981 resultados para Miguel, Raimundo de
Resumo:
Transcripción del Decreto de 1947 por el que se aprobaba la constitución del Instituto 'Miguel de Cervantes' de Filología Hispánica adscrito al Patronato 'Menéndez Pelayo' que tendría como misión el estudio total y sistemático de la lengua española en todas sus facetas lingüísticas y literarias, salvo en aquellos aspectos que constituían la función específica y tradicional de la Real Academia Española. El Instituto 'Miguel de Cervantes' establecería una estrecha colaboración con las Academias, Instituciones y especialistas de los países hispanoamericanos y de Filipinas y con el resto de los estudiosos dedicados a estas tareas filológicas.
Resumo:
Comprobar la eficacia del Sistema de Unidades Modulares de Aprendizaje (SUMA) cuando se utiliza una unidad modular-tipo, en el área de Lenguaje.. A) muestras de ensayo de cinco alumnos (en total 15) para la definición tecnológica del 80 ó 90 por ciento. B) De experimentación: 90 sujetos estudiantes de séptimo de EGB. 45 grupo experimental, 45 grupo de control.. Diseño cuasiexperimental pretest-posttest VI: método didáctico, dos niveles, convencional, convencional y tecnología con SUMA. VD: rendimiento.. Prueba de conocimientos, test de pronóstico académico, cuestionario de adaptación escolar (CAE), inventario de adaptación social, test de creatividad. Prueba T de Student, ANOVA y análisis de fiabilidad de las puntuaciones del posttest del SUMA, ANCOVA.. No existen diferencias significativas entre el grupo experimental y control, en pronóstico académico, adaptación escolar, adaptación social y creatividad; así como en la prueba de conocimientos del pretest. Hay diferencias significativas entre grupos experimental y control en conocimientos en el posttest, obteniéndose mejores resultados en el grupo experimental. La técnica didáctica SUMA empleada para la Enseñanza en el área de Lenguaje consigue mejores resultados que el sistema de Enseñanza convencional. Pedagógicamente cabe destacar que los alumnos lo consideran un método atractivo de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo forma parte de la sección dedicada a innovación educativa, en este número, a la gestión del tiempo escolar.
Resumo:
Explicar la psicopedagogía del adolescente a través de las novelas de Miguel Delibes, comparando los diferentes conceptos extraídos de sus obras con la vida en la década de los 80, los valores, las raíces y la psicopedagogía. Se divide en cinco capítulos: 1. Se desarrolla el existencialismo y su relación con la literatura y la existencia humana; 2. Se explica el panorama novelístico en general; 3. Se muestra la originalidad de Miguel Delibes en sus novelas; 4. Se muestra el antes y el después en la bibliografía del autor; 5. Se refleja un análisis detallado de la obra 'El camino' y de sus personajes, tratando la evolución del personaje de Daniel, el descubrimiento de la realidad sexual, el descubrimiento de la belleza femenina, la humillación y la aparición del sentimiento amoroso, la aparición de la psicopedagogía en la adolescencia, el escepticismo ante los estudios. el reflejo de inferioridad, la espontaneidad y la presencia de la muerte. 1) Las novelas de Miguel Delibes son una gran ayuda para el educador que quiera conocer al hombre individual y concreto. 2) A los largo de la investigación se puede ver la llamada que hace Miguel Delibes a todo el mundo, el papel fundamental de la autenticidad, la libertad, la naturaleza, el camino de la vida. 3) La eduación tiene que ayudar al individuo a conseguir su libertad, espontaneidad, creatividad, pero esto no será conseguido si es una educación impuesta al margen de la naturaleza. 4) El estudio de las novelas ha servido como método psicológico y pedagógico de conocimiento, siendo la meta de todo educador educar en estos valores que muestra Miguel Delibes en sus obras.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Incluye presentación en Power Point en formato PDF
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Se pretende que se conozca la figura del poeta Miguel Hernández en el aula de español como lengua extranjera. La obra se divide en dos partes. En la primera se trabaja con datos de la biografía que acercarán a la clase al poeta y a la España tumultuosa que le tocó vivir. En el segundo bloque, los poemas de Miguel Hernández serán los protagonistas de las propuestas de trabajo en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un proyecto de formaci??n en red en el que se comparte un objetivo com??n presente en la programaci??n de las aulas enclave de los centros IES San MIguel e IES Cabo Blanco. Tras hacer una puesta en com??n se propone trabajar el objetivo de investigar las plantas, aprender la utilidad de las mismas, interiorizar el aprendizaje para poder aplicarlo en la vida diaria (generalizaci??n de conocimientos), con la participaci??n de la comunidad educativa. La buena coordinaci??n del profesorado de los dos centros escolares fue fundamental para el buen desarrollo del proyecto, lo que estrech?? los lazos de su alumnado y familias.
Resumo:
Tratamos do direito à inclusão dos alunos com Necessidades Educacionais Especiais na Escola Deputado Raimundo Ribeiro de Souza, no município de Jacundá – Pará partindo da premissa de que todas as crianças podem aprender e fazer parte da vida escolar e comunitária no sentido de garantir seu acesso e permanência na escola. Enfatiza-se que a temática é relevante e traz contributos, tanto no aspecto científico, quanto no social e cultural, pois permite que se tenha oportunidade de, além de adquirir-se autonomia científica de investigador, poder gerenciar o processo de formação e enriquecimento pessoal e cultural dos portadores de necessidades especiais. Para tanto, utiliza-se uma abordagem qualitativa apoiada na pesquisa bibliográfica e de campo através dos instrumentos questionário, entrevistas e observação direta que nos possibilitou perceber que já existe na escola um esforço no sentido da inclusão dos alunos portadores de necessidades especiais, no entanto, ainda há muito a ser feito para se chegar ao ideal proposto pelas leis da educação brasileira.
Resumo:
O presente trabalho objetivou realizar um estudo sobre as práticas escolares desenvolvidas na Escola Raimundo Ribeiro de Sousa no Município de Jacundá, no Estado do Pará, para perceber o modo como a Educação Ambiental vem sendo trabalhada pelos professores e alunos do Ensino Fundamental. Para tanto, utilizou-se instrumentos como entrevistas e questionários com os professores que trabalham na escola, com destaque para os projetos que envolvem a Educação Ambiental com as principais atividades desenvolvidas, as experiências vivenciadas, os materiais utilizados, as metodologias empregadas, e os parceiros nessas atividades, bem como identificou-se as concepções de Educação Ambiental presente no cotidiano dos professores. A pesquisa caracterizou-se como sendo de cunho qualitativo. Pôde-se constatar que a Educação Ambiental vem sendo incorporada pela escola de maneira fragmentada, superficial, isolada e descontínua, portanto, contribuindo pouco para uma educação escolar que almeje ser crítica, transformadora e emancipatória em relação ao meio ambiente.