774 resultados para Modular music
Resumo:
En este artículo mostramos un micromundo que llamaremos Espacio 3D para el Object-LOGO (sobre un ordenador Macintosh) implementado por nuestro equipo de trabajo. Se hace un estudio de la programación modular, justificando la conveniencia de utilizarla en nuestro micromundo y se ofrecen un conjunto de utilidades para facilitar la programación modular en el espacio tridimensional. A la vez pretendemos ilustrar con ejemplos el manejo del micromundo, el empleo de las utilidades y la integración de todas la herramientas anteriores en gráficos tridimensionales construidos a partir de la idea de sintonicidad corporal.
Resumo:
El artículo centra su atención en el sistema modular de enseñanzas abiertas del CEPA 'Agustina de Aragón' (Móstoles). Hace una breve introducción acerca de la historia del centro y del sistema modular y proporciona datos relacionados con los objetivos generales, el perfil del alumnado, los programas y campos de formación, la metodología y los principios metodológicos, y el sistema de evaluación de estas modalidad de enseñanzas.
Resumo:
El proyecto propone amenizar y dinamizar el currículo de educación de adultos mediante el diseño de módulos de trabajo que al mismo tiempo que refuerzan las habilidades instrumentales, acerquen al alumnado a los hechos y realidades cotidianas de su entorno. El programa diseñado consta de los siguientes módulos: el agua, la mujer, el universo y el cuerpo humano. Para ello se organizan pequeños grupos de trabajo en función de la edad, nivel y potencial ritmo de aprendizaje, que se determinan mediante pruebas iniciales. Los objetivos son: fomentar el trabajo en grupo; desarrollar la capacidad lecto-escritora y las estructuras lógico-matemáticas; potenciar la participación activa en las asambleas y mecanismos de representación; e introducir un plan de trabajo establecido para todas las unidades temáticas con el fin de afianzar sus estructuras mentales. Las actividades propuestas de carácter interdisciplinar se centran fundamentalmente en el desarrollo de las destrezas básicas (redacción de experiencias, recopilación de resultados, fichas de vocabulario, etc.). La valoración de la experiencia es en general positiva, aunque se destaca la dificultad de mantener el interés de todos los alumnos debido a las diferentes expectativas y necesidades personales..
Resumo:
Se trata de la planificación y experimentación del Sistema Modular de Secundaria en educación de persona adultas. El objetivo es solucionar la situación de estancamiento del alumnado en el tramo de formación inicial. Para ello se recopila documentación, se elabora un plan de funcionamiento y se organizan grupos de trabajo en los ciclos I y II para trabajar las áreas de Matemáticas y Lenguaje. En el desarrollo práctico se tiene en cuenta el conocimiento y valoración del alumnado, y se experimenta y trabaja la parte teórica evaluando y corrigiendo las deficiencias que se puedan detectar. La valoración es positiva por la participación tanto del equipo directivo como de los agentes educativos implicados..
Resumo:
Continua el proyecto del curso 95-96 sobre la experimentación del sistema modular que se propone para la Educación Secundaria de personas adultas. Además presenta un modelo para solucionar el problema que se presenta en los centros de personas adultas con el alumnado recurrente. Está centrado en el tramo II y en el área del Lenguaje por ser donde mayores dificultades y estancamiento se han detectado. En el plan de trabajo se tiene en cuenta el conocimiento y valoración del alumnado, y se experimenta y trabaja la parte teórica, evaluando y corrigiendo las deficiencias que se puedan detectar. Elabora materiales didácticos y curriculares adaptados a las necesidades detectadas. Evalúa el grado de participación del alumnado y profesorado y los cambios en la organización del centro y el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de reuniones del equipo docente, fichas, pruebas, observación directa y sistemática e informes.
Resumo:
El proyecto está dirigido a adultos y aborda el estancamiento y fracaso escolar a partir de la atención a la diversidad. Tiene como objetivos adaptar el curriculum a las necesidades de cada alumno en el área de Lengua y potenciar la motivación del alumnado en su proceso de aprendizaje. Desarrolla contenidos referidos a adaptaciones curriculares en el área de Lenguaje, elaboración de materiales curriculares y desarrollo del sistema modular. Los instrumentos de evaluación se basan en la observación y seguimiento del alumnado, tests, entrevistas y pruebas específicas..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Contiene : Modular Pack 1, Planificación (vol I, II, Preparando las clases) - Modular Pack 2, Integración (vol III, IV, V, Beyond the linguistic skills) - Modular Pack 3, Evaluación ( vol. VI, VII, Una asignatura pendiente). Este trabajo ha sido financiado por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares, convocado por la Secretaría de Estado de Educación, según resolución 31 de enero de 1990
Resumo:
Unidad didáctica pensada para el comienzo del segundo ciclo de ESO (tercero). A través de ella se realiza la conexión con el ciclo anterior mediante el repaso de conceptos conocidos pero en situaciones que suponen un mayor grado de dificultad. En su programación se ha seguido el método de tareas, cuyo primer paso es la elección del tema, en este caso la música, que se ha considerado altamente motivador. El contenido de la unidad se ha dividido en tres bloques interrelacionados: el primero orientado al estudio previo de la necesidades e intereses de los alumnos, en el segundo se organizan las actividades en torno a bloques temáticos,con especial énfasis en actividades de producción oral y escrita, y en el tercero se ha dado un mayor peso a la destreza de comprensión lectora y al bloque de reflexión lingüística. Al principio de cada bloque se especifican sus contenidos, así como los objetivos didácticos y una explicación del proceso que se sugiere para su puesta en práctica. También se han programado tareas de evaluación.
Resumo:
Forma parte de una serie que se centra en las inteligencias múltiples Explica lo que es la música y qué se siente cuando se tocan los instrumentos. Muestra diferentes instrumentos musicales.Incluye glosario.
Resumo:
Se ofrece a los lectores más jóvenes una introducción al mundo de las ciencias, para que de forma práctica y amena, aprendan y descubran por sí mismos. En este volumen, se explican a traves de hechos y actividades dos temas de la física: el sonido, como una forma de energía, y la música, y la diferencia entre ambos.
Resumo:
Esta nueva edición ha sido revisada para tener en cuenta los recientes cambios en el currículo de música. Proporciona una visión general de los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de esta materia. Incluye tareas, actividades y reflexiones para ayudar a los docentes a integrar la teoría y la práctica de la educación musical, con objeto de que desarrollen una reflexión abierta y un examen crítico de las ideas propias y ajenas sobre la educación musical y la forma en que los niños aprenden música. Se centra en la enseñanza de la música musicalmente, y permite al lector: conocer el lugar de la educación musical en su contexto histórico y social; considerar la naturaleza del conocimiento musical y de cómo los alumnos aprenden musicalmente; analizar críticamente el marco legal dentro del cual trabajan los profesores de música; desarrollar una comprensión de los tres ámbitos clave: componer, interpretar y evaluar, así como cuestiones como la creatividad, las necesidades individuales y la evaluación; examinar los aspectos de la música más allá del aula y de la eficacia de los enlaces entre la música del currículo y la música fuera de la escuela.
Resumo:
Para descubrir cómo se hace la música desde los instrumentos más primitivos a los más modernos. La primera parte proporciona una breve introducción de por qué los distintos instrumentos tienen un sonido diferente. Hay varios ejemplos que muestran cómo la onda de sonido de cada instrumento tiene su propio tipo de cambios de presión. Posteriormente, el libro explora, uno por uno, cada familia de instrumentos. Más tarde, examina música electrizante y la guitarra de rock. La última sección se centra en la 'música máquina', como los sintetizadores. Tiene glosario e índice alfabético.
Resumo:
Es una guía que ayuda a todos aquellas personas, especialistas ó no en música, que están relacionadas con la enseñanza de la actividad musical en la etapa de primaria. Está dividida en dos partes: la primera, da consejos prácticos e ideas para facilitar las técnicas de escuchar, componer e interpretar a los alumnos, conforme a los requisitos del currículo nacional inglés. La segunda parte, en cambio, presenta un marco teórico para la planificación curricular de la música.
Resumo:
Utiliza la actividad musical para generar oportunidades de interactuar en inglés con los niños entre cuatro y doce años para fomentar el lenguaje infantil y desarrollar habilidades musicales ; de éste modo los niños aprenden inglés de una manera natural mientras disfrutan de la experiencia de hacer música juntos .