1000 resultados para Problemas médicos de los músicos
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Analizar la inspección educativa desde su origen hasta la actualidad, ofreciendo una visión que clarifica aquellos aspectos de tareas supervisoras que tradicionalmente estuvieron poco definidas. La estrategía metodológica constituyo en el vaciado o seguimiento de las distintas fuentes bibliográficas: anuarios, boletines, revistas, periodicos, textos especializados y manuales. La actual tendencia de evolución interna de los Servicios de Inspección educativa se proyecta hacia el perfeccionamiento del sistema de inspección en sus lineas organizativas. Esta tendencia responde a las necesidades originadas en nuestro contexto de cara al perfeccionamiento de los profesores, como lo demuestran las distintas alternativas que se promueven desde los Centros de Especialización del Profesorado y los Centros de Recursos, ante los que la inspección se quedo relegada.. Se deduce de esta investigación que en la situación española el principal problema, y a su vez su principal tarea, consiste en la organización de un Servicio de Inspección profesional, estable e independiente, que garantice los derechos educativos. Se configura así un nuevo modelo de inspección educativa adaptado a las necesidades de la sociedad y que responde a los cambios que en ella se producen. Por ello debe servir como un medio de ayuda a la Administración educativa y a la vez como un medio de intervención en los problemas diarios de los centros docentes. Requeriría también un cambio de funciones que se centrarán en la evaluación del profesorado y cooperación en el apoyo técnico a profesores, en facilitarles la comunicación y la información a nivel nacional e internacional. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Variables familiares que dificultan el acogimiento preadoptivo : seguimiento y orientaci??n familiar
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Expone los planteamientos ideológicos del grupo Asklepio. Su propuesta es gravitar toda la enseñanza social en torno a los problemas relevantes de los seres humanos. Se parte del presente y se establecen los itinerarios cognoscitivos en función de la edad y el grupo. El grupo desarrolla varios proyectos que pretenden lograr un conocimiento crítico de la realidad social que fomente un compromiso democrático. En este contexto se enmarca el estudio de la violencia que se concreta en una propuesta de análisis de la violencia nacionalista..
Resumo:
Se describe el programa escolar desarrollado en Galicia denominado 'Preescolar na Casa' que surgió con el objetivo de compensar la falta de escolarización de niños y niñas en entornos rurales. Actualmente, el programa se orienta hacia la formación permanente de las familias, considerándola como el apoyo más efectivo, especialmente a las madres. En este sentido, el hogar es considerado como la mejor escuela y los problemas cotidianos son los temas de inspiración para el desarrollo de las actividades. Se pretende que las madres tomen un protagonismo que les permita ejercer como educadoras reflexivas logrando anticiparse a los problemas a través de la observación de los niños. En definitiva, desde 'Preescolar na casa' se intenta que la mujer del ámbito rural gallego consiga la plena equiparación de derechos con el hombre, contribuyendo a la revalorización del papel que desde siempre han desempeñado.
Resumo:
Presenta una experiencia impulsada por la Asociación Comunitaria del distrito V de La Coruña y desarrollada con el alumnado de educación secundaria de este distrito. Esta asociación, se enmarca dentro de un modelo de intervención psicopedagógica y social que tiene como objetivos el desarrollo humano integral y la reducción de los problemas psicosociales, colectivos y con carácter preventivo. Tras investigar los problemas que sufren y que afectan a la vida diaria de las aulas de secundaria, concluyen en que el alumnado acude al instituto sin motivación ni interés y señala una progresiva pérdida de sus derechos como estudiantes. Para solucionar los problemas detectados, voluntariamente, los alumnos se organizan en grupos de trabajo que formulan propuestas para resolver estos conflictos educativos y mejorar la convivencia del centro.
Resumo:
Aclara los papeles elementales que debe asumir el centro de enseñanza a la hora de abordar situaciones de crisis familiar o personal de sus alumnos. Describe algunas líneas y principios generales de actuación ante cualquier crisis. Después se centra en problemas concretos a los que se tienen que enfrentar muchos profesores como, las separaciones y divorcios; las enfermedades o muertes; el consumo de drogas; malos tratos o abusos sexuales; y la anorexia o la bulimia.
Resumo:
Expone un análisis sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a niños y jóvenes. Esta enfermedad tiende a reflejarse a través de síntomas tales como dificultades de atención, de organización y problemas para controlar los impulsos o para regular la actividad. Se hace hincapié en la labor que los colegios y profesores pueden ejercer sobre los alumnos que padecen este trastorno. El artículo incluye una serie de recomendaciones que pretenden integrar a los niños hiperactivos en el aula.
Resumo:
Entre los problemas matemáticos y los problemas de relación interpersonal existe un paralelismo, puesto que ambos parten de una situación inicial, pasan por una operación que la transforma, y llegan a una resolución. Se describe una experiencia de aula, estructurada como unidad didáctica para el primer ciclo de Primaria, en la que se desarrollan actividades para analizar conflictos personales. Se agrupan en tres series: las relaciones infantiles, aprendiendo a resolver conflictos entre iguales, y conflictos en sociedades adultas. De cada actividad se presentan los objetivos y la metodología, y las posibles soluciones al problema..
Resumo:
Un centro educativo de Brasil prioriza en la cotidianidad la discusión demogrática, el trabajo colectivo y los saberes y problemas del alumnado. Los contenidos académicos están estrechamente vinculados con el entorno..
Resumo:
El término innovación aparece a partir de la Ley General de Educación de 1970. Los descubrimientos, las invenciones, en el ámbito de la educación, tardan mucho tiempo en llevarse a la práctica por falta de canales de comunicación; por ausencia de centros piloto o porque el profesor no capte que puede resolverle su problema. Los profesores piensan que las auténticas investigaciones y las innovaciones educativas las han hecho otros: Freinet, Freire, etc. Poco a poco, se ha ido centrando la idea de que el cambio y la mejora educativos tienen que venir de la mano de la innovación en el aula y a través de los equipos de profesores y del centro. Este libro se desarrolla en cinco partes: los docentes investigan y definen la escuela innovadora, problemas y retos, los centros de interés innovadores, trabajo formal y no formal y la reconstrucción cotidiana de la Didáctica.