682 resultados para coeducación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras presenta el Plan de Educación para Todos 2000-2015 de la UNESCO y sus objetivos, se aboga por transferir esos fines a la educación musical y artística. Así mismo, se describe el Plan de Acción por la Igualdad de Género 2008-2013, plan creado de modo complementario al anterior, que pretendía motivar y promover programas e iniciativas que contribuyan activamente a la igualdad y paridad. En este contexto se analizan los estudios sobre las mujeres y el género en música, y dentro de estos la publicación 'Música y músicas' de Gemma Salas Villar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento elaborado con motivo del Día escolar de las matemáticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge un listado de páginas web de organismos internacionales, nacionales y regionales encargados de impulsar las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y de páginas especializadas en temas de género y coeducación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las comunicaciones y talleres realizados por el profesorado en el I Encuentro sobre mujer y educación en Extremadura. Los objetivos de las jornadas fueron: sensibilizar e implicar a personas, colectivos e instituciones sobre el valor de la igualdad entre hombres y mujeres; proponer y desarrollar líneas de actuación desde la coeducación; potenciar las investigaciones sobre la mujer en Extremadura y avanzar en la elaboración de materiales curriculares sobre igualdad. El encuentro pretende ser un punto de partida al análisis y reflexión sobre la situación de la coeducación dentro de los temas transversales en Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a la necesidad y a la posibilidad de una educación que sea adecuada para los dos sexos. Se considera importante e influyente el hecho del género en cuanto a los docentes y también a los alumnos. La visión de la realidad que transmita la escuela debe contemplar la existencia tanto de mujeres como de hombres. La autora considera básico confiar en la capacidad transformadora de las relaciones educativas. Los centros educativos deben dar a este tema el protagonismo que merece, no ignorarlo a través de sus materias ni obviar las diferenciación que conlleva. Se recomienda, asimismo, utilizar un lenguaje adecuado, no sexista, que refleje la realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de comprensión interdisciplinar -religión y ciencias sociales- desarrollado por los alumnos de tercero de la ESO del colegio Montserrat de Barcelona. El punto de partida de este proyecto son los atentados del 11-S. Partiendo de este tema, el alumno debe analizar el conflicto afgano, la incursión de Estados Unidos, las causas y las consecuencias de las guerras, el modo de abordarlas y los sentimientos que suscitan entre quienes las viven. Para realizar el análisis, los alumnos elaboran dossieres de prensa, hacen entrevistas o se informan a través de lecturas y comentarios de páginas web. Finaliza con una valoración de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la necesidad de una escuela coeducativa que erradique el sexismo y que integre a varones y mujeres. En un primer apartado hace referencia a la normativa educativa, que desde el modelo escolar de 1970, exige la no discriminación por sexo, es decir que existe una escuela mixta pero aun existe un sistema bipolar de los roles sexuales. En el segundo apartado centra la atención en las estrategias docentes encaminadas a acabar con los estereotipos de género.