1000 resultados para EQUIPO Y SUMINISTROS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar en el patio del colegio dirigido a todo el alumnado del centro. Los objetivos son: conocer la agricultura regional; acercar al niño a los procesos biológicos naturales; estimular el trabajo en equipo; y posibilitar la aplicación práctica de lo estudiado en el área de Ciencias Naturales. El huerto se divide en tres terrazas escalonadas donde trabajan los tres ciclos de EGB, aunque serán los alumnos de segunda etapa los encargados de preparar el terreno y contactar con agricultores de la zona para recabar información sobre los productos a sembrar, características del suelo, clima, etc. Así, el trabajo se realiza en el huerto: cavado, abonado, preparación del terreno, siembra, regado, escardado, poda, desinsectación, y recolección; y en el aula: estudio de plantas, análisis en el laboratorio, confección de semilleros, elaboración de carteles y fichas de seguimiento, etc. La evaluación se considera positiva al permitir al alumnado un acercamiento a la naturaleza, por lo que se plantea continuar la experiencia el curso próximo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una radio escolar como empresa que asemeje el trabajo del alumnado con el de los profesionales de un medio de comunicación. Los objetivos son: potenciar la creatividad; utilizar la radio como elemento motivador de otros aprendizajes; favorecer la interrelación entre los alumnos; desarrollar el trabajo en equipo y la responsabilidad; realizar tareas propias de un trabajo profesional; conocer la importancia e influencia de los medios de comunicación de masas; y crear un canal de información serio en el instituto. La experiencia se inicia con la elaboración del periódico 'La Voz de Mutis' como apoyo a la instalación de la radio escolar, en el que se trabajan las técnicas de redacción periodística. El trabajo se organiza como una empresa de comunicación estructurada en equipos, bajo un consejo de dirección en el que participa toda la comunidad educativa. Cada equipo se encarga de una parte concreta del proceso: producción, información, documentación y archivo sonoro, sonido y control, locución y, montaje musical y efectos especiales. Los programas (informativos, concursos, musicales, dramático-literarios, tablón de anuncios) se redactan siguiendo un guión técnico o pauta cuyo control corre a cargo de un coordinador. Además de la realización de los programas, son importantes también las tareas de publicidad y difusión, y, de análisis y evaluación de resultados. La valoración de la experiencia señala la necesidad de continuarla en cursos sucesivos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende hacer una crítica de la manipulación de los medios de comunicación en los diferentes sectores sociales. Para ello se tratarán las imágenes, y se estudiarán los aspectos de la percepción de la realidad (sensaciones visuales, auditivas, etc.) y la relación entre la percepción y los medios de comunicación. A través de esta experiencia se intenta fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la educación no sexista. Las actividades principales son: visionado de vídeos, creación de collages, fotomontajes, cómics, diapositivas manuales, introducción a los dibujos en movimiento, invención de historias, realización de fotografías y reportajes, y análisis crítico de secuencias cinematográficas y anuncios publicitarios..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito general de este proyecto es educar para la no violencia, entendiendo por ello el resolver los conflictos personales y sociales sin perjudicar física o psíquicamente a las personas implicadas. Para ello se tratará de que los alumnos desarrollen un hábito de comportamiento no violento, es decir, que aprendan a no pegarse entre sí, no reírse de otros compañeros, enseñarles a dialogar, escuchar a los demás o esperar el turno de palabra. La metodología se basará en el juego en equipo y en ejercicios de plástica y dinámica. Las actividades consistirán en una campaña por un juguete creativo no bélico, y la celebración del Día Escolar de la no violencia y la Paz. Se elaborarán eslóganes, carteles y pegatinas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar la capacidad de investigación científica y la lógica matemática, fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, así como aplicar en la construcción de nuevas tecnologías, los conocimientos de ciencias naturales, tecnología e informática. La metodología consistirá en un acercamiento previo a los conocimientos teóricos básicos de electricidad, mecánica e informática, para pasar después a la fase de diseño y realización de máquinas-ingenio con movimiento controlado por ordenador. La evaluación de los alumnos será continua, y se tendrán en cuenta las habilidades adquiridas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea la necesidad de conseguir la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y eliminar los estereotipos sexuales a través de campañas de información y seminarios. Para ello, se dará impulso en la enseñanza a las prácticas de coeducación, que serán sustituidas por el material pedagógico que aún presista con contenido sexista. Con esta experiencia, el alumno conocerá el lenguaje de la imagen (fotografía, cine...), reflexionará sobre los tradicionales molelos sexuales, aprenderá a expresar sus sentimientos y conocerá las nuevas tecnologías audiovisuales. Las actividades se realizarán en equipo y consistirán en acertijos, películas, debates y cuestionarios..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha considerado importante en este proyecto, introducir la materia de Educación afectivo-sexual en el proyecto curricular como área transversal para desarrollarla en las aulas, por estar íntimamente relacionada con la salud del individuo y de la comunidad. Entre los objetivos cabe señalar: conocer el propio cuerpo, desarrollar capacidades sensoriales, adquirir hábitos básicos de higiene y conocer el hecho reproductivo. Se fomentarán actividades no sexistas que consistirán en juegos, actividades manuales, y comentario de láminas y fichas. El proyecto ha resultado enriquecedor para los alumnos y ha favorecido, particularmente, el trabajo en equipo y las actividades en el aula..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia iniciada en el curso anterior, que propone realizar salidas al campo con los alumnos por los alrededores de Torrejón. De esta forma, se estimulará la observación y estudio del mundo natural, el trabajo en equipo y la adquisición de destrezas físicas y nuevas capacidades. El campamento se llevará a cabo al finalizar el curso escolar, y las actividades consistirán en marchas, talleres, deporte (natación y atletismo), juegos y dramatizaciones. Se evaluará la integración de los alumnos en los grupos creados, la socialización, el compañerismo, y la capacidad de observación y trabajo. La experiencia resultó positiva por la ausencia de posibles problemas de convivencia, la cohesión de los grupos y la gran participación. Se adjuntan diez anexos de las actividades desarrolladas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que propone integrar el estudio de la Naturaleza, como una actividad más del taller de la escuela, y de esta forma, conseguir en el alumno el respeto por el medio ambiente, y que desarrolle destrezas como la observación y el análisis. Se potenciará el trabajo en equipo y la formación de un grupo de profesores que promuevan la innovación educativa. Otros objetivos son: saber distinguir y clasificar algunos animales, aprender las operaciones básicas de un huerto, y promocionar un consumo sano y adecuado. Las actividades se llevarán a cabo en el huerto (transplante de semilleros, abonado, riega, siembra, etc.). Las consecuencias de la puesta en práctica de este taller han sido acercar lo natural al medio urbano, y conseguir una mayor socialización y convivencia de alumnos, padres y profesores..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que intenta llevar a cabo una acción integradora y complementaria entre dos ramas de la Formación Profesional: Actividades agrarias y Hostelería y turismo. Los objetivos, entre otros, son: convertir el proyecto de innovación en un instrumento útil para la comunidad educativa y adquirir y perfeccionar los conocimientos y habilidades de estas dos ramas profesionales. Las actividades abarcan todo el proceso de producción de cultivos hortícolas y elaboración de alimentos. En la metodología se aplican sistemas de trabajo que contemplan conocimiento y manejo de maquinaria y herramientas; aplicación del trabajo en equipo y estudio de medidas de seguridad e higiene. La evaluación ha consistido en la elaboración de un informe-dossier sobre las diferentes etapas de desarrollo del proyecto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en la elaboración de una programación de itinerarios de viajes basados en la literatura de autores españoles, concretamente 'Viaje a La Alcarria', para ser utilizados como fuente de recursos didácticos adaptados al Diseño Curricular del Centro. Los objetivos son: saber viajar, observar, interpretar, analizar e interrelacionar la información recogida; comprender que los libros son una fuente inagotable de conocimientos y experiencias extraidas de la realidad y aprender a manejar fuentes de información (libros, mapas, enciclopedias, periódicos, etc.). La metodología global del trabajo es empírica, orientada a lograr un aprendizaje significativo. Se basa en la supresión del libro de texto y en la utilización de obras de lectura básica. Las fases del proyecto son: lectura y comentario sobre el libro seleccionado, salidas en autocar a las zonas de interés, que previamente se han seleccionado y sobre las que se han trazado los itinerarios (histórico-artístico y medioambiental) y, por último, elaboración de una memoria por parte de los alumnos. La evaluación consta de una puesta en común del trabajo de cada equipo y de un debate donde los propios alumnos dan a conocer sus logros y lagunas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la utilización del vídeo como apoyo al trabajo con los niños y sus familias y la práctica educativa. Pretende enriquecer el trabajo de conocimiento de sí mismo, del entorno social y natural y del lenguaje con grabaciones en vídeo, dar a conocer la escuela y sus actividades, analizar el trabajo del equipo pedagógico: lenguaje corporal y relación con los niños, y servir de apoyo a la labor del Equipo de Atención Temprana. Las actividades desarrolladas son grabaciones de los niños en diferentes momentos de actividad, de los lugares, personas, animales y plantas del entorno en las salidas, de cuentos e historias cortas ya elaboradas para su uso en vídeo que se verán y comentarán con los niños. Se evalúa la calidad del trabajo y material elaborado y del interés suscitado en niños, padres y equipo educativo a partir de: registros de observación, análisis de las sesiones de trabajo con el equipo y cuestionarios a familias. No incluye las grabaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Elabora un vídeo para recoger los aspectos más importantes del desarrollo del alumnado de este centro de Educación Especial, observando las relaciones con otros niños, los problemas de conducta, desarrollo motriz, etc., como punto de partida para la evaluación inicial. Los objetivos son: trabajar en el aula; el esquema corporal, lenguaje, comportamiento social, los espacios, etc; trabajar con los padres a partir del material filmado; evaluar los progresos y conocer mejor a los niños y garantizar la coherencia pedagógica en el equipo docente. El plan de trabajo consta de tres fases; en la primera se graban en vídeo actividades de plástica, psicomotricidad, trabajo en el aula, salidas, etc.; en la segunda fase cada tutor selecciona el material grabado; y por último, se edita un vídeo de cada niño que recoge situaciones escolares y familiares. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de reuniones de equipo y un cuestionario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende organizar, planificar y crear actividades al aire libre en el ámbito de Leganés y la comunidad de Madrid y plasmar este trabajo en vídeos y fotografías para proyectarlo a otros alumnos y centros educativos. Los objetivos son: desarrollar la educación ambiental de forma práctica en la naturaleza, crear en el alumnado una inquietud para un mejor aprovechamiento de su tiempo de ocio, conocer el lenguaje de los medios audiovisuales valorándolo como medio de comunicación efectivo, desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y potenciar la coeducación. Se crean dos grupos de trabajo, uno dedicado a los medios de comunicación, y otro al ámbito del ocio apoyado por las áreas de Geografía, Educación Física y Ética; en la primera parte de formación y estudio trabajan por separado uniéndose para el trabajo de campo y la edición y exposición del material audiovisual elaborado. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y de participación del alumnado por medio de los materiales elaborados, debates, encuesta y puesta en común.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías con las actividades realizadas