1000 resultados para Modalidades alternativas
Resumo:
Los datos proporcionados por las encuestas demuestran que los hábitos de lectura en niños de 8-14 años tienen índices bajos. El autor sostiene que una de las causas es la poca práctica de la lectura en el aula de clase, y el uso exclusivo del libro de texto. Se analiza el papel del texto en el área del lenguaje y las posibles alternativas al libro de texto de lengua.
Resumo:
En este trabajo se analizan varios enfoques acerca de cómo 'enseñar a aprender' a los alumnos, a partir de la lectura de textos, lo que constituye una importante demanda de la orientación psicopedagógica en los Institutos de Secundaria. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente a la enseñanza de estrategias semánticas y 'técnicas de estudio', dirigidas a extraer las ideas principales de los textos. Una alternativa más reciente se ha centrado en desarrollar herramientas más eficaces para operar con la estructura del texto, con objeto de potenciar las capacidades de razonamiento y comprensión implicadas. A continuación discutimos los principales problemas y ventajas de cada enfoque y justificamos una propuesta que, en estudios precedentes, ha producido claras mejoras en cuanto a las estrategias para abordar el estudio de textos académicos en el área de Ciencias Sociales.
Resumo:
Desarrollo de los programas de formación de los profesores de matemáticas enfocados a mejorar su capacidad didácticas. Detección de las relaciones entre la comprensión de los números racionales y su conocimiento de diferentes sistemas de representación. Destacan la poca incidencia que las formas de representación han tenido en las respuestas de los sujetos. Sin embargo, el tipo de tarea propuesto y la magnitud de la fracción considerada sí inciden en las respuestas.
Resumo:
Propuesta de reforma del programa de enseñanza de la carrera universitaria de antropología social, que forma especialistas en el análisis e interpretación de la diversidad sociocultural de los pueblos.
Resumo:
Se presentan, desde diferentes perspectivas didácticas, algunos modos de uso del ordenador en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se dedica un primer capítulo a analizar las relaciones entre metodología de la programación y el pensamiento algorítmico. En el segundo capítulo se ejemplifica el papel de la Enseñanza Asistida por Ordenador en la enseñanza de la matemática. En el capítulo tercero se estudian algunas de las posibilidades que ofrece el ordenador para que el alumno aprenda geometría. Dirigido fundamentalmente a profesores de EGB y ESO, desarrolla una serie de actividades que son resueltas, con ayuda del ordenador, mediante programas cuyos listados se incluyen.
Resumo:
Se estudia de forma teórica la integración en el aula del niño deficiente a través de un programa de desarrollo individual. Se divide en dos partes: La educación especial integrada en la escuela ordinaria y El programa de desarrollo individual. En la primera se intenta analizar y sintetizar los principios teóricos en los que se basa la integración del niño deficiente en la escuela ordinaria, las diversas modalidades que presenta y los requisitos que pueden hacer que el proceso integrador que resulte más positivo para las partes implicadas. La segunda recoge el marco conceptural, cualidades y características, contenido y operacionalización, profesionales implicados y el proceso a seguir en su elaboración e implementación.
Resumo:
Describe una serie de alternativas de evaluación para que el docente elija la más adecuada en su caso, en función de las variables individuales que intervengan. Se basan en que igual que el aprendizaje se adquiere de diferentes maneras, en función de las características personales de cada individuo, la evaluación no debe ser igual para todos los estudiantes. Su propuesta se divide en dos partes, la primera se centra en la evaluación del aprendizaje, mientras que la segunda trata los nuevos desarrollos en la evaluación del aprendizaje.
Resumo:
Contiene: T.1 El alfabeto : 4 a 7 grado o año: educación básica
Resumo:
En la portada hay una errata: 'Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2006', dónde debería ser: 'Primer Premio Nacional de Innovación Educativa 2006'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Este libro forma parte de una trilogía que inició Ramón Ferreiro con la publicación primero de 'El ABC del aprendizaje cooperativo', más tarde con 'Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo', y ahora con esta obra, en la que parte de la información tratada en los anteriores, pero continúa con la tesis de trabajo cooperativo de los educandos en la construcción del conocimiento y en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo
Resumo:
Se presenta un estudio sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, para determinar las claves que garantizan la eficacia de la docencia apoyada en entornos virtuales. Se aportan orientaciones básicas que facilitan al profesorado universitario, en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la creación de los complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y la formulación de e-actividades para el desarrollo de competencias genéricas. El contenido se estructura en dos partes: en la primera se describe el proyecto MATRIX, el entorno virtual creado para él y las asignaturas implicadas en el proyecto. En una segunda parte se analizan los resultados obtenidos, los datos cuantitativos y cualitativos y los indicadores de calidad derivados de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La eclosión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la creciente demanda de instrucción y formación a cualquier edad que generan las sociedades informativas, traen al primer plano de la preocupación educativa la cuestión de las modalidades de la educación. Los contenidos de la obra están planteados de forma práctica para el profesorado de educación de personas adultas, en especial para aquellas personas que pretenden iniciar su acción docente en la modalidad de la educación a distancia. Este curso virtual les ayudará a conocer los fundamentos de la educación a distancia, sus ventajas, su papel como educadores y los recursos necesarios para llevar a cabo esta modalidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'