1000 resultados para Representación de la trata de personas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de un planteamiento democrático en la consideración de la participación y sus dimensiones, en este sentido se alude a la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación y a la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo como marco legislativo en el que imbricar la participación. Otro de los referentes señalados es la Declaración de Hamburgo sobre la Educación de las Personas Adultas. En este contexto se reflexiona entorno a las siguientes cuestiones: ¿por qué participar?, ¿para qué participar?. Se establece una concepción sobre qué es la participación y se analizan los modelos de participación existentes en torno a la educación de personas adultas y sus esquemas de funcionamiento. Se presenta una carta de principios para una educación democrática y un cuadro que recoge una anatomía comparada de modelos de participación. Por último se plantea un proyecto de participación del alumnado (texto íntegro del documento aprobado por el Consejo Escolar constituyente de 11 de junio de 1998 reformado tras el Consejo Escolar celebrado el 30 de noviembre de 1998).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una obra no publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un proyecto de educación ambiental dirigido a adultos. Utilizar el vídeo didáctico como recurso didáctico para desarrollar los procesos de educación ambiental. Elaborar una propuesta educativa que sea extrapolable a otros barrios de Brasil. La propuesta educativa está dirigida al barrio 'Jardín Veneza' que cuenta con el programa 'Belo Jardín', en la ciudad de JoÒo Pessoa, en el estado de Paraíba, en la parte noreste de Brasil; este programa está en funcionamiento desde hace varios años, trata de ayudar a mejorar la condición social de las mujeres y favorecer los procesos educativos en este barrio, centrándose básicamente en desarrollar programas de educación ambiental a través de diferentes organizaciones no gubernamentales. La investigación analiza la sociedad actual de este barrio de Brasil, destacando la importancia de la cultura de la imagen en los procesos de enseñanza actuales y la importancia de la televisión como agente educador; se trata de fomentar el desarrollo de una educación ambiental mediante la utilización de la imagen. Se analizan las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales en la educación, centrándose en la utilización del vídeo didáctico como recurso educativo, siendo el medio considerado más idóneo para el desarrollo del programa formativo. La investigación contextualiza los desarrollos realizados sobre educación ambiental en Brasil, elaborando una propuesta de educación ambiental utilizando el vídeo, confeccionando el guión de un vídeo a desarrollar como recurso educativo. Entrevista con mujeres y jóvenes que vivan en el barrio. Análisis cualitativo, análisis comparativo; análisis cualitativo de las entrevistas. El presente trabajo es una investigación documental con la realización de una propuesta práctica, fruto de la experiencia educativa de la autora, dirigida a la comunidad del barrio 'Jardín Veneza', que es una de las regiones más pobres del país. Los problemas presentes en este barrio no son exclusivos de esta comunidad, sino que son compartidos por otros muchos barrios de la mayoría de las ciudades, sin embargo en este barrio existe un programa llamado 'Belo Jardín', que está aportando notables beneficios para el barrio. Es necesario confeccionar propuestas educativas motivadoras, innovadoras porque el colectivo de adultos al que está dirigida esta propuesta educativa tiene nuevas formas de aprender. Nos encontramos inmersos en una sociedad de la imagen, las personas están acostumbradas a ver atractivas imágenes continuamente y a decodificar imágenes y sus significados, no sólo los niños sino también los adolescentes; gran parte de las sociedad adulta contemporánea realiza este proceso sin problemas, lo cual permite nuevas posibilidades para el desarrollo de la educación ambiental utilizando el vídeo didáctico como principal recurso educativo. Se analizan las posibilidades que brindan los medios audiovisuales a la educación, ofreciendo sugerencias para su utilización en la enseñanza, y las posibilidades que ofrece el vídeo didáctico para la educación. Se analiza la educación ambiental, realizando un recorrido histórico sobre los avances logrados en Brasil, y se desarrolla una propuesta de educación ambiental, en el que el recurso didáctico fundamental será el vídeo, realizando una sugerencia de guionización dedeo destinado a mejorar la educación ambiental del barrio, pudiendo extrapolar la experiencia a otros barrios próximos con características semejantes a éste. Realizar un vídeo didáctico sigue siendo un reto difícil aunque se hayan realizado avances notables en las tecnologías de la educación, sin embargo no están integradas del todo en el currículo o están mal integradas; en algunos casos de América Latina ni se plantea integrarlos todavía. La educación ambiental, en Brasil al igual que en otros países, está todavía en pañales; nuestra propuesta de trabajar mediante el vídeo la educación ambiental constituye un reto importante. El poder conocer de cerca la realidad de un país tan grande y que tanta influencia ejerce en los países de América Latina es enorme, siendo uno de los países ideales para desarrollar programas de educación ambiental. El vídeo didáctico puede ser una herramienta magnífica para la enseñanza, sobretodo cuando se utilizan los recursos del exterior, como es el caso de la educación ambiental, ya que facilita que el alumnado conozca mejor su entorno o incluso aquellos espacios de difícil acceso. Despertar conciencias es el nuevo reto del profesorado dentro de las aulas y de los gobiernos fuera de las escuelas con programas que eduquen a sus habitantes. El profesorado no está solo y la escuela no es la única institución educativa en donde se realizan procesos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar los diferentes aspectos de la agresividad humana y los distintos tipos de conductas agresivas. Estudio breve sobre la agresividad humana en el que se muestra la complejidad del concepto y el erróneo uso que se hace a veces de él. El estudio comienza con una definición de agresividad. A continuación se tratan diferentes maneras que tienen algunos autores de ver la raíz de la agresividad. Más adelante trata el tema de la agresividad en los animales y como el hombre hace sufrir por mera satisfacción. A continuación estudia la frustración como causante de agresión y la agresión benigna y maligna, una exposición de las distintas razones por las que se puede dar la agresividad en el hombre, y un estudio un poco a fondo de las distintas formas en que ésta se puede manifestar. A continuación expone un capítulo sobre la agresividad en el desarrollo infantil. Esta parte es un poco más corta que las demás, pero es muy interesante porque aborda cómo el niño puede aprender a ser agresivo por simple imitación. Todo esto concluye en el capítulo final sobre el control de la agresividad. Estudio teórico. 1) Los instintivistas ven la agresividad como algo debido exclusivamente a la carga genética del individuo, es decir, que se trata de algo fundamentalmente heredado a través de la rama filogenética a la cual pertenece al especie. 2) Los conductistas achacan todas las manifestaciones agresivas humanas como causa exclusiva de la influencia del ambiente. 3) Ni la teoría de los instintivistas ni la de los conductistas es absolutamente cierta, sino que lo real puede ser una combinación adecuada de las dos. 4) Los animales tienen algo importante que enseñarnos y esto es, a no utilizar la agresividad más que para la supervivencia. 5) El hombre posee una agresividad maligna que no tiene ningún fin concreto, sino solamente el hacer sufrir como satisfacción. 6) La agresión por imitación puede encauzarse para que no resulte tan negativa. He aquí el importante papel de la educación, lo que viene a demostrar la gran importancia de la sociedad en la creación de personas más o menos agresivas. 7) Si pudiera ser cambiada la sociedad tendiendo a un pacifismo en todos los aspectos la agresividad desaparecería.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de promover actividades de animación a la lectura especialmente diseñadas para un sector educativo muchas veces olvidado: la Educación de Personas Adultas. Las actividades dirigidas a este sector deben tener un enfoque específico y distinto. Se anima a las bibliotecas para que los tengan en cuenta cuando diseñan sus actividades de animación a la lectura y se dan algunas sugerencias para ello. También se incluye una breve explicación de qué es la educación de adultos, la oferta educativa para los adultos y la dificultades y falta de recursos con las que se enfrentan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan el estado actual de la educación de adultos en la Comunidad de Madrid. Se exponen los fundamentos de la educación para adultos, el porqué de la diversidad, cómo se han de adaptar los centros de enseñanza a estas necesidades, las características de la actual oferta formativa (educación presencial y educación a distancia), la atención de personas adultas con discapacidad, las pruebas libres, la tipología de centros existentes especializados en este tipo de educación, (comarcales, locales, específicos de personas adultas, dependientes de centros penitenciarios), etc. También se habla de las peculiaridades del alumnado adulto y de los diferentes programas europeos que se encuentran en funcionamiento. Por último, se aportan una serie de conclusiones mediante las clases se definen futuras líneas de actuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy todo está informatizado. Las redes están presentes en el trabajo, en los estudios, en el ocio, en la comunicación. Las revistas online son cada vez más abundantes. En la actualidad existe una gran demanda de alfabetización informática. Se explica el concepto de red y se apuntan las diferencias entre las denominadas redes reales, comunidades virtuales y redes mixtas. Se muestran las ventajas de las revistas online en la educación de personas adultas y se muestran algunas condiciones técnicas y pedagógicas de cara a poner en práctica una revista online escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran una serie de iniciativas de carácter curricular relacionadas con la Educación Vial y destinadas a prevenir accidentes de tráfico. Las medidas están enfocadas a la educación de personas adultas. Se ofrecen, sugerencias planteadas por la Dirección General de Tráfico, un apartado que orienta sobre la elaboración de materiales para la incorporación de la Educación Vial en el currículo y propuestas para incluir módulos optativos dirigidos a profundizar en el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Centros de Educación de Personas Adultas tiene entre sus objetivos mejorar la cualificación profesional de las personas adultas o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones, objetivo que converge con uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea, que pretende la reducción de las diferencias entre las regiones comunitarias mediante la inserción de personas expuestas a la exclusión del mercado laboral. El Fondo Social Europeo sirve para financiar acciones que lleven a la consecución de los objetivos anteriores que se concrete en diversos Programas Operativos de lucha contra el desempleo.