Several common autoantibodies and clinical associations as well as additional shared genes have been reported in these ADs, which are reviewed herein. These results indicate that in Latin Americans ADs share major loci and immune characteristics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Schizophrenia is a serious and chronic mental illness that has effect on cognitive and social functioning of a person who suffers it. Recent research points out that social cognition subprocesses, such as Theory of Mind, social perception or emotional processing, have to do with some problems that patients show in their social adjustment. Aim: Assessing ability of recognizing mental states from facial expressions in schizophrenia patients compared to a control group. Subjects and methods: 17 stable schizophrenia patients who are aware of the illness and 17 healthy people, with the same age and sociocultural level, took the “Reading the Mind in the Eyes” Test Revised Version of Baron- Cohen. Results: Compared with the control group, subjects with schizophrenia showed much lower scores. Conclusions: It is confirmed that schizophrenia patients have impairments to understand facial expressions, especially from the eyes. That is typical of this illness, so it is necessary to do interventions at that point. Furthermore, inability to recognize emotions, as a domain of social cognition, contributes to deficit in functional outcome in schizophrenia. Finally, some treatment programs are put forward.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para ESO del área de Inglés. Pretende despertar el gusto por la lectura y la sensación de la necesidad de leer. Desarrolla una unidad didáctica, Lectura Autónoma, a partir de prácticas de lecturas públicas y en silencio, y su gestión por el lector, objetivos de la lectura, reconocimiento de tipos y géneros, etc. Pretende llegar a conseguir una lectura fluida comprensiva y expresiva y que los resultados de esa comprensión lleguen a establecer relaciones con los conocimientos previos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describa una experiencia desarrollada en el CRA (Centro Rural Agrupado) Campos Góticos, de Medina de Rioseco (Valladolid), que tiene como objetivo fomentar la lectura en lengua inglesa. Se destacan como beneficios de la lectura en ingles: mejora de la pronunciación, aumento del vocabulario y la comprensión, mayor corrección en al escritura y fomento de la afición a la lectura. Se detallan pautas y algunas de las actividades llevadas a cabo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un módulo, de carácter interactivo, en el que se recomienda que no haya más de doce participantes, para que cada uno tenga la oportunidad de expresar sus pensamientos, preguntas e investigaciones en el aula. Lectura guiada es una técnica de instrucción y evaluación que apoya y fomenta el desarrollo de estrategias de lectura independiente. El grupo debe estar formado por cuatro o seis niños, cada uno de los cuales tiene una copia del libro a leer y su actividad debe de ser la de dar sentido de forma independiente al texto, con el apoyo de los demás miembros del grupo y del profesor. El apoyo del docente es breve, y su actitud es observar, afirmar y responder a las necesidades de los niños e invitarles a utilizar los recursos y estrategias de los que disponen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un módulo, de carácter interactivo, sobre 'lectura guiada' en el que se recomienda que no haya más de doce participantes, uno de los cuales es el responsable de la organización de las sesiones. Lectura guiada es una técnica de instrucción y evaluación que apoya y fomenta el desarrollo de estrategias de lectura independiente. El responsable del módulo propone las actividades que se realizan en las sesiones para las diferentes etapas en los primeros años de escolarización, los materiales y equipos que serán necesarios para apoyar cada período de sesiones,las sugerencias de textos de ficción y no ficción que los participantes apoyan para las actividades de lectura guiada, y por último,cómo llevar a cabo las sesiones de apoyo y las tareas y actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre las posibles causas de dificultades para la lectura es probablemente el más estudiado en materia de educación. Las razones para el fracaso son tan diversas como los propios niños, pero no son debidas a dificultades específicas de aprendizaje sino a problemas de carácter general. La dislexia se señala como una de las dificultades para el aprendizaje del lenguaje. Se dan recomendaciones a los profesores para que, antes de iniciar el programa de recuperación para la lectura, realicen una observación del niño y una evaluación de las habilidades ya adquiridas en su alfabetización básica. Con esta información, el profesor tiene que trabajar, descubrir lo que el niño hace bien y qué estrategias utilizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un sistemático programa para ayudar a los niños en el aprendizaje de las letras, los sonidos y las palabras, y para ello establece las bases teóricas y prácticas necesarias en tres contextos: el estudio planificado de los elementos de letras y palabras; la escritura, para que los niños sepan usar las relaciones fonema-grafema, y desarrollen la ortografía, y por último, la lectura, incluida la enseñanza de cómo resolver palabras con el uso de la fonética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciencia no es solo un conjunto de conocimientos acumulados, sino también una forma activa de aprender sobre el mundo que nos rodea. La forma en que se adquieren los conocimientos sobre la naturaleza del mundo está en el fondo del proceso de investigación, y constituye un modelo de aprendizaje recomendado y respaldado por unas normas nacionales sobre educación de la ciencia. En este texto se pueden encontrar la secuencia de experiencias que forman la investigación en ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor con recursos fotocopiables, para proporcionar más posibilidades a los niños con una capacidad por encima de la media y que pueden hacer frente a una mayor complejidad narrativa. Ofrece más de un género literario y un texto más maduro. Nuevas actividades, incluidas la comprensión, gramática, puntuación, y escritura creativa. Lista de libros para la lectura adicional.