1000 resultados para LECTURA - MÉTODOS DE ENSEÑANZA


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el aspecto parcial de la formación religiosa a través de la asignatura de religión en los centros de Enseñanza Media de los colegios de la Iglesia. Elaborar con los datos obtenidos su efectividad a su necesidad de reelaboración total. Constatar la mala preparación de los estudiantes, sus desviaciones sobre las verdades fundamentales de fe. Se constata, primeramente la realidad y posteriormente la elaboración de algo positivo. Sexto curso de bachillerato. Centros de Enseñanza Media. Colegios de la Iglesia. Se detecta en la enseñanza religiosa defectos esenciales en su presentación y ausencia total de sistemas pedagógicos para su trasmisión. La problemática religiosa suscita gran interés en la juventud. Es necesario represtigiar la clase de religión y, que los profesores de religión revisen sus métodos de enseñanza religiosa en sus clases.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende despertar en el alumnado el interés por la Biología a través de las etapas del método científico, realizando las prácticas de laboratorio con la ayuda del ordenador. De esta forma, se consigue una mayor dinamización y rentabilización, al lograr resultados de gran precisión y valor didáctico. Además, estas experiencias ofrecen nuevos métodos de enseñanza que multiplican su valor al añadir formación en el manejo de los equipos informáticos. El documento contiene una fundamentación teórica, que incluye el método científico, la estructura de la programación con el modelo de unidades didácticas y los tipos de actividades, y los procedimientos de trabajo en el laboratorio; un apartado sobre el equipamiento informático necesario y sus posibilidades; los guiones de los trabajos prácticos; y la evaluación del proceso de enseñanza y de los alumnos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una breve biografía de Mariano Fernández Enguita

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de la importancia de la biblioteca escolar como elemento dinamizador del plan de lectura del centro, y como elemento tanto transversal como instrumental para la formación del alumno .

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La prensa en el aula. Resumen basado en el de la revista. Resumen en inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico: Aprender a ser maestra, hoy.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología y la didáctica son la llave maestra para abrir un abanico de posibilidades en la producción de aprendizajes eficaces, direccionados por el modelo pedagógico constructivista de actual vigencia. De allí que el problema de esta investigación responde, primeramente, a un diagnóstico inicial para evidenciar las limitaciones metodológicas en las prácticas profesionales actuales de los docentes que laboran en el Colegio; para posteriormente presentar una propuesta de mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, a través de métodos, técnicas y estrategias activas y participativas. Para fundamentar el estudio, se acude a fuentes teóricas claras y básicas; como las teorías del aprendizaje de la educación, que se aproximan a los avances de la ciencia psicopedagógica, cuyo debate y aplicación aterriza en el modelo pedagógico constructivista. Así por ejemplo tenemos aportes de David Ausúbel que refieren al aprendizaje significativo; Tony Buzan que refiere al aprendizaje de esquemas mentales Jerome Brúner que ilustra el aprendizaje por descubrimiento; Rubén Fuertstein que habla sobre el aprendizaje mediado; Lev Vigotski que señala el aprendizaje sociocultural y añade el concepto zona de desarrollo próximo (ZDP); entre otros. El trabajo de investigación presenta además, un análisis de los métodos, técnicas y estrategias activas y participativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje que guardan relación con el modelo pedagógico constructivista. Finalmente se presenta una propuesta metodológica a través de círculos de estudio, para facilitar espacios de diálogo en el aula, entre estudiante y maestro y así prevenir los desajustes emocionales en los aprendices, en virtud de que la juventud se mueve en un mundo donde el acelerado progreso de la ciencia y la tecnología es compleja y cambiante, por tanto la tarea de enseñar se torna de mucha responsabilidad para los docentes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es investigar el conocimiento que posee el profesor de español sobre las estrategias de compresión lectora, así como también el tipo de enseñanza que utiliza y la existencia de posibles diferencias en la enseñanza de estas. En el marco teórico revisamos la diferencia entre los conceptos de adquisición y aprendizaje de una lengua, el concepto de bilingüismo, algunos aspectos teóricos sobre la comprensión lectora en la lengua materna y en la segunda lengua, las estrategias de comprensión lectora, la labor del profesor y aquello que menciona el plan de estudios sobre la enseñanza de lenguas modernas en el nivel de bachillerato. El método que utilizamos es cualitativo y para averiguar el conocimiento que poseen los profesores sobre esta materia se realizaron entrevistas cualitativas. Los resultados muestran una variación en el conocimiento de los profesores. Esta variación depende en primer lugar del significado multifacético que se le atribuye a este concepto y en segundo lugar a la diferencia en los métodos de enseñanza que emplean los profesores influenciados por su experiencia y conocimiento en el tema. Sin embargo, estos profesores demuestran estar de acuerdo en la importancia que tiene la enseñanza de este tipo de estrategias primeramente en la lengua sueca y después en el español. Lo que el estudio puede aportar, aparte de las conclusiones sobre las respuestas obtenidas, es conducir a nuevos estudios y abrir nuevas perspectivas sobre la investigación de las estrategias de aprendizaje.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Pelo fato de o fracionamento da prática da cortada ser um tema polêmico que tem gerado inconsistências teóricas e práticas, o objetivo do presente estudo foi investigar quais métodos de fracionamento da cortada são utilizados por professores de Educação Física em diferentes fases profissionais no processo ensinoaprendizagem da cortada. Além disso, pretendeuse descrever as justificativas dos professores para a escolha dos métodos. A amostra foi composta por 36 professores de Educação Física com níveis distintos de experiência na área, os quais responderam a um questionário sobre o uso de métodos de ensino relativos ao fracionamento da cortada do voleibol. As maiores frequências de respostas favoráveis ao fracionamento foram fornecidas por professores em estágios iniciais da carreira, os quais alegaram que a complexidade da cortada é o motivo principal para o uso de tal procedimento