1000 resultados para Proyectos de Trabajo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un índice alfabético

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.- Acercamiento de culturas en un escenario; 2.-Ciudadanos europeos: nudos de una misma red; 3.- El nostre entorn en un CD; 4.- Everyday Life in European countries: tradition and change; 5.- Forma de vida de los escolares; 6.- La gestión, organización y programación de los centros municipales de aprendizaje para adultos; 7.- Luces : habilidades cognitivas; 8.- Netwise in Europe: using the internet to strengthen links between our pupils and teachers and promote intercultural understanding; 9.- Santa Cruz de la Palma-Chambéry: dos zonas de economía turística diferenciada; 10.- Trabajo; arbeit; work: así es más fácil; 11.- Tradiciones y costumbres en los días de nuestros abuelos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final de los capítulos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los procesos y criterios utilizados por los distintos organismos europeos para valorar los proyectos de investigación educativa presentados a las convocatorias públicas y el tipo de seguimiento utilizado para controlar los avances y calidad de los proyectos que se financiaron. El trabajo de recogida de datos se centró en las instituciones de investigación educativa más representativas de Inglaterra, Francia y la Comisión Europea. Los resultados obtenidos se centran en un análisis de contenido que permitió extraer los criterios utilizados para valorar la calidad de los proyectos de investigación educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La verdadera adaptación de la escuela a las exigencias individuales del niño no significa sólo la disponibilidad de que cada un siga la marcha de sus aptitudes. Significa también desenvolvimiento de la originalidad infantil, de sus creadores impulsos, de sus iniciativas, de su emoción y, sobre todo del sentimiento de responsabilidad no sólo para si mismo ni aún para el grupo o la escuela a que pertenece, sino para con su país y con la humanidad. Las materias en que deseamos que cada niño trabaje por su cuenta deben ser individualizadas. No hay otro modo de lograr la expresión de las diferencias individuales cuando se trata de alcanzar un nivel común. Hay distintas tareas colectivas, individuales, etcétera, que cada profesor debe programar y en función de las características de sus alumnos darles unas u otras. Pero la labor colectiva y las actividades creadoras son las que dan vida al programa escolar; son la verdadera educación someter al niño a un ejercicio y aprendizaje en lectura, escritura y cálculo es importante, pero no es más que mera información, instrucción. Son los quehaceres colectivos y las actividades de autoexpresión, los exponentes de la función genuinamente educativa. En definitiva, todo género de proyectos en que intervenga la colectividad escolar generarán discusión y polémica..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos veinte años se han realizado muchos estudios de investigación-acción con el fin de mejorar las prácticas educativas, como la comprensión de dichas prácticas y los contextos en que se realizan. El proyecto de investigación nació cuando una profesora de instituto, licenciada en Biología y en Pedagogía, decide hacer su tesis doctoral en un campo relacionado con su actividad profesional como docente. Diseño y puesta en práctica de un proyecto curricular de aula para Ciencias de Primero de Bachillerato Unificado Polivalente ofreció a todo su departamento colaborar en este proyecto. En el proceso de investigación-acción cuatro fases: reflexión inicial, acción y reflexión. Antes de pasar a la acción el grupo investigador debe identificar y clarificar la situación de problemática que desea resolver y establecer un plan para ello, flexible. Así, la acción no debe ponerse en práctica hasta que se consiga una comprensión más profunda de la situación a modificar. El proyecto traspasó los límites del centro ee que se llevó a cabo. Es lógico que un plan previsto acabe siendo modificado o ampliado en el curso en proceso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Visión sobre la ciencia integrada: métodos y objetivos, así como dar noticia de los proyectos más conocidos a nivel mundial, incluyendo tres proyectos que se están realizando en España. El concepto de ciencia integrada surgió en la Conferencia de Varna (Bulgaria) en 1968. Se configura por los métodos sobre didáctica y quehacer científico en los que conceptos y principios expresan la básica unidad del pensamiento científico. Se incorpora el estudio científico del medio ambiente y los perfiles tecnológicos del vivir cotidiano del hombre de nuestros días. Los objetivos son: búsqueda de una mejor y más profunda comprensión del universo en que vivimos, tras el denominador común de las disciplinas, es decir, de las leyes estructurales de la vida; adecuación de las actividades docentes y de investigación a las necesidades profesionales, respondiendo a la demanda social; acercamiento de los alumnos al mundo que los rodea poniéndolos en contacto con los fundamentos de la ciencia y de su lenguaje a través de su entorno: el medio ambiente y su conservación, ciencias marinas o agropecuarias y estudio del espacio exterior. Sin embargo, al hablar del área educativa las vías de acercamiento interdisciplinar al mundo de la ciencia hay que hacerlo con mucha prudencia. Actualmente se puede explicar la ciencia con mentalidad integradora. Trabajo arduo del profesor, pero merece la pena porque la interdisciplinariedad no se aprende, ni se enseña, se vive.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia realizada en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Santiago de Compostela, que tuvo como objetivo la participación de alumnos en diferentes proyectos europeos de intercambio desde el año 1999. Paralelamente el profesorado participó en proyectos europeos destinados a docentes de escuelas de artes y oficios, con una temática centrada en el diseño de moda y diseño de productos; todas estas actividades sirvieron para adquirir nuevos conocimientos profesionales y culturales, en un clima de trabajo dual (empresa-escuela) y la aproximación a la realidad europea; también sirvió como una mejora de las capacidades lingüísticas de los alumnos y alumnas, al convivir en casas y residencias con los estudiantes de Finlandia e Italia, además de relacionarse con los compañeros de las empresas y con los alumnos de las escuelas, finalmente este intercambio de experiencias entre el profesorado que participaba en los proyectos, propició un mayor y mejor conocimiento de los trabajos relacionados con los ciclos que impartimos y su relación en el marco europeo.