774 resultados para ECOSISTEMAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Biogeografía es una materia que suministra temas actualizados para estudiantes de AS/A nivel de geografía. Los temas del libro son: ¿Qué es la biogeografía? (la naturaleza de la biogeografía, definiciones introductorias, el flujo de energía en los ecosistemas, el ciclo de los nutrientes), distribución geográfica de plantas y animales (ambiente físico y químico, influencias biológicas, tolerancia ecológica, la influencia de las actividades humanas) suelos: sus propiedades y formación (propiedades físicas, químicas y biológicas) suelos: modificación, conservación y uso (efectos de la agricultura en suelos), bosques tropicales, cambios en los ecosistemas a través de los tiempos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Costas es una materia que suministra temas actualizados para estudiantes de AS/A nivel de geografía. Los temas del libro son: las costas como sistemas de energía, los ambientes rocosos costeros, accidentes geográficos, entornos playeros, las fuentes de sedimentos costeros, los ecosistemas en las zonas costeras, las mareas, las marismas y los manglares, las dunas marinas, el cambio del nivel del mar, actividades humanas y el medio ambiente en la zona costera, el crecimiento de la población, el uso de los recursos, turismo, la gestión de la zona costera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto de Geografía para alumnos del nivel Key Stage 3 (enseñanza secundaria de primer ciclo). Contiene los siguientes temas: desarrollo, clima y meteorología, tectónica, ecosistemas, gente, ciudades, alimentos y agricultura, gestión de los recursos, turismo y medio ambiente. Cada tema incluye actividades que relacionan los contenidos estudiados por los alumnos con situaciones del mundo real.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de revisión para alumnos de educación secundaria de segundo ciclo que estén preparando el examen OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) en el nivel A2 del área de biología. Está dividido en tres secciones: una introducción con orientación y consejos sobre el examen; una guía de contenidos con un resumen de los temas y conceptos básicos necesarios para superar la prueba organizados en cuatro módulos (control celular y variabilidad, biotecnología y tecnologías genéticas, ecosistemas y sostenibilidad, respuesta al entorno); y un apartado con ejemplos de preguntas de exámenes y dos juegos de respuestas comentadas por un examinador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor que da soporte al proceso de aprendizaje en clase y al libro de texto del nivel A2 de AQA (Assessment and Qualifications Alliance), enseñanza secundaria bachillerato, en el área de Geografía. Cubre las unidades 3 y 4 de la especificación AQA. Contiene los siguientes temas: tectónica de placas y riesgos asociados, tiempo, clima y los riesgos asociados, ecosistemas (cambio y desafío), ciudades del mundo, desarrollo y globalización, conflictos contemporáneos y desafíos. Incluye comentarios a las respuestas y puntuaciones de todas las preguntas del libro de texto, orientación sobre las técnicas de trabajo de campo, ejercicios de evaluación y casos de estudio adicionales. El cd-rom contiene presentaciones PowerPoint y los contenidos en formato pdf.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor que da soporte al proceso de aprendizaje en clase y al libro de texto del nivel A2 de la especificación de OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations), enseñanza secundaria bachillerato, en el área de Geografía. Cubre las unidades F763 y F764 de la especificación. Contiene los siguientes temas: peligros medioambientales, ecosistemas y entornos en peligro, riesgos climatológicos, población y recursos, globalización, y desarrollo y desigualdades. Incluye comentarios a las respuestas de las preguntas tipo examen del libro de texto y hojas de trabajo para investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar las preconcepciones del alumnado de Enseñanza Secundaria y de la Licenciatura en Ciencias Biológicas sobre determinados temas de Biología. Estudiar las actitudes y expectativas profesionales de los alumnos y la relación existente entre las preocupaciones del profesorado y las motivaciones de los alumnos. 1991 alumnos y 74 profesores de Enseñanza Secundaria de centros públicos y privados de la Comunidad de Madrid. 889 alumnos y 53 profesores de la Licenciatura en Biología de la Universidad Complutense y de la de Alcalá de Henares. Se elaboran y aplican diferentes cuestionarios dirigidos a alumnos de primero de BUP o tercero de ESO, a alumnos de tercero de BUP y COU, profesores de Enseñanzas Medias, alumnos de la Licenciatura en Biología y profesores del primer ciclo de la misma. Los conceptos estudiados son macromoléculas, membrana plasmática, reproducción sexual y asexual, organismos autótrofos y heterótrofos, distribución geográfica de los seres vivos y ecosistemas. Test de contraste de proporciones. Porcentajes. Se observa un comportamiento muy similar entre los alumnos de Secundaria y los universitarios en cuanto a niveles de conocimientos y errores conceptuales en cada curso. Se detectan errores persistentes y algunos conceptos permanecen confusos al final del primer ciclo de la licenciatura. Se destaca la actitud positiva de los alumnos de Secundaria hacia las ciencias, particularmente hacia las prácticas, y un interés por el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Los alumnos de la licenciatura en Biología presentan una actitud positiva hacia las asignaturas troncales del primer ciclo. El 74 por ciento del profesorado de Secundaria considera que los alumnos cada vez saben menos cuando llegan a este ciclo y el 71,69 por ciento del profesorado de la licenciatura opina que los alumnos llegan a la universidad con un nivel cada vez más bajo. En Secundaria, a la mayoría del alumnado le resulta estimulante el entusiasmo del profesor. En alumnos universitarios, en algunos casos, los responsables de su decepción ante algunas asignaturas son los contenidos y los profesores. Las preconcepciones sobre temas biológicos detectadas en el trabajo podrían servir como punto de partida para una pedagogía diferenciada en la que debería ponerse en cuestión el caracter lineal de la profesión de la enseñanza. En el modelo de enseñanza-aprendizaje se debe asociar la adquisición significativa de conocimientos al cambio metodológico, familiarizándose con la metodología científica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar unidades didácticas interniveles de ayuda al profesorado en la enseñanza de rasgos faunísticos. Se pretende que el alumno adquiera comprensión de distintos conceptos y modelos ecológicos y de la influencia de factores ambientales sobre ellos, conocimiento y actitud positiva ante la fauna y el medio ambiente y destrezas y métodos de trabajo intelectual observación, análisis y construcción de modelos. El objeto de estudio está determinado por el conjunto de la fauna, y sólo ocasionalmente de la flora, de 3 ecosistemas cántabros: el litoral, las casas rústicas y el ubicado bajo las piedras del campo. 1) Diseño de unidades didácticas que constan de contenidos: clasificación y estudio de ecosistemas y hábitats en función de factores ambientales que los afectan, estudio de especies faunísticas de cada habitat (tipología, fisonomía, fisiología, grado de adaptación y fijación al habitat); metodología: preparación del trabajo de campo (formación teórica y distribución de responsabilidades entre grupos), trabajo de campo, análisis del material recogido y discusión en clase, actividades (observación de fauna y flora y de sus adaptaciones morfológicas en relacion al habitat o la alimentación, biometría, modelos y esquemas de comunidades por biotopos); materiales; evaluación: anotaciones y conclusiones, puesta en común, recogida y ordenación de material. 2) Diseño de modelos concretos de actividades en Cantabria. 3) Realización de anexos, materiales y documentales didácticos de apoyo. Se diseñaron 3 unidades didácticas no secuencializadas interniveles cuyos contenidos son: 1) litoral de Cantabria, modelos de costa (rocosa, morrillos, arenosa, fabgosa y de contacto), agentes ambientales que los afectan (topografía, oleaje, corrientes, agua dulce, mareas, sal, temperatura, clima), tipos de zonas por la acción de estos agentes (marítimo, supralitoral, eulitoral, sublitoral) y distribución y descripción de especies; 2) fauna de las casas, tipos de hábitats de las casas (despensas, sótanos, desvanes, hombres, plantas, animales, madera), clasificación (fijación y adaptación al hábitat); 3) animales que viven bajo las piedras, descripción de especies en cada unidad, actividades y criterios de evaluación. Se han diseñado 5 modelos concretos de aplicación sobre el litoral, uno por cada tipo de costa, que constan de: localización geográfica, contenidos, actividades, materiales. Se han elaborado materiales didácticos de apoyo: láminas de especies, cuadros de muestreo, esquemas de zonación y diapositivas de la fauna estudiada. Se han alcanzado los objetivos propuestos respecto al diseño de unidades didácticas interniveles para el estudio de rasgos faunísticos en Cantabria. Su operatividad dependerá de los objetivos, contenidos, actividades, materiales y criterios de evaluación concretos que el profesorado de cada nivel decida emplear en cada caso, a falta de su experimentación. Las unidades didácticas propuestas representan un fondo muy valioso para la enseñanza de la fauna de la región y una guía para el estudio de rasgos faunísticos en cualquier otra región de nuestro país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la monografía: Medios de comunicación y educación para la solidaridad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen actividades que sirven para promover la aplicación de la competencia científica en las clases de ciencias naturales de la educación secundaria obligatoria sobre la cadena alimentaria, la gestión de la energía en los ecosistemas y sobre el fenotipo dependiendo del contexto ambiental para un determinado genotipo. Se relacionan las tres capacidades requeridas, centrándose en la capacidad del discente referida a la utilización de pruebas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO