1000 resultados para centro interpretativo, Valmarecchia, cultura villanoviana.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Se critica la gestión basada en el centro y se defiende la necesidad de centrarse en los cambios más básicos imprescindibles para que una reforma marque verdaderamente la diferencia. Los dos cambios básicos se refieren a: la reculturación y a las nuevas concepciones de desarrollo del profesorado. Se argumenta que hay que trabajar más en cuestiones fundamentales de cambiar la cultura de las escuelas y los roles del profesorado.
Resumo:
Las Casas de Cultura son instituciones que reúnen un archivo histórico y una biblioteca pública y donde se realizan variadas actividades culturales destinadas a los ciudadanos. Es una institución de corta trayectoria pero enorme éxito. Esta iniciativa se debió a la Dirección de Archivos y Bibliotecas, en concreto a su primer director, Miguel Artigas. Se relata el proceso de creación y los motivos que la impulsaron, como la necesidad de formación de la sociedad, y la transformación de estos centros de meros conservadores del conocimiento a difusores. Entre los servicios principales está la biblioteca, con su sección de préstamos, salas de lectura, sección infantil, un Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, los servicios archivísticos, museísticos, las exposiciones, conferencias, coloquios, teatro leído, audiciones, conciertos, audiciones comentadas, ciclos de cineclub, de cine documental, proyecciones de diapositivas, concursos, visitas dirigidas o reuniones. Los problemas a los que tienen que hacer frente estos centros son principalmente la falta de coordinación cultural y unos medios materiales escasos. Sin embargo no se les puede negar su papel insustituible como centros de difusión cultural.
Resumo:
La educación debe entenderse como educación permanente, en lo cual juegan un papel destacado las bibliotecas y las casas de la cultura. Se comienza haciendo una reflexión sobre la concepción actual de la educación, y los cambios en torno a su noción desde el siglo XVIII. Después se analiza el papel que deben representar tanto las bibliotecas como las casas de cultura, ante las nuevas responsabilidades a las que debe hacer frente la educación. Se define el concepto de biblioteca y casa de cultura. Se hace especial mención a la casa de la cultura de Soria y a su biblioteca pública. A partir de este ejemplo se resumen sus principales servicios y actividades culturales. Para concluir se enumeran una serie de argumentos para justificar la importancia de bibliotecas y casas de cultura, y la necesidad de que los poderes públicos inviertan en este tipo de instituciones, fundamentales para garantizar la educación permanente.
Resumo:
Se muestran cuatro actividades para realizar en la visita del Museo Reina Sofía, de Madrid. Se trata así de reunir cultura y lengua, ya que ambas materias deberían tener una fuerte presencia en el aula de manera integrada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen, título y palabras clave en español e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene fotograf??as
Resumo:
Fotografía de alguna obras expuestas y de los asistentes a la exposición
Resumo:
Se presentan, desde un punto de vista práctico, las cuestiones mínimas sobre protección de datos que deben ser conocidas por el profesional docente en general y por el gestor de un centro docente en particular y se hace incapié en la necesidad de profundizar en la cultura de protección de datos. Así, se realiza una somera exposición del contenido de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Caracter Personal : la protección de datos como derecho fundamental, el tratamiento de los datos y los principios de protección de los mismos, la calidad de los datos, los datos especialmente protegidos, los derechos del interesado, las figuras del responsable del fichero y del encargado del tratamiento y sus respectivas obligaciones y el procedimiento de inscripción de ficheros. Como colofón, se incluye información sobre el sitio web 'davara.com' dónde se puede encontrar, de manera gratuita y periódicamente actualizada, información sobre recursos jurídicos especializados en los diferentes aspectos que componen el Derecho de las TIC.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996
Resumo:
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) (Consejo), se crea por Ley de 24 de noviembre de 1939 para fomentar, orientar y coordinar la investigación científica nacional. Se ofrece aquí un análisis del Patronato que se encargaba de las llamadas 'ciencias del espíritu' y de los Institutos que adscritos a él se crearon y que eran gestionados íntegramente por la Iglesia Católica para satisfacer sus propios intereses. El Patronato que, por excelencia, respondía al estudio e investigación de las 'ciencias del espíritu' era el Patronato Raimundo Lulio, ocupado en la Filosofía, que además dotó al Consejo de su emblema, el árbol de la ciencia. Dependiendo de este Patronato estaba el 'Instituto Francisco Suárez', dedicado a la Teología y que manejaba íntegramente los prelados de la Iglesia española. Este Instituto publicó la 'Revista Española de Teología' y 'Estudios Bíblicos'. El Instituto 'Padre Enríquez Flórez' se dedicaba a la historia eclesiástica y se encargaba de la investigación de fondos documentales relativos a la historia eclesiástica, sistematización de los mismos, y elaboración de inventarios, catálogos, monografías y episcopologios, para publicar después publicaciones de divulgación científica. El Instituto de 'San Raimundo de Peñafort', se dedicaba al Derecho canónico, cuya misión era el fomentar a través de la investigación científica el conocimiento adecuado del Derecho canónico.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. El trabajo forma parte del Proyecto I+D 'Políticas educativas y su impacto sobre la innovación pedagógica, apoyada en el uso de las TIC en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Investigaciones, programas, proyectos y experiencias. Resumen tomado de la publicaci??n