635 resultados para Llamadas telefónicas
Resumo:
El cuerpo humano es una máquina muy complicada que requiere de alimentos y oxígeno para funcionar. Las diminutas piezas que lo integran, llamadas células, son las que constituyen la piel, los huesos, los músculos y los diferentes órganos, los cuales trabajan juntos para que podamos realizar todas nuestras actividades diarias: comer, dormir, respirar, correr, reír, llorar.
Resumo:
Kipper hace las invitaciones para su cumpleaños, que es al día siguiente, para que vayan sus amigos, pero termina tan cansado con la preparación de la fiesta que decide acostarse y entregar su invitaciones al día siguiente. Como nadie va a su fiesta, se come su tarta y se queda dormido. Unas llamadas a la puerta lo despiertan, sus invitados han llegado pero con un día de retraso. Después de algunas confusiones todos se resuelve felizmente cuando desenvuelve los regalos, y comienza la fiesta. Para que los niños distingan entre ayer, hoy y mañana.
Resumo:
Miles de ríos ayudan a dar forma a la superficie de nuestro planeta. Llevan agua y vida a las tierras por las que pasan y a todos los que hacen uso de ellas. Cada río es diferente y cada uno hace su propio y emocionante viaje. Vamos a conocer la historia de uno de ellos, desde su nacimiento en lo alto de las montañas, cuando es pequeño y de aguas heladas, hasta su fin en la desembocadura a orillas del mar, produciendo unas curvas llamadas meandros.
Resumo:
Los cimientos de la materia son los átomos formados por minúsculas partículas llamadas protones, neutrones y electrones; según varíe esta estructura se constituyen diferentes tipos de elementos: hidrógeno, sodio, potasio, etc. También se explican los tres estados de la materia ya conocidos, más un cuarto, el plasma, que de forma natural solamente se encuentra en las estrellas. Este conocimiento interno de la materia produce aplicaciones en la tecnología. Está adaptado a alumnos de once a catorce años, que cursan la etapa 3 (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Edición revisada y ampliada en la que los profesores encuentran una guía práctica para tener una mejor comprensión del papel que los tests tienen en la enseñanza de la lengua y, con orientaciones para elaborar cada uno sus propias pruebas. Se han incorporado y ampliado capítulos respecto de la edición anterior con distintos tipos de tests para jóvenes estudiantes y con las llamadas pruebas técnicas. También, cuenta con apéndices nuevos sobre análisis estadístico de test de datos y sobre los bancos de ítems.
Resumo:
Recurso con actividades básicas reales como correos electrónicos, conversaciones telefónicas, excusas, negociación, manejo de quejas de clientes, etc., para la enseñanza del inglés de negocios. Cubre secciones principales sobre: temas de negocios, habilidades en comunicación empresarial, lenguaje de trabajo. Estas áreas incluyen actividades sobre diversos temas, como dinero y finanzas, reuniones, negociaciones, telefonía, gestión, marketing. También puede ser de interés para profesores de inglés general, que buscan actividades con habilidades basadas en contextos significativos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El objetivo principal de la política educativa en España es conseguir una educación de calidad para todos los ciudadanos. Así, la reforma nace con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Ante este tema las actitudes son muy diversas y, en algunos casos, contrapuestas. Se señalan, en este artículo, los ejes básicos sobre los que se articula y desarrolla la calidad en la enseñanza. La calidad es algo dinámico, algo que se construye día a día y de manera permanente. Es un proceso de cambio y busca permanente. Lo que hay son escuelas que van mejorando, que hacen de la mejora permanente una de sus orientaciones básicas. Se desarrollan las características que están presentes en las llamadas escuelas de calidad o escuelas eficaces.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación, también en inglés. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Esbozo de la coordinación necesaria para la formación de profesionales artesanos, su orientación y desarrollo, y fomentar así la artesanía española. Se propone un incremento de escuelas artesanales, unas llamadas de Preaprendizaje y Orientación para los aprendices, y otras llamadas Escuela de Artesanos para los oficiales y maestros, las tres categorías profesionales existentes; extender esta formación artesanal a la mujer, siendo dichas escuelas mixtas; creación de residencias para estudiantes de otras ciudades y un sistema de becas para su mantenimiento; la colaboración de las Delegaciones del Trabajo, para compatibilizar estos estudios con la jornada laboral; y la forma de financiar un proyecto de tal envergadura, para cumplir con las disposiciones Estatuto de Formación Profesional en lo que a formación artesanal se refiere.
Resumo:
Se estudian algunos problemas que entran de lleno en la actualidad escolar de Francia, sobre todo el referido a la nacionalización de la enseñanza. Se trata de precisar si la escuela debe ser única o pluralizada, si la escuela debe ser una escuela estatal para todos o una escuela con direcciones filosófico-religiosas según la población escolar que a dichas escuelas asiste y dentro de una libertad de elección. Como telón de fondo está la cuestión económica: la aportación del Estado con sus ayudas y subvenciones o a las escuelas llamadas 'de confesión', y la financiación de las escuelas nacionales y públicas. Entre las soluciones planteadas, la mayoritaria aboga por el respeto de escuelas de preponderante formación religiosa, con la ayuda directa del Estado y sin intervención directa en el funcionamiento de dichas escuelas. Otra solución, estima que debe persistir la escuela única para toda la población infantil, escolar o universitaria de Francia. Por otro lado se señalan una serie de principios de base sobre la situación, que son: escolaridad obligatoria y gestión tripartita; la asistencia obligatoria a clase, desde los 6 hasta los 18 años; o que la enseñanza obligatoria sea dada, exclusivamente, por un servicio público-nacional administrado, bajo la autoridad del Ministro de Educación Nacional.