1000 resultados para mensajes subliminales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la experiencia educativa, basada en la imagen, que llevó a cabo la E. I. Cascanueces, de Getafe. En esta experiencia se hace uso de la imagen en una doble vertiente: como recurso didáctico y como objeto de aprendizaje. Por lo tanto, con esta actividad se pretende que el niño se conozca y conozca a los demás, desarrolle su creatividad, inicie su capacidad crítica y se acerque a la lectura a través de la interpretación de los mensajes de las imágenes. Para realizar esta actividad, se tomaron fotos de los niños y se ampliaron a tamaño A3 ó A4 para que los niños pintaran sobre su propia imagen, o hicieran collages, pegando elementos diversos: ojos, narices, bocas, gafas, y después, con las imágenes resultantes, hicieron títeres. Toda esta experiencia quedó reflejada en un libro titulado: 'El libro de las historias de ida y vuelta'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las relaciones entre escuela y familia, dos entornos que deben ser complementarios para que el niño encuentre: coherencia en la forma de ser educado, sintonía entre los mensajes que recibe y seguridad básica para explotar el mundo. Se centra en el origen del conflicto familia-escuela, detalla los roles de los padres y profesores y cómo ejercer adecuadamente el rol. Después, proporciona una serie de recursos de supervisión como reglas, normas de conducta, decisiones y límites que se establecen sobre las personas para orientar un comportamiento y una interacción concretas; y otros de apoyo que son formas de relación que transmiten disponibilidad personal, confianza, estímulo y atención. Finaliza con claves para hacer efectiva la comunicación entre familia y escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos en un país democrático y opulento; sin embargo, esto no se está traduciendo en una discriminación de las desigualdades sociales, sino que en muchos campos se está consolidando la estratificación social; urbanismo segregador; precarización laboral, carácter antinómico del sistema escolar. Como fruto de este contexto social instalado en la contradicción, los niños de los grupos sociales en situación de desventaja se ven seriamente afectados en sus derechos y calidad de vida y sufren en el sistema escolar el desconcierto de los mensajes recelosos, y ambiguos. Para hacer efectivo el cumplimiento de los Derechos del Niño se requiere profundizar en la democracia; reparto del trabajo, viviendas no segregadas, redistribución de la renta, etc., así como una apuesta decidida en el sistema educativo por la comprensividad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En general tanto ni??os como adultos pasan demasiado tiempo viendo la televisi??n esto unido a la gran capacidad de influencia que tiene este medio hacen de la televisi??n un importante instrumento de transmisi??n de los valores, normas y actitudes de quienes deciden qu?? se emite y c??mo. La escasa representaci??n de las mujeres en los puestos de decisi??n y la imagen que de hombres y mujeres se da en la televisi??n influye negativamente en la igualdad de oportunidades. Aqu?? se analiza esta imagen, tratando de aportar ideas para facilitar el desarrollo de la capacidad cr??tica ante estos mensajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Movimiento Scout Mundial y la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras están comprometidos con la causa de la Paz. El objetivo del Programa Jugarse por la Paz es fomentar el trabajo mancomunado en la construcción de la Cultura de Paz a través de múltiples propuestas de educación no formal, buscando, sobre todo, promover la reflexión frente a los diferentes mensajes violentos que reciben los niños y jóvenes. En noviembre de 2002 se realizó una encuesta para determinar las preferencias de niños y adultos a la hora de elegir juguetes y sus opiniones sobre la violencia en los mismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La paz del futuro anida en el corazón de los niños de hoy es el lema de once maestras que deciden dedicar a este tema una semana del calendario escolar. Se inculca a los niños una serie de valores como la justicia, la igualdad, el respeto y la compensación de las desigualdades; se les educa para vivir en una sociedad cada vez más competitiva e injusta; y se pretende que los alumnos y alumnas adquieran el valor de la paz y la solución pacífica de los conflictos como una guía en sus vidas. La actividad concluye con una fiesta y la edición de un libro de poesías que los niños escriben con mensajes de paz y amistad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la formación del profesorado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Diversas investigaciones concluyen que las TIC existentes en los centros no suelen utilizarse con frecuencia por la falta de formación del profesorado para ello, y porque muchas veces la única capacitación que poseen se refiere a saber manejarlos técnica e instrumentalemente, y no desde un punto de vista didáctico. En general, el profesorado muestra un gran interés por estar formado en el uso de las TIC; los profesores se autoevalúan como que no se encuentran capacitados para utilizar las TIC; su conocimiento es inferior para la utilización didáctica y para el diseño de mensajes con las TIC; y su capacitación es menor en las que se podría considerar como nuevas tecnologías, frente a aquellas con una presencia más tradicional en los centros educativos. Uno de los errores del profesorado es creer que la simple presencia de las TIC y su mera utilización instrumental garantizan una adecuada explotación educativa de los recursos. Entre las ventajas del uso de las TIC destacan eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante; flexibilizar la enseñanza; ampliar la oferta formativa para el estudiante; potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida; ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales y ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes. Se ponen en marcha diversos proyectos sobre el uso de las TIC en personas adultas como el Proyecto Mentor, constituido en un entorno de formación abierta y a distancia desarrollado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) en 1993. Destaca por su flexibilidad, adaptación a las caracteristicas de los alumnos y la importancia de la formación metodológica de las personas encargadas de la tutorización de los cursos impartidos. Además, el Proyecto Redes virtuales para la Educación de Adultos (REDEVA) pertenece al Programa Sócrates de la Unión Europea y propone crear una red telemática transnacional para la educación de adultos, entre comunidades europeas que favorezca el intercambio cultural entre los ciudadanos de unos países y otros. Así, la formación del profesorado en TIC debe pasar por la formación de comunidades virtuales para el intercambio de experiencias y prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revista Carrusel del Centro de Educación de Personas Adultas 'Rosalía de Castro' de Leganés, nace en 1993. Se pretende llegar al mayor número de personas, con un contenido variado, teniendo cabida textos de creación propia sobre diversos aspectos, propuestas y experiencias de la actividad educativa de los alumnos, profesores o departamentos, especialmente, los de Orientación y Expresión. La revista Carrusel tiene una tirada de 500 ejemplares, es gratuita y no tiene publicidad. Los gastos de publicación corren a cargo del centro, que cuenta con una pequeña aportación del Ayuntamiento de Leganés. Sus objetivos son invertir el proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje, en el que el alumno es un simple receptor de mensajes, para fomentar la interactividad y animarle a comunicar su propia visión de la realidad; desarrollar la capacidad de comunicación, favoreciendo la difusión y adquisición de técnicas de expresión escrita; valorar y estimular la creatividad, la capacidad de análisis y el espíritu crítico; y desarrollar la comprensión y lectura de imágenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis comparativo y descriptivo de dos cuadros y de dos pintores: Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya; y el Guernica de Picasso. Se describen las circunstancias socio-políticas por las que los artistas reciben el encargo de pintar sendos cuadros. Se examinan y comparan los cuadros, sus significados, estilos, mensajes, e interpretaciones.