929 resultados para French Feminism


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

GeoNetwork opensource is a standards based, Free and Open Source catalog application to manage spatially referenced resources through the web. It is an OSGEO Project initiated by the Food and Agricultural Organization (FAO). The purpose of this presentation is to illustrate the implementation of such a catalog in national projects in France and in Switzerland. Firstly, we will present you the Geosource project undertaken by BRGM (http://www.brgm.fr/), gathering national and local authorities, national geographic survey, public organisations, associations in order to provide a metadata catalog for french users : definition of french iso profile, support for INSPIRE metadata requirements. Finally, we will present the SwissTopo geocat II project. The purpose of the project is to develop the next generation geospatial catalog for SwissTopo on the basis of GeoNetwork opensource. This both projects underline the closely collaboration between national authorities and the Geonetwork opensource community

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

links to online notes on the imperfect tense, used for revision French level 3a. Includes 20 question self assessment test

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The framework was developed in response to feedback from partner institutions around Europe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo realizado como requisito de grado del programa de Filosofía de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, aborda el tema de la educación moral en la infancia a partir del análisis y discusión de algunas teorías de la moral. También hace un acercamiento a la literatura infantil en lo relativo a la función que se le puede atribuir como recurso o herramienta para la formación moral. De este modo, el trabajo se estructura siguiendo una argumentación que primero pretende esclarecer los conceptos que se vinculan con el tema de la educación moral como los son el de socialización, el de infancia, el de desarrollo, el mismo concepto de educación moral, y otros que permiten identificar y problematizar esta cuestión en relación con los niños y las particularidades de su comportamiento, sus procesos cognitivos y el modo en que se dan sus relaciones sociales. Por ello el trabajo recoge aportes de la sociología y de la psicología que complementan el tema, que es observado aquí, principalmente, desde la filosofía moral. Estos conceptos ayudan a estructurar el problema que se plantea relativo a la manera cómo se construye lo moral en la infancia. A partir de ellos se desarrolla el resto del texto, primero, con el análisis crítico que se hace en el capítulo dos a la teoría racionalista de la moral, la cual se pone en discusión con los planteamientos de algunas teorías de los sentimientos morales y del desarrollo emocional. Luego, en el capítulo tres se examina la teoría de las virtudes de Aristóteles, destacando la mayor capacidad que tiene de comprender comportamientos morales no racionales, como los de la infancia, que se relacionan con lo que desde la sociología se entiende como el entorno social en el que se desarrolla la moral individual. Finalmente, en el capítulo cuatro, se examina la literatura infantil como un recurso que sirve para la formación moral en los niños, debido a los procesos cognitivos y sociales, que esta literatura favorece. En este capítulo se retoman las cuestiones tratadas a lo largo del trabajo acerca de lo moral y la formación en la infancia para ponerlas en relación con ejemplos de la literatura infantil tomados de los Cuentos de los Hermanos Grimm que permiten identificar algunos elementos que vinculan la lectura de estos cuentos con los procesos de formación moral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto adaptado al currículo nacional inglés en la materia de historia, estudia los acontecimientos ocurridos en Francia desde finales del siglo XVIII hasta la caída del imperio napoleónico a principios del siglo siguiente; así como la pervivencia, hasta nuestros días, del legado de la Revolución Francesa y de la época napoleónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los alumnos a entender la mentalidad de las personas que vivieron la Revolución Francesa. Para lo cual estudia las condiciones sociales, políticas y económicas de Francia y de sus ciudadanos en los años previos a la Revolución, durante la fase del Terror y en la era napoleónica. Cada sección se estructura como una investigación histórica, para que cada estudiante seleccione, ordene y clasifique la información y aprenda a relacionar las cuestiones clave. Su contenido se adapta al curriculum nacional inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para el profesor basado en el libro del alumno, que le ayuda a planificar el estudio. Utiliza preguntas de carácter muy general, para dar a los estudiantes una visión de conjunto y en profundidad de los acontecimientos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

My objective in this paper is to problematize the call for dialogue and engagement between feminists and non-feminist International Relations (IR) scholars. I will concentrate on two pieces of scholarship to discuss the issue of dialogue: first, Robert Keohane’s “Beyond Dychotomies: Conversations between International Relations and Feminist Theory’s” (Keohane, 1998); and second, Anne Tickner’s (1997) “You Just don’t Understand: Troubled Engagements between Feminists and IR Theorists.” In both pieces the question of dialogue is of most importance.