609 resultados para religious assocations, churches, judicial intervention, New South Wales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mountain ecosystems have been less adversely affected by invasions of non-native plants than most other ecosystems, partially because most invasive plants in the lowlands are limited by climate and cannot grow under harsher high-elevation conditions. However, with ongoing climate change, invasive species may rapidly move upwards and threaten mid- then high-elevation mountain ecosystems. We evaluated this threat by predicting current and future potential distributions of 48 invasive plant species distributed in Switzerland (CH) and New South Wales (NSW), two areas where climate interacts differently with the elevation gradient. Using a species distribution modeling approach combining two scales, which builds on high-resolution data (< 250 m) but accounts for the global climatic niche of species, we found that different environmental drivers limit the elevation range of invasive species in the two regions, leading to region-specific species responses to climate change. Whereas the optimal suitability for plant invaders is predicted to markedly shift from the lowland to the montane or subalpine zone in CH, such an upward shift is far less pronounced in NSW where montane and subalpine elevations are currently already suitable. Non-native species able to invade the upper reaches of mountains in a future climate will be cold-tolerant in the Swiss Alps but preferring wet soils in the Australian Alps. Other plant traits were only marginally associated with elevation limits. These results demonstrate that a more systematic consideration of future distributions of invasive species is required in conservation plans of not yet invaded mountainous ecosystems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis contains the results of an investigation on the " Population Genetic Structure of the Penaeus indicus " from southeast and southwest coasts of India. The P.indicus, popularly known as the Indian white prawn, is distributed widely in the Indo-Pacific, starting from New South wales in Australia in the east to the east coast of Africa in the west. Its heavy demand in the export market, the species has been exploited intensively from all along its areas of distribution in Indian waters. The population genetic characteristics of the species were examined by three independent but complementary techniques, namely, morphometrics (truss network), biochemical genetics (isozyme electrophoresis ) and molecular genetics (RFLP and RAPD). The east and west coast populations of the species may be genetically different. Due to certain constraints, the results obtained from the studies of restriction fragment length 70 polymorphism (RFLP) were limited. The significant difference in the number of bands in the sample populations strongly suggests that these two populations have considerably different population genetic structures

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del fin de la Guerra de Corea los diferentes gobiernos que tomaron el poder permitieron la consolidación de las grandes empresas Chaebol. El análisis social se basa en rescatar principios del confucianismo que pueden verse representados en el sistema corporativo estudiado, entre ellos la piedad filial, la honestidad, la educación. Al analizar los factores confucianos se logra determinar ciertas dinámicas presentes en las empresas Chaebol que muestran similitud con las causas de la Crisis Financiera del Sudeste asiático en 1997 lo que permite crear una relación entre el modelo y la crisis. La sobreinversión, el sobreendeudamiento, la relación entre el gobierno y los Chaebol son un ejemplo de dinámicas resultantes. Al tener a Tailandia como segundo país de referencia fue necesario buscar la existencia de relaciones entre el sistema económico y social tailandés, además de encontrar dinámicas resultantes del modelo corporativo de Tailandia similares a las coreanas para finalizar relacionándolas con la crisis financiera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una contribución al proyecto de investigación del Profesor Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia, proyecto que hace parte de la línea de investigación de Estrategia de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Esta investigación se realiza con el fin de identificar la relación entre los factores de cultura y estrategia organizacional que permiten alinear los objetivos de las empresas con las actividades de su cadena de valor, logrando ser cada vez más competitivas y perdurables en el mercado. Como base teórica se tendrá en cuenta los trabajos de Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Charles Handy , Edgar Schein y Geert Hofstede, entre otros , para la cultura organizacional, y a Michael Porter, Henry Mintzberg, Peter Drucker, Tom Peters, entre otros, para el componente de Estrategia Organizacional; así también, se tomará como referencia el caso de éxito de la compañía estadounidense IBM, en el cuál fue fundamental la alineación entre los elementos culturales de la organización y la estrategia planteada en medio de un entorno de cambiante y extremadamente competitivo. El propósito de esta investigación es realizar análisis, discusiones y propuestas acerca del tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un insumo para proyecto de investigación del Profesor Carlos Eduardo Méndez Álvarez, Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia, proyecto que hace parte de la línea de investigación de Estrategia de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, este trabajo fue desarrollado como proyecto de grado el cual se complementa con el trabajo de grado “ELEMENTOS PARA LA RELACIÓN ENTRE CULTURA ORGANIZACIONAL Y ESTRATEGIA: CASO IBM.” elaborado por Angélica Marie Barón, por ende contó con un desarrollo conjunto con la autora antes mencionada en los temas referentes al marco teórico. Este trabajo busca reunir información teórica acerca del concepto de Cultura organización y la Estrategia organizacional, Si se busca poder vislumbrar la relación entre la cultura organizacional y la estrategia dentro de una organización. Actualmente se encuentran en una carrera competitiva en la que no solo participan por un pedazo cada vez más fraccionado y diferenciado del mercado, sino que también por la credibilidad social, la gestión de sus capital intelectual, elevar la calidad de vida de la comunidad medioambiental y cultura así como por trascender la inmediatez de los planes para estimular las proyecciones de las estrategias organizarles, por otra parte las apariciones de creación masiva de las micro, pequeña y mediana empresa, pero estas no logran contar con una alta expectativa de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En todas las organizaciones se puede evidenciar una estrategia de empresa que se presenta como el camino a seguir y los lineamientos por los cuales el ente se debe orientar para obtener unos fines que casi siempre son de carácter lucrativo o simplemente para el mejoramiento de algún proceso o área de esta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: