997 resultados para María , Reina Consorte de Juan V, Rey de Portugal
Resumo:
Recopilación de cuentos, juegos, fichas y canciones para los niveles de Educación Infantil y Primaria.
Resumo:
Trabajo en el que se recogen en forma de fichas actividades de expresión plástica, elaborados por un grupo de maestros de Educación Infantil. Cada ficha se acompaña de técnicas, materiales necesarios y fotografías. La publicación incluye plantillas para la confección de las distintas actividades: abanicos, tarjetas móviles, trabajos con arcilla, puzzles, etc..
Resumo:
Materiales para alumnos con necesidades educativas especiales elaborados en un Seminario Permanente del Centro de Profesores y Recursos de Navalmoral de la Mata, durante los cursos 1997/1998 y 1998/1999. El objetivo principal del Seminario era proporcionar al deficiente auditivo la competencia en el lenguaje del medio en el que se desenvuelve, por este motivo, se parte del centro de interés 'la casa'. Otros objetivos del material son: conocer las dependencias de la casa y sus funciones, asociar gesto-palabra-imagen de las dependencias, objetos y partes de la casa, observar y verbalizar el exterior y el interior de la casa, reconocer las partes de la casa y el mobiliario que puede encontrarse en ellas, identificar y diferenciar casas del entorno del alumno y de otros lugares próximos, observar y explorar las dependencias de la casa y orientarse y actuar autónomamente en las dependencias de la casa.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Recopilación de actividades para la animación a la lectura llevadas a cabo en el Colegio Público Santísimo Cristo de la Salud de Hervás (Cáceres), desarrolladas en torno a la biblioteca del centro. Las experiencias se distribuyen en dos grupos: visitas de personajes (el mago, el sabio, la exploradora y el pirata) y la semana del libro (comic interactivo, taller de guiñol, cuentacuentos, juegos tradicionales, visita de un autor de cuentos infantiles, zócalos para la creación de historias, el ordenador 'echa una mano' a la lectura y exposición de materiales escolares antiguos).
Resumo:
Se describe el Programa de Educación Nutricional llevado a cabo en el C.P. Fernando el Católico (Madrigalejo, Cáceres). Los objetivos del programa eran iniciar a los alumnos en los conocimientos sobre alimentación y nutrición, mostrarles que una dieta equilibrada es un factor clave para un adecuado desarrollo físico y mental y proporcionarles la información necesaria sobre los alimentos, la higiene y la salud para que adquieran ciertas habilidades prácticas en la selección de alimentos. Se incluye un análisis de los hábitos alimentarios de los alumnos, distribuidos en cuatro grupos: alumnos de Educación Infantil, primero y segundo, tercero y cuarto y quinto y sexto de Educación Primaria.
Resumo:
Para optimizar el estudio diario hay que automatizar lo rutinario para centrar los esfuerzos en lo relevante. La adquisición de técnicas automatizadas permite liberar espacio mental para el trabajo y atender a otro tipo de elementos. Se presentan técnicas para ayudar a los alumnos a que alcancen la destreza de la automatización; una de estas técnicas es la práctica repetida de actividades, que supone hacer muchas veces una actividad parecida para conseguir fundir en uno todos los pasos necesarios para realizar dicha actividad y así ahorrar tiempo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se reflexiona en torno a la formación y evolución de actividades prosociales en alumnos de un grupo de garantía social mediante su participación en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales y completada después con prácticas formativas en residencias asistidas de personas mayores. Esta reflexión está basada en una experiencia llevada a cabo en un IES de Madrid. Con ella se demuestra, por un lado, que se puede incidir en la formación de teorías personales de representaciones sociales, en definitiva de ideologías prosociales, y, por otro, que en la escuela hay un importante déficit de contenidos que permitan un desarrollo sociocognitivo del alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Presenta la historia del Centro de Educación para Personas Adultas 'Distrito Centro' desde sus inicios en el 2001 hasta la actualidad. Expone datos como los recursos materiales de los que dispone el centro, labores que se llevan a cabo, tipología de usuarios que frecuenta el centro, los trámites que hizo falta seguir para poner en funcionamiento el centro o el personal que trabaja en él. Finaliza con una reflexión sobre el futuro del centro.
Resumo:
El Informe Jóvenes 2000 y Religión parte de varias hipótesis sobre la juventud: falta de transmisión a los hijos de actitudes, creencias y valores religiosos; aumento de la secularización de la vida española; desinterés por la oferta religiosa eclesial; e incremento de las denominadas religiones de sustitución: la ecología, el consumo, el cientifismo biotecnológico, el culto al cuerpo, etc. En el informe, se abordan cuestiones como la creencia en Dios; la existencia de Jesucristo; el papel de la Virgen María en la religiosidad de los jóvenes; los Sacramentos, sobre todo, la Penitencia, la Confirmación y la Eucaristía; con qué personas comparten los jóvenes sus inquietudes sobre temas vitales o la crisis de vocaciones en el mundo occidental. Entre otras conclusiones del informe, se deduce que el 33 por ciento de los jóvenes españoles entre 13 y 24 años se declaran católicos con alguna práctica religiosa; en cuanto a las Comunidades Autónomas, Andalucía figura en cabeza, un 63 por ciento de católicos de práctica regular u ocasional, seguida de Castilla y León, 50 por ciento, y Madrid y El País Vasco, 34 por ciento; y sólo un 10 por ciento de los jóvenes que se declaran como católicos practicantes creen que la Iglesia ofrece ideas y valores válidos para orientarse en la vida.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a los alumnos de octavo de EGB, que les permitirá un mejor conocimiento de sí mismos, elegir con certeza los estudios a seguir y, las posibilidades y limitaciones que ofrece la sociedad. Por tanto, los objetivos se centran en: conocer el nivel de inteligencia, aptitudes, personalidad, hábitos de estudio e intereses de los alumnos; atender diferencialmente a los alumnos con un nivel aptitudinal bajo; mejorar las técnicas de estudio; ofrecer información académico-laboral y orientación individual escolar y-o profesional. Las actividades desarrolladas se agrupan en tres grandes apartados: diagnóstico, tratamiento y, orientación escolar y vocacional. Las actividades de diagnóstico se realizan en el primer trimestre: entrevistas con alumnos, padres y tutores; aplicación, corrección y tabulación de las pruebas psicopedagógicas; elaboración de fichas personales y recopilación de información relativa a estudios y profesiones. Las de tratamiento abarcan: estudios de alumnos con problemas; desarrollo de aptitudes mentales de forma individual y personalizada, y práctica en técnicas de estudio. Y las actividades de orientación escolar y vocacional se centran en: elaboración del informe final de cada alumno; información a tutores y profesores; y entrevista con los padres. La evaluación es positiva aunque se señala que no se ha podido llevar a cabo la atención diferencial a los alumnos con un nivel aptitudinal bajo, y sólo se ha trabajado parcialmente las técnicas de estudio.